El pasado 13 de abril, varios de nuestros socios realizaron una visita guiada por Alcoi o Alcoy de la mano de Quality Tours Mariola. Quality Tours Mariola es una empresa de la localidad que lleva dedicándose desde el año 2004 a ofrecer visitas guiadas en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, en la que mediante experiencias amenas y divertidas nos muestran los rincones de la geografía levantina.
Además también están especializados en las Excursiones escolares, proponiendo siempre planes dinámicos y divertidos para que los más pequeños disfruten de las salidas con sus colegios, y fomentar en ellos las ganas de aprender y conocer la naturaleza.
La visita que realizamos los miembros de la CVTB, es una ruta orientada a todos los públicos, orientada a dar a conocer las fiestas de los Moros y Cristianos de Alcoi. El recorrido del tour por la ciudad de Alcoi tuvo una duración aproximada de unas 2 horas, y se puede realizar durante los sábados del mes de abril, y el día 3 mayo.
Para terminar la jornada, los socios disfrutaron de la cocina del restaurante L`Amagatall de TOTA, restaurante de cocina de autor inspirada en gran medida en los platos tradicionales de Alcoi.
Damos paso a nuestros bloggers para que os cuenten con detalle los puntos más interesantes de la Visita guiada – Alcoi Moros y Cristianos –

Plaza de España de Alcoi
EL PACTE DEL POUET
Comenzamos el día en Alcoi haciendo una visita a la Mutua Levante donde estos días hay una exposición de temática festera. En ella se encuentra la exposición llamada “PACTE del POUET”, que contiene varios trabajos del artista local José Borrell. Por un lado, está expuesto el cartel oficial de las fiestas de Moros y Cristianos del año 2018. Una preciosa composición donde se ensalza la figura de los grandes protagonistas de cada bando (los capitanes), y de los músicos que participan en estas fiestas, parte fundamental en todos los actos que se celebran.

Detalle del cuadro «El pacte del pouet»
Por otro lado se encuentra una auténtica joya artística, el cuadro “Pacte del Pouet”. Una pintura hecha al óleo sobre un lienzo de lino belga, donde impresiona el realismo que tienen sus trazos. En el cuadro se encuentra representado una parte de la vida del caudillo Al-Azraq: el pacto que firmó con el infante Alfonso de Aragón en el año 1245. Como curiosidad, entre los personajes que aparecen en el cuadro se encuentran varias caras conocidas del ámbito festero e incluso el pintor aparece.
LA IGLESIA DE SANT JORDI
La Iglesia de San Jorge (calle Santo Tomas, 10) es un punto importante dentro de la fiesta alcoyana por diferentes motivos. Uno de ellos el gran lienzo que cubre el altar mayor a modo de retablo, pintado por el artista Fernando Cabrera, quién trabajara también en la célebre fachada modernista de la “Casa del Pavo”. La escena representa la batalla que tuviera lugar el 23 de abril de 1276 en Alcoi.

La batalla del barranco en Alcoi
El artista se inspiró en el maestro Joaquín Sorolla para recrear la muralla medieval, delante de la cual es representado un clérigo junto al pueblo rogando la intervención de San Jorge, santo que ya apareció según la tradición en la batalla de El Puig (Valencia). Al caudillo árabe Al-Azkar, se le representa montado en su caballo con una flecha clavada.
Delante del lienzo se alza una pequeña imagen de San Jorge, conocida popularmente como “Sant Jordi, El Xicotet”. El 23 de abril se traslada esta imagen en procesión a la Iglesia de Santa María, de mayor tamaño. El templo custodia durante estas semanas la reliquia de una falange de un dedo de San Jorge, cedida por el Obispado de Valencia.

San Jorge «matamoros» en la Iglesia de Sant Jordi
Otra de las imágenes dedicadas al Patrón que aquí se exponen, es el conocido como San Jorge Ecuestre representado sobre un caballo con una lanza a cuyos pies se sitúan las figuras de dos árabes. Se la conoce también con el nombre de “San Jorge Matamoros”, si bien en otras localidades vecinas, como Banyeres de Mariola, se representa al Santo matando a un dragón, símbolo del Mal. El templo fue construido entre 1917 y 1921 en estilo neobizantino. Del exterior destacan sus dos esbeltas torres simétricas y su gran cúpula visible desde otros puntos de la ciudad.
MUSEU ALCOIÀ DE LA FESTA
Inicialmente, el museo de la fiesta se encontraba ubicado en el Casal de Sant Jordi, pero por causas de espacio, en el año 2.006 se inauguró en el edificio anexo, el actual Museu Alcoià de la Festa (Carrer Sant Miquel, nº 60-62). En su interior encontrareis y conoceréis todo lo relacionado con las fiestas de Moros y Cristianos. El museo se divide en 3 plantas, aunque nosotros sólo visitamos la segunda y tercera planta.
ZAGUÁN. Es la entrada al museo y además de la recepción y la tienda, se encuentra una sala de Exposiciones Temporales sobre la Fiesta.
PRIMERA PLANTA. Se encuentra el Cartel Pregón de la Fiesta y la sala de la Asociación de San Jorge.
SEGUNDA PLANTA. Comenzamos visitando la sala de música y continuamos por otro espacio conociendo los datos históricos sobre el origen de las fiestas.
TERCERA PLANTA. Fue el inicio de nuestra visita. En esta planta se reproduce un video donde se muestra el Día de los Músicos en la Plaza de España. También nos introducimos en La Trilogía con los vídeos que se reproducen de las Fiestas del año anterior. Tras visualizar los videos, la visita continua por la planta, con la evolución de la indumentaria de los Capitanes, Alféreces y Sant Jordiet, donados por los propios cargos una vez terminado su año. Finalmente, terminamos visitando la antigua sala de reuniones de la Junta Directiva, que actualmente no se usa.
Horario: Martes a Sábado de 10h a 14h y de 16h a 19h
Domingos y festivos de 11h a 14h
Lunes: cerrado
Precio entrada: normal 3€/reducida 1,5€

En el interior del museo
LA GASTRONOMÍA EN LA FIESTA
No se podría hablar de Moros y Cristianos sin mencionar la gran importancia y relevancia que tiene la gastronomía. Un claro ejemplo es la “Nit de l’Olla”. Tiene lugar el día de las vísperas de Fiestas y en la que cada filà prepara su “olleta de Músic”. Se trata de un plato calórico y potente, en el que sus principales ingredientes son alubias, cardos, morcilla y costillas de cerdo. Además, tiene la peculiaridad que se toma en cuchara de madera.
Concurs de tapes
Desde hace unos años en las semanas precedentes a Fiestas se está organizando una ruta de tapas por las diferentes filaes de Alcoi. La idea viene promovida por la Asociación Cultural Samaritas e involucra a las 28 filaes. Esta iniciativa está ganando más adeptos cada año y es una buena oportunidad para probar aquellas tapas que se degustan durante las fiestas.
Cada filà realiza una tapa diferente, pero siempre relacionada con la gastronomía tradicional alcoyana, aunque se juega con toques modernos y vanguardistas. Se pueden degustar platos como la pericana, abisiños, “espardenyes”, “coqueta amb esgarraet”, pelotas de puchero,…
Tapa & Festa
Para aquellos que visitáis Alcoi durante sus Fiestas, se ha habilitado un espacio gastronómico en pleno centro de la ciudad, en el parque de la Glorieta. Allí se pueden degustar excelentes tapas típicas alcoyanas, así como el aperitivo de café licor- tan afamado y degustado durante las fiestas-. Mi consejo es que se mezcle con granizado de limón, lo que se conoce como una “mentireta”.
COMIDA EN EL RESTAURANTE L’AMAGATALL DE TOTA
PARQUE DEL ROMERAL DE ALCOI
Tras nuestro paseo por el centro de la ciudad y la suculenta comida, Ana de Quality Tours Mariola nos recomendó algunos parques para que los niños pudiesen jugar un rato libremente. Decidimos ir a terminar la tarde en el Parque del Romeral, en la zona norte de la ciudad, en el que hace poco se ha inaugurado un precioso castillo de juegos y toboganes.
Imitando al castillo de fiestas de Moros i Cristians que se instala en la Plaza de España de Alcoi, esta zona de juegos es el lugar perfecto para que los pequeños viajeros y visitantes puedan estirar las piernas y disponer de tiempo a su aire. Hay zonas de sombras y muchos bancos también. Si os gustan los parques con toboganes también podéis ir al Parc dels Tubos donde hay también una extensa zona de juegos.

Zona de juegos del Parque del Romeral
LA NATURALEZA A UN PASO DE LA CIUDAD DE ALCOI
En los alrededores de Alcoi hay múltiples parajes naturales ideales para hacer una ruta de senderismo o ir de picnic. Una de ellas es el Área Recreativa del Preventori, una zona que además tiene una historia particular, ya que aquí se construyó un edificio destinado a atender personas con alguna enfermedad contagiosa como la tuberculosis para aislarla de la población y así evitar que se propagara.
A día de hoy aquí hay un merendero con mesas, por lo que es perfecto para épocas como la Pascua. Además, si quieres hacer un poco de ejercicio, puedes subir a lo alto de la colina para llegar hasta la Ermita de San Cristóbal, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de Alcoi y su entorno.
No te extrañes si ves algún que otro buitre sobrevolando la zona, pues muy cerca de aquí, en el Barranc del Cint, hay una buitrera con la que se está intentando reintroducir el buitre leonado gracias al Projecte Canyet.

Vistas de la ciudad desde la ermita de San Cristóbal
En esta actividad participamos varios socios de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers. Si quereis conocer mejor su experiencia en Alcoi podéis consultar sus blogs: Mochileros 2.0, Descubriendo Alicante, Datils & Tours, El Sakapuntas, Anabmon, Nosaltres4viatgem, Meraviglia y Modotraveller.