I FESTIVAL GASTRONÓMICO DE CASTELLÓ RUTA DE SABOR, por Valencia Bonita
En nuestro fin de semana disfrutando de la experiencia gastronómica de Castelló Ruta de Sabor, pudimos visitar en Benicarló la primera edición del Festival Gastronómico de Benicarló, donde la ciudad se ha convertido en capital gastronómica de la provincia de Castellón con una gran programación de charlas, degustaciones, talleres y la participación de numerosos asociados a la marca turística.
Durante el recorrido a la feria, con un marco incomparable como es su paseo junto al mar, degustamos diferentes productos de los stands participantes, como los aceites y vinos de la Cooperativa de Viver, las elaboraciones de Fruits de la Terra, los Vins de L’Estanquer, los productos de Artesanos Gil, los aceites de Lo Canetà, las mieles de Mel Ecològica de Penyagolosa, el espectacular licor de algarroba de Radix Nostra y sus aceites, o las elaboraciones de Pobill Ecològics, entre otros. Bien podemos decir que salimos con el estómago lleno y contento de la gran cantidad y calidad de productos típicos que probamos y que se promocionaban durante la feria.
Por cierto, no faltaron a la cita varios chefs con Estrella Michelin, como Bernd Köller, con quien tuvimos el gusto de charlar de manera distendida y disfrutar de anécdotas entre risas.

Los socios de CVTB con el chef
VISITA A CERVERA DEL MAESTRE Y CULLA, por Mochileros 2.0
Con motivo del recorrido por la provincia de Castellón, organizado por Castelló Ruta de Sabor visitamos, junto a nuestros compañeros de la asociación, dos de los pueblos más bellos de la provincia.
La primera población en descubrir fue Cervera del Maestre, la cual tiene un precioso Casco Histórico a los pies de un cerro dominado por su castillo, una antigua fortaleza de origen árabe.

Cervera del Maestre
Tras visitar su casco antiguo, y su bonito castillo, desde el que se domina gran parte del Bajo Maestrazgo, procedimos a la visita del Centro de Interpretación Molí de l’Oli, un antiguo molino aceitero que data siglos XIV-XV. El molino, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con una antiquísima prensa de madera, de 12 metros de largo y 4000 kg. de peso, construida en el año 1606. Se trata de una de las prensas más grandes y antiguas de España. El centro de interpretación nos muestra todas las fases de producción del aceite en tiempos pasados.

Moli de l´oli
Otro de los municipios medievales que visitamos fue Culla, incluido dentro de la red de Pueblos bonitos de España, y cuyo casco histórico medieval es uno de los más bellos del país. Además de recorrer sus callejuelas, visitamos el Forn Rosa Elvira, donde se sigue trabajando de manera artesanal el producto, haciendo uso de materias primas obtenidas de productores de la zona.

Forn Rosa Elvira. Culla
Tras, visitar el Horno, nos desplazamos hasta la cercana población de Torre d`En Besora, para conocer Cabritillo del Maestrazgo, una explotación familiar de ganado caprino, que tras la pandemia ha sabido reinventarse e introducir entre sus productos, además de la leche fresca, la elaboración de manera artesanal de cabrito, y la producción de quesos con leche de cabra.

Cabritillo del Maestrazgo
Siguiendo con los lácteos, procedimos a la visita de Masía Els Masets, especializados en la fabricación de productos con leche de Oveja, entre los que destacan sus quesos y cuajadas artesanales.

Masia Els Masets
OTOÑO GASTRONÓMICO, por Modo Traveller.
Con motivo de la Ruta de Sabor, 30 restaurantes de toda la provincia de Castellón se unieron al “Otoño Gastronómico” ofreciendo un menú con productos de temporada y km.0.
Tuvimos la oportunidad de probar tres de los restaurantes participantes, de modo que pudimos comprobar el sabor y la calidad de los productos de Castellón. Estos restaurantes fueron:
-
A Taula Gastrobar. Una propuesta deliciosa con un completo menú con productos de su tierra pero con elaboraciones vanguardistas: endibia a la brasa con salmonete, berberechos con una espuma de chilpachole, albondiguitas de conejo con robellones o su pierna de cabrito trufada con hongos y almendras. Todo un arte en la mezcla de sabores.
-
Arre Restaurante. Un restaurante en el lugar de un antiguo horno del siglo XIV. Se trata de la construcción en pie más antigua del centro de Castellón. El lugar desprende mucho encanto, pero su propuesta gastronómica lo supera: una mesa con barbacoa integrada para que tú mismo te cocines las verduras del huerto de la provincia y las carnes. Un manjar en toda regla acompañado de vinos de Castellón.
-
La Carrasca. Esta vez en Culla, comimos en un mítico restaurante de larga trayectoria familiar. Comidas caseras, de las de toda la vida combinado con platos innovadores y sofisticados. Probamos su tapa “Che! Quin Churro!”, una tapa galardonada como la segunda mejor tapa de la Comunitat Valenciana 2022. Se trata de un trampantojo: un sandwich de crema de queso con salsa barbacoa que parece un churro con chocolate. Un buen comienzo para una dulce velada. Verduras, hongos y carnes de la zona. Una verdadera delicia.
Restaurante Neptuno. En Benicarló también probamos uno de sus restaurantes mejor valorados. Aunque no ofrece un menú cerrado con motivo del Otoño gastronómico, su carta apuesta siempre por productos de su costa. Aquí comprobamos cómo se mima al producto: pulpo, rape, dorada, langostinos… Todo riquísimo, con gran sabor y calidad.
Deja una respuesta