Este año ha sido muy diferente para todos. Hemos tenido que cambiar planes, renunciar a algunas ilusiones e incluso pérdidas económicas o situaciones difíciles que nos han tocado vivir. Hemos tenido que adaptarnos a marchas forzadas y sin planificación, improvisando alguna escapada o variando el destino.
También hemos valorado el turismo nacional, al que desde CVTB apoyamos y el turismo de próximidad, porque viajar no siempre depende de la distancia ni el tiempo, sino del espíritu que te anima a disfrutar y la curiosidad por descubrir nuevos lugares o redescubrir otros.
Queremos saber el enfoque que han dado nuestros socios a las vacaciones de verano, a lo que han renunciado, lo que han descubierto, conclusiones, aprendizajes y cosas a tener en cuenta de ahora en adelante en sus viajes.
A todos les hemos pasado las mismas preguntas y estas han sido sus respuestas:
VIAJANDO POR EL MUNDO MUNDIAL
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?Enormemente, teníamos varios planes para viajar al extranjero entre ellos Jordania y México, felizmente que no teníamos nada comprado para esos destinos. Pero en abril íbamos a visitar Roma y Malta que ya teníamos pasajes y hoteles pagados.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
En un inicio sí, porque todo estaba como en el aire. Las empresas no tenían claros los procesos de devolución frente al covid así que tomó su tiempo. Primero quisieron darnos un cupón pero al finar, gracias a nuestra insistencia, nos devolvieron el dinero.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Este año ha sido difícil viajar, más que nada por tener que usar la mascarilla todo el tiempo, incluso dentro de los monumentos. En algunos ni siquiera nos dejaron quitarnos la ni para las fotos como nos pasó a la hora de visitar la Alhambra, el monumento más importante que ver en Granada. Pero también entendemos que es por nuestra seguridad y la de los demás.
También estuvo el tema de las reservas a algunos lugares o monumentos donde no pudimos visitarlo por ser un aforo muy reducido.
Esperemos que esto no dure mucho y podamos volver a viajar como antes.
¿Cuál ha sido tu destino este verano? (también valen escapadas por la provincia)
Hemos aprovechado en viajar mucho por el país y hemos conocido algunas de las ciudades mas bonitas de España, aunque no nos animamos a salir al extrajero. Visitamos el sur: disfrutamos de todos los lugares que ver en Sevilla, Granada, Córdoba y algunos pueblos de los alrededores y una ruta por el norte por el País Vasco y Galicia.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Vimos muchos lugares en instagram que se pusieron de moda. Así que visitamos las Bardenas Reales, el Castillo de Colomares y muchos pueblitos que no sabíamos que existían. También nos pasó con la gastronomía, probamos nuevos platos típicos de España que nos encantaron.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Es a lo que tenemos que aspirar, aprovechar en conocer lugares cercanos o dentro del país. Irnos fuera puede suponer que vuelvan a confinar y cierren las fronteras y luego no podamos volver. Viajando por los alrededores también apoyamos y movemos un poco la economía del sector turístico que está por los suelos.
Cuentanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Siempre solíamos viajar al extranjero, pero hemos aprendido a valorar más lo que tenemos dentro. Así también a valorar más a la familia y nuestra libertad. Son cosas que no tienen precio.

Córdoba (Viajando por el Mundo Mundial)
VERO4TRAVEL
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Bastante, teníamos organizados viajes por Rusia, Asia Central y América los cuales hemos tenido que postponer debido a la situación global tan crítica que se está viviendo en estos momentos. Organizados teníamos uno a San Petesburgo a finales de marzo y otro a Malta en junio, el resto estaban planeados para realizarse a lo largo del año.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
Muchísimos, especialmente de las compañías aéreas que se están lavando las manos con este tema. Ofrecen vouchers (al cabo de x meses) y no quieren reembolsar. El resort de Malta como contraté una muy buena oferta era sin cancelación y me guardan el precio pagado durante 1 año, veremos a ver si se puede prorrogar, no las tengo todas conmigo de aquí a junio de 2021.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Una vez todo vuelva a la normalidad no cambiará en absoluto. En los momentos que haya incertidumbre de apertura y clausura de fronteras si que reservaré con máximo 72 h de antelación para evitar posibles cierres.
¿Cuál ha sido tu destino este verano? Siguiendo con el patrón de reservar a última hora hemos viajado a Ámsterdam y alrededores, un viaje que teníamos pendiente desde hace mucho y hemos disfrutado bastante. A pesar de ese viaje internacional queríamos potenciar el turismo en el país y ayudar a nuestras pymes por lo que hemos estado viajando por la provincia de Alicante y Valencia “constantemente” además de realizar una ruta por Galicia y Andalucia.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Nos gustó muchísimo Volendam, Edam y Marken, tres pueblos muy turísticos cerca de Ámsterdam.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios? Siempre hemos sido unos grandes defensores del turismo de proximidad, por eso creamos en nuestro blog una sección llamada Descubre Levante porque viajar no es ir al otro lado del mundo, también es conocer los encantos de tu provincia ya que vivimos en un país fascinante, por algo es récord mundial en turismo.
Cuentanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Que la vida continua y que debemos estar preparados para cuando la apertura comience. No debemos olvidar nunca los encantos de nuestra provincia y ahora es un buen momento para planificar futuras rutas, por ejemplo, recién acabo de terminar un itinerario en mymaps de Google sobre Bulgaria ya que es un país que me gustaría recorrer. Voy planificando futuras rutas y guardando los mapas para cuando llegue el momento salir en menos de 72 h con todo listo!.

Amsterdam (Vero4Travel)
CARLOS, EL VIAJERO
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Notablemente. He tenido que renunciar a tres. En Marzo a Benin y Togo. Abril a Arabia Saudí y en Agosto a unas cuantas islas de las Antillas.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
En dos casos me dieron bonos, y en el otro caso, después de 6 meses sigo esperando la devolución.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Entiendo que el mayor cambio es no poder decidir sobre el destino que deseas visitar, sino el que te dejan. Una vez en el destino, tratar de seguir la misma nueva normalidad de casa sumando las que tengan donde uno vaya. Es una adaptación más. Realmente es lo que se hace normalmente cuando viajamos.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
No estaba planeado ir a México este año, pero ha sido el país elegido en el mes de agosto.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
He descubierto algunos pueblitos del estado de Zacatecas y algunos de Hidalgo que desconocía.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios? Cuentanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Es una alternativa que siempre está ahí con o sin pandemia. Recurrido para huecos en el calendario o fines de semana. No la usado apenas este verano esta opción de cercanía, quitando de un fin de semana en Benissa.

Carlos, el Viajero en México.
MODO TRAVELLER
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a
alguno que ya tuvieras organizado?
Ha afectado bastante. Teníamos tres viajes organizados y se cancelaron por la pandemia. Además eran
tres viajes muy especiales: El primero me iba a la India con mi padre y una amiga, el segundo era una
escapada rural a Padres para celebrar mi cumpleaños con amigos y el tercero nos íbamos a Lanzarote
con toda la familia para celebrar la jubilación de mi padre. ¡Ahora no sabemos cuándo podremos retomarlo!
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar? Sí. El viaje a la India sigo luchando por recibir mi reembolso (estaba previsto para abril así que llevo ya bastantes meses esperando). Los otros dos viajes solo nos ofrecieron un cambio de fechas, así que ese dinero no está recuperado y seguimos sin saber cuándo podremos hacer esos viajes…
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar? Somos mucho más
cuidadosos y selectivos a la hora de visitar lugares. Buscamos destinos de naturaleza, menos conocidos
y evitamos horas punta. Creo que a día de hoy lo veo todo un poco negro en los próximos 2/3 años… no
pensamos parar de viajar, pero serán viajes en coche, barco o tren por España y por Europa. De
momento no me fío de coger un avión y que nos lo cancelen o pongan restricciones a la hora de
salir/entrar a España de nuevo.
¿Cuál ha sido tu destino este verano? Nos hemos movido mucho por la provincia de Alicante y Valencia, pero también hemos ido a Ibiza, Asturias y pueblos de Segovia y Valladolid.
¿Has descubierto algún lugar concreto? He visitado lugares que tenía pendientes de Alicante como las Fuentes del Algar, el norte de Ibiza y Asturias en general, sobre todo nos llamó la atención la parte occidental ya que es menos conocida y nos sorprendió muchísimo.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios? Debemos aprovechar ahora para
visitar aquellos lugares que tenemos cerquita y que siempre “dejábamos para otra ocasión”. Aprender a valorar lo que tenemos, a saborearlo y disfrutarlo, siempre con responsabilidad, intentando evitar temporadas altas y esquivando horarios y espacios donde se acumula más gente.
Cuentanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia. Creo que debemos
desestacionalizar el turismo. De esta manera conseguiremos mantener la economía del sector en movimiento durante todo el año y evitamos colapsar destinos que están sufriendo terribles consecuencias debido al turismo de masas. Si podemos conseguirlo, también reducimos las aglomeraciones de personas evitando posibles contagios. Así que mi conclusión es que, si seguimos las recomendaciones de higiene, somos respetuosos con el entorno y con los demás e intentamos viajar en temporada baja, podremos seguir viajando, disfrutando de lo que más nos gusta y salvar uno de los principales motores económicos de nuestro país.

Porcía, Asturias (Modo Traveller)
VIAJAR ENGANCHA

Moraira, Alicante (Viajar Engancha)
LA BITACORA
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
La verdad es que mucho…Este año todo lo que tenía organizado se suspendió. Lo primero que se suspendió fue un fin de semana en Cartagena, una escapada a Orense y un vuelo a Atenas para pasar unos días en Grecia.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
La compañía aérea nos hizo un bono nominal por el valor del vuelo suspendido, pero sólo nos devolverán el dinero en el caso que pase un año y no lo hayamos usado.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
En poco, si acaso en hacer reservas de visitas con antelación por los aforos limitados. También en la facturación de los vuelos, ya que muchas compañías con la excusa de la pandemia sólo permiten hor un bulto a bordo, y como suelo viajar con equipo fotográfico, o viajo con menos ropa o facturo una maleta.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
De momento ninguno. He hecho escapadas a Valencia para pasar el día y poco más.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Este año no muchos. He visitado un par de museos que ya conocía, pero hacía ya años que no los había visitado, y de paso actualizaba artículos como la iglesia de San Nicolás o L’Iber, y otros en los no había estado como Los jardines de Monforte y los Baños árabes del Almirante.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Sin duda, voy ha hacer unas cuantas Bitácoras de lugares cercanos de donde vivo, que ya conozco y de los que no he escrito.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Este año para mi ha sido duro en cuestión de pérdida de seres queridos, lo que me recuerda que día que se va… día que no vuelve, que hay que vivir intensamente.
LOS VIAJES DE HÉCTOR
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a
alguno que ya tuvieras organizado?
Los Viajes de Héctor hemos tenido que cancelar 3 viajes que teníamos programados desde hacía tiempo, uno a Nueva York de 10 días de antelación y otro a India, maldivas, Sri Lanka de 4 semanas, en ambos casos con los vuelos comprados en 2019, además del de Semana Santa por Almería y Granada.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
Airbnb nos devolvió el importe del alojamiento en NY, y home Exchange los puntos usados para el alojamiento de Almería. Los vuelos a Nueva York los aplacé para final de Agosto y viendo cómo avanzaba la Covid-19 los cambié para Islandia. 20 días antes del viaje Norwegian nos los canceló. Lo mismo ocurrió con los vuelos a Nueva Delhi con la Turkish Airlines, que una semana y pico antes de partir, la compañía los canceló (estaba esperando que eso pasará para poder reclamar el importe). En ambos casos estoy esperando el importe de los 5 vuelos de ida y vuelta y todavía no he recibido ni un €, estamos hablando de un total de más de 4.500€.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
De momento ha cambiado poco, simplemente no me ilusiono en exceso porque se que los planes se pueden venir abajo de un día para otro. Tampoco estoy planeando nuevos viajes como ocurrió el año pasado nada más volver de Indonesia, que ya estaba buscando vuelos para este verano.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Julio y Agosto he estado trabajando y los fines de semana hemos ido a bañarnos a algún río o pozas de la provincia como a Fanzara, Argelita o la Ruta del Río Carbo de Villahermosa del Río. También hemos hecho una escapada de 5 días por la provincia de Cuenca y alrededores, buscando eso también, unas pozas o un río donde terminar el día refrescándonos. Finalmente, pese a que me anularon los vuelos a Islandia, las dificultades con la Covid-19 y demás,
volví a comprar otra vez los billetes con otra aerolínea, esta vez con escala porque no había directos, y una vez en mi poder, unos 20 días antes de partir, Islandia cambió las condiciones para entrar en su país, pasando de un PCR a la llegada y otro a los 5 días, a lo mismo, pero con una cuarentena de 5 días, es decir, que al llegar, tras el primer PCR, nos confinamos 5 días, hasta saber el resultado del segundo PCR.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Pues hemos descubierto un país realmente bello para nosotros solos, ya que se trata de un país muy poco poblado donde, “por culpa de esas nuevas restricciones”, no había prácticamente turismo. En el famoso Círculo Dorado, lo más visitado, no había nadie, literalmente estábamos solos, o con 6 o 7 personas, dependiendo del lugar, igual que en la mega conocida Laguna Azul, donde estuvimos solos varios minutos, y con una ocupación máxima de 20 personas cuando nos fuimos.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Creo que con la excepción de Islandia, donde las condiciones y restricciones frente a la pandemia sí que permitía viajar de manera normal por allí, sin mascarillas durante los 21 días que estuvimos allí, pues no hay transmisión local y los casos que se dan son los que vienen del extranjero (bien turistas, bien islandeses que regresan a casa tras viajes por Europa) y algún que otro país más, la gente ha
hecho viajes por su provincia o por su país, unas veces pensando que es más seguro, otras por miedo a
volar en estas condiciones, o por miedo a las cancelaciones o la evolución de la pandemia.
Ha sido la “excusa perfecta” para descubrir lo que tenemos más cerca.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Conclusiones, en mi caso, quien no apuesta no gana…mi mujer y mi hermana no querían ir de viaje tras los muchos problemas que nos hemos encontrado, y ha sido mi empeño y perseverancia los que han hecho posible que pudiéramos disfrutar de Islandia en completa soledad y tranquilidad, para nosotros solos.
Pienso que la fórmula PCR, PCR doble, o PCR doble con una cuarentena corta es viable y debería imponerse en todos los países, pero con precios lógicos, ya que las pruebas en Islandia, un país mucho más caro que España, nos han costado 57€ por adulto (una la paga el turista y la segunda la paga Islandia). Al menos, de ese modo, los que estamos “enfermos por viajar”, podremos seguir haciendo lo que más nos gusta de manera más o menos segura y sana, y no dejaríamos morir el sector del turismo.

Glaciar Solheimajokull, Islandia. (Los Viajes de Héctor)
CONSEJERO VIAJERO
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado? Por suerte este año al tener al bebé no teníamos ningún vuelo reservado, si hubiese sido el año pasado si que nos hubiera fastidiado 3-4 viajes.
Si que hemos cancelado el del verano que teníamos reservada una semana en Asturias y entre que Tono era muy pequeño y la incertidumbre y mal rollo del virus… decidimos cancelar.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
No, hasta en Airbnb que tiene una política de cancelación bastante estricta nos ha sido fácil cancelar gratuitamente, parece que los alojamientos se han sensibilizado un poco con los viajeros.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Creo que no podemos planificar tan a largo plazo como antes o al menos no sin cancelación gratuita.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Hemos estado 4 días en un aparta-hotel en Benidorm y después una semana en un apartamento de la playa de Gandía.
¿Has descubierto algún lugar concreto? No… todo lo teníamos muy conocido, jeje.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Exprimir al máximo todo lo que tenemos cerca de casa con experiencias gastronómicas, talleres, actividades y deportes en la naturaleza, etc…
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Que por mucho que planees viajes, etc… al final si la naturaleza nos dice STOP es así y hay que parar, a ver si todo el mundo a raíz de esto somos más conscientes de todo y ayudamos en conservar nuestro planeta.

Consejero Viajero
ANABMON
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año?
Todos los viajes que teníamos previsto hacer hasta el mes de Agosto los hemos tenido que cancelar. Afortunadamente los viajes de después del verano aún no los teníamos vistos, así que menos lío hemos tenido.
¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
He tenido que cancelar unos cuantos viajes ya organizados. Por ejemplo, el primer viaje cancelado fue el mismo fin de semana que nos confinaron, que nos íbamos en autocaravana y no pudo ser.
¿Has tenido problemas para cancelar?
El viaje en autocaravana por ejemplo hemos tenido problemas para que nos devolvieran el dinero, pues en lugar de cancelar el viaje nos dieron opción a retrasarlo con un máximo de 1 año, pero viendo la situación y después de 3 meses, decidimos pedir la devolución del dinero. Finalmente a la devolución le descontaron el seguro de la autocaravana no usado, dejándolo pendiente para una futura reserva, así que no nos devolvieron íntegramente el dinero. En cuanto a los vuelos que teníamos comprados para un viaje a Alemania en Semana Santa, después de reclamarlos e insistir mucho a través de reclamaciones y correos, nos devolvieron el dinero íntegro dos meses después.
Otros viajes que teníamos por España, al tener reservas con cancelación gratuita, no hemos tenido problemas, pues hemos cancelado y ya está.
¿En qué ha cambiado o crees que cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Pues lo primero que ha cambiado es que últimamente nosotros viajábamos mucho fuera de España y ahora vamos a estar un tiempo largo viajando y conociendo España. Otra cosa que nos ha cambiado es que nosotros reservábamos un viaje con muchos meses de antelación y ahora conforme está la cosa, no nos podemos fiar a que nos vuelvan a confinar, así que reservamos de un día para otro prácticamente y a 1 semana como muy pronto. Por último, también nos ha cambiado a la hora de buscar alojamientos, miramos más casas para nosotros solos y menos hoteles, por miedo a que estés alojado en el hotel y nos confinen por un positivo. Esto último también nos afecta a la hora de elegir un medio de transporte. Ahora nos da más miedo coger un avión ó tren y preferimos ir en nuestro coche.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Este verano sólo hemos hecho escapadas de fin de semana por nuestra Comunidad y Provincia. Hemos disfrutado de algunos pueblos de la Costa Blanca como Calpe, Moraira y Guardamar. También hemos viajado hasta Albentosa (Teruel) para ir desde allí a Montanejos y Navajas.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Hemos viajado por primera vez a Albentosa y Navajas. El primero un pequeño pueblo de Teruel que nos gustó mucho y el segundo pertenece a Castellón y es conocido por el Paraje Natural del Salto de la novia que nos encantó y sorprendió.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios? Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
El Turismo de proximidad veo que será un turismo mucho más relajado, pues al tenerlo tan cerca, lo conoces y disfrutas de una manera más lenta, pues sabes que volverás más bien cerca que lejos. Tras esta pandemia hemos descubierto un turismo próximo que seguramente hubiéramos tardado años en descubrir. También hemos aprendido a vivir más el día a día y no a planificarnos a largo plazo.
A continuación os mostramos una de las escapadas de este verano al municipio de Calpe en la Costa Blanca Alicantina.

Calpe, Alicante. (Anabmon)
THIS IS TRAVEL
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Como ha todo el mundo, si. Teníamos planeado hacer un roadtrip a Marruecos en pascua y tuvimos que anularlo. El resto del año vamos improvisando, pero todo por escapadas por España.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
No. Ryanair abonó un par de meses más tarde los vuelos, los hoteles eran cancelación gratuita y el seguro IATI se ha quedado para poder canjearlo la próxima ocasión.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Eres más consciente de los aforos, planeas horarios con menor acúmulo de gente (algo que ya hacíamos, pero ahora aún más), reservas visitas o restauración, tiendes a improvisar más si algo no es como quieres, a buscar más espacios libres en la naturaleza y a investigar más sobre el campo ya que la información del COVID va cambiando diariamente.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Escapadas por la zona de la costa desde Denia, Gandia, Moraira, Benissa, Altea, Benitatxell, salidas en barco y de “caleo” (podéis echar un ojo al post Las calas más impresionantes de la Comunidad Valenciana)… Y una mini escapada al pirineo aragonés, un pequeño roadtrip, conociendo Valle de Ordesa y Monteperdido y sus alrededores.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Los pueblos de Huesca; la hermosa Ainsa, el valle de Ordesa con su cascada Cola de Caballo y el valle glaciar, Alquézar, Torla, el pueblo abandonado de Jacarías… Naturaleza del pirineo.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios? Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
-Aprovechar y conocer más afondo esos lugares que siempre están ahí y por diferentes motivos no visitamos o lo hacemos con menor interés.
– Disfrutar de los pequeños placeres gastronómicos y culturales cercanos.
– Investigar, aventurarse y buscar otras maneras de disfrutar aquello que tenemos más cerca.

This Is Travel
ESCRITORA VIAJERA
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Pues ha dado la casualidad de que este era EL AÑO de mis viajes.
Tenía organizadas salidas a Palermo, Lisboa, Costa Rica, Roma, Praga y New York, por este orden. La de Palermo estaba fechada justo para la semana en la que se inició el confinamiento aquí en España, y a partir de ahí se fueron cayendo todas las demás.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
De los que ya tenía abonadas las reservas lo he recuperado todo excepto el vuelo a Lisboa. Éramos varias amigas y adquirimos los billetes en una sola compra a través de Logitravel y aún seguimos con la gestión abierta.
En todos los demás casos el trato ha sido ágil y cordial.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Pues realmente mi forma de viajar no va a experimentar ningún cambio, ya que llevo muchos años promocionando – y practicando – el turismo de proximidad, por lo que esto no hace más que visibilizar y reforzar la necesidad de seguir trabajando en un turismo sostenible y de cercanía.
En la península ibérica, incluyendo nuestras islas y las portuguesas, junto con toda la frontera pirenaica, tenemos auténticos paraísos que vale la pena conocer.
¿Cuál ha sido tu destino este verano? (también valen escapadas por la provincia)
Mi verano ha tenido mucho de playa con la familia en la provincia de Castellón. También he aprovechado, como todos los años, para salir con la cámara a capturar sitios tan bonitos como Sueras, Peñíscola, la ciudad de Valencia, Alboraya, la Albufera Valenciana, les Coves de la Vall d’Uixó o Eslida.
Además he tenido la suerte de poder moverme a Burgos y al País Vasco, a la isla de Tabarca y a la preciosa Brihuega, en la Alcarria de Cela.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
En general ha sido un año de redescubrir algunos de mis sitios predilectos. La gran sorpresa llegó con el impresionante puente de Gaztelugatxe, en la localidad vizcaína de Bermeo y conocido por muchos por aparecer en Juego de Tronos. No había llegado a visitarlo hasta ahora y me dejó sin palabras.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
El de siempre: turismo sostenible, con mucho producto local y gastronomía de cada tierra. Es un momento perfecto para darle una vuelta al modelo de turismo que tenemos en algunas zonas de España y apostar más que nunca por un turismo de calidad. Tenemos el material perfecto, sólo necesitamos cambiar el enfoque.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Que no vuelvo a planificar un año entero de viajes nunca más. 😀
A veces nos perdemos imaginando el viaje perfecto y ese viaje luego nunca llega. ¡Arriba la improvisación!

Isla de Tabarca, Escritora Viajera
VAYA VIAJECITO
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
La pandemia nos generó mucha incertidumbre a la hora de viajar. Por suerte sólo teníamos organizado un viaje por España para Semana Santa, el resto del año no lo teníamos programado.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
Se trataba de un viaje por España en nuestro propio vehículo, así que sólo tuvimos que cancelar el alojamiento y no tuvimos ningún problema.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Ya lo hacíamos antes, pero ahora más que nunca, intentamos evitar las masificaciones y disfrutar mucho más de la naturaleza.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Este verano hemos hecho una escapada de 4 días por la provincia de Alicante, excursiones cercanas donde no ha faltado el agua y un roadtrip de 21 días por las Islas Canarias en camper.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Siiii, todos han sido grandes descubrimientos, tanto los lugares más cercanos como los más lejanos. De las islas, Fuerteventura nos ha enamorado y de los cercanos, hemos disfrutado mucho en ríos y pozas como las de Cortes de Pallás.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Como viajeros necesitamos sentir que podemos viajar seguros, ya sea en los alojamientos, restaurantes, visitas o transportes. También se agradecería más flexibilidad en las reservas, de modo que si por causas como las vividas en esta pandemia, hay que cancelar, no suponga una pérdida económica y de tiempo de reclamaciones.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Debemos aprovechar cada momento y oportunidad que nos da la vida, para vivirla plenamente, no sabemos qué pasará mañana.

Vaya Viajecito en Cortes de Pallás
MERAVIGLIA
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
No teníamos ninguno aún organizado, pero sí algunas ideas, nuestro plan era conocer este año Turquía. Hasta el momento hemos renunciado a cualquier viaje que suponga coger un avión y nos hemos movido en coche por España y un poco Portugal.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Por el momento iremos a los sitios con mucha precaución y tomando todas las medidas preventivas necesarias. Además, ahora organizamos los viajes con muy poca antelación, porque la situación puede cambiar de un día para otro.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Hemos estado por el norte, conociendo el Pirineo aragonés y otras zonas de Huesca, y también hemos hecho un viaje de 12 días recorriendo buena parte de Andalucía y el Algarve.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Muchos, tanto en el norte como en el sur tenemos lugares fascinantes. Este año hemos descubierto sobre todo lugares naturales, como las Cascadas de Cerler, en el Pirineo, o las fantásticas playas del Cabo de Gata.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
A nosotros ahora nos llaman sobre todo los espacios naturales y tranquilos, así que en el turismo de proximidad también iremos apostando por ello.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Hemos presenciado como el turismo y la forma en la que viajamos pueden cambiar drásticamente, y la clave está en adaptarse a las circunstancias y, siempre que sea seguro, seguir viajando, sea cerca o lejos.

Arrecife de las Sirenas (Almería). Eva y David de Meraviglia
A MAMÁ LE GUSTA VIAJAR
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Tenia en mente tres destinos: Malta, Dolomitas y Alsacia/Selva Negra. Son lugares que hace tiempo que quiero conocer, pero tendrán que esperar. Tampoco hemos podido hacer ningún viaje, pero por motivos laborales.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
No habíamos realizado ninguna reserva.
¿En qué ha cambiado o crees que cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar? No creo que cambie demasiado, ya que nos gusta mucho viajar en coche. Aunque nos tendremos que adaptar y tener muy en cuenta que existen las pandemias, porque nos llegan a decir que el mundo se iba a paralizar de esta manera y nos hubiera parecido que nos contaban una película. Habrá que contar con un buen seguro y contemplar esa posibilidad si cogemos algún vuelo o viajamos fuera del país.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Nos escapamos un fin de semana a Madrid en agosto. Es una ciudad que siempre nos recibe bien y nos encanta ir porque siempre descubrimos un lugar nuevo. Hacía tiempo que quería visitar la Casa de Lope de Vega, la Casa Museo de Sorolla, el Museo de Lázaro Galdiano y el nuevo Museo de las Ilusiones que fue una casualidad. También fuimos un fin de semana al Monasterio de Piedra, en la provincia de Zaragoza.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
En la provincia me sorprendió muchísimo la ruta al Nacimiento del río Palancia, en la población castellonense de Bejís, muy recomendable. También nos gustó el pueblo de Buñol, en Valencia.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Siempre hemos defendido el turismo nacional porque nos parece que tiene uno de los mayores patrimonios y monumentos, además de culturalmente, también paisajísticamente, y terriblemente diverso. Tenemos suerte del entorno en el que vivimos. Además, en la Comunidad Valenciana, disfrutamos tanto de costa como de montaña.
Considero que se debe reforzar y dar mayor visibilidad, a veces no nos sabemos «vender» bien. Creo que no se puede obviar las nuevas herramientas de comunicación que se generan gracias a los blogs y redes sociales. Yo encuentro muchísimos lugares cerca de los que ni había oído hablar gracias a ellas. Hay que reforzarlo.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Viajar y descubrir lugares no está reñido con la cercanía. No debemos dejar de viajar, sino adaptarnos.

Estrecho del Cascajar (Bejís, Castellón). A mamá le gusta viajar
MOCHILEROS 2.0
¿Cómo ha afectado la pandemia del covid a tus viajes este año? ¿Has tenido que renunciar a alguno que ya tuvieras organizado?
Pues nos ha afectado bastante, desde marzo a agosto, hemos tenido que cancelar los siguientes viajes: Tenerife en marzo, Bristol en Semana Santa, Noruega a finales de abril, Almería en el puente de mayo, Formentera una escapada a principios de junio y Brasil en las vacaciones de verano.
Además, económicamente, todavía tenemos pendiente el reembolso de varios de estos viajes.
Si ha sido así, ¿has tenido problemas para cancelar?
La verdad es que han sido las compañías las que han cancelado, no hemos tenido que cancelar nosotros los vuelos o transportes, únicamente alojamientos y alguna excursión que teníamos contratada.
¿En qué ha cambiado o cambiará de ahora en adelante tu forma de viajar?
Pues de cara al futuro no creemos que cambien mucho, actualmente sí que hemos buscado zonas más tranquilas, con menos afluencia turística, y alojamientos algo más apartados.
En cuanto al transporte, hemos optado por utilizar nuestro propio vehículo para evitar lo máximo posible el contacto con otras personas.
¿Cuál ha sido tu destino este verano?
Pues hemos hecho un road-trip algo atípico, buscando conocer zonas de España y Portugal que teníamos ganas de visitar.
Así que, durante tres semanas, hemos recorrido Navarra, la Ribeira Sacra, y algunas de zonas de Portugal.
¿Has descubierto algún lugar concreto?
Pues uno de los lugares que más nos ha sorprendido han sido las Islas Berlengas, en Portugal. Se trata de unas pequeñas islas en el atlántico, a unos 10 kilómetros de la costa, que son Reserva Natural y de la Biosfera.
¿Qué enfoque le darías al turismo de proximidad tras estos cambios?
Creo que durante el próximo año va a ser una de las opciones más elegidas por los viajeros, debido a la seguridad que pueda aportar.
Es un buen momento para descubrir esos lugares que vamos dejando siempre para “más adelante”.
Cuéntanos qué conclusiones y aprendizajes has podido extraer de la experiencia.
Pues que en el mundo actual, cada vez más globalizado, cualquier cosa que suceda en algún punto del mundo, nos puede llegar a afectar a todos, por ello, hemos reforzado la idea que teníamos, de que lo más importante es siempre “Disfrutar el momento al máximo, ya que no sabemos lo que puede suceder mañana”.

Ruta por Navarra, Mochileros 2.0