A los niños les ENCANTA la idea de volar en avión. Los niños pequeños adoran los aviones en general y los mayores adoran la aventura de unas vacaciones. Volar es parte de una divertida aventura familiar. Los niños que están preparados y entienden lo que encontrarán en nuevas experiencias aprenden más y disfrutan más de ellas. Tendrás menos quejas cuanto más prepares a tus hijos.
Volar con niños es factible. ¡Todo lo que necesitas es preparación!
Antes del vuelo, los niños deben estar preparados para la seguridad del aeropuerto.
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Embarque
Embarca lo antes posible. Algunos piensan que el embarcar demasiado pronto significa que tienes más tiempo para aburrirte en el avión. Técnicamente es cierto, pero también te da tiempo para instalarte en tu asiento sin prisas. Cuanto más relajado estés, más relajado estará tu hijo. Y llegar temprano significa que habrá suficiente espacio en los compartimientos de la parte de arriba del asiento para tus cosas.
Al embarcar, saluda a la tripulación. Haz que el niño te ayude a encontrar el número de asiento si puede leer los números.
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Estar seguro
Los niños necesitan estar seguros en un avión, tal como lo hacen en cualquier vehículo. Al igual que en un coche, las fuerzas durante la turbulencia son demasiado fuertes para que puedas sostener a tu hijo.
Todos los niños necesitan su propio asiento. Es la forma más segura de viajar. ¡También tiene la ventaja de que tengas las manos libres!
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Acomódate
Primero limpia el bolsillo de delante del asiento y úsalo para las cosas que necesitas tener a mano. Pon cosas como el bocadillo, la bebida, el pañal y las toallitas, incluso libros o juguetes. Sabes que los necesitarás y tenerlos ya disponibles te evitará tener que ponerte a hurgar en la maleta.
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Habla con el niño
La mayor parte del vuelo no necesitarán otra cosa que el entretenimiento a bordo, pero especialmente hasta que haya despegado el avión y se permita la electrónica, los niños viajan más tranquilos y entretenidos si les hablamos.
Dependiendo de la edad de tu hijo, pasarás la mayor parte del vuelo hablando, explicando, cantando, leyendo, etc.
¿De qué hablar? Eso depende de la edad de tu hijo. Si tu hijo es muy pequeño, explícale todo lo que sucede a su alrededor. Cuéntales todo sobre los ruidos durante el despegue. Explica el trabajo de los auxiliares de vuelo y todos los botones. Dile que no se permite la electrónica hasta que el capitán de el OK. Recuérdale que debe llevar el cinturón de seguridad durante todo el vuelo como en un coche.
Los niños mayores disfrutarán escuchando cómo vuelan los aviones. ¿Sabes cómo ese enorme y pesado avión lleno de gente y equipaje logra volar por el aire? ¡Hora de averiguarlo para que puedas explicárselo a los niños!
A los preadolescentes y los grupos les gusta hablar más que escuchar y escuchar, es una excelente manera de demostrar que te importa. Simplemente empieza a hablar sobre tu libro, película, serie, deporte… favorito y, escucha. Se sentirán valorados y especiales y cercanos a ti.
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Manténte ocupado
Canta, lee, juega, reparte juguetes y bocadillos. Habla sobre lo que ves por la ventana y lo que verán cuando llegues.
La electrónica puede ser un dios enviado en un vuelo largo. Considera suspender todas tus reglas sobre cuánto tiempo se pueden permitir los dispositivos y deja que los niños tengan más. Son vacaciones después de todo. Deja que los niños tengan un poco más de tiempo de tablet; serán felices y tú también.
Volar con niños – Consejos durante el vuelo – Preparar a los niños para el destino
El tiempo que paséis juntos en el avión es un buen momento para que los niños piensen en lo que verán en su destino final. Habla sobre la cultura y cómo se diferenciará de la tuya. Cuéntales qué es el jet lag y cómo se sentirán. ¡Revisa la historia y el arte del lugar al que vais!
¿Vas a volar con tus hijos pronto? Cuéntanos cómo te ha ido el viaje y disfruta.
Artículo escrito por Con Niños y Equipaje