Entre los muchos lugares de Indonesia que te pueden dejar sin respiración hay uno que se supera a sí mismo, Tana Toraja, en la isla de Sulawesi.
Nos olvidamos aquí de los tupidos bosques, de las idílicas playas, de los corales, de los lagartos komodo y de los templos. ¿Que qué puede quedar? Fíjate, fijate:
1. UNA ARQUITECTURA ÚNICA
Así es, las casas tradicionales de la zona no dejan de sorprender. Sobre pilastras, completamente de madera y con inconfundibles decoraciones de elementos geométricos, si bien, lo que las hace realmente únicas, son sus techumbres.
Unos dicen que tienen la forma de la cornamenta de los bueyes, otros que la de las embarcaciones típicas, las phinisi. La verdad es que cualquiera de las dos hipótesis podría ser la correcta.
¿Cómo saber algo de sus moradores? Cuantas más astas luzcan en su fachada, más importante es la familia que la habita.
2. UN MERCADO DE ANIMALES SINGULAR
En muchos lugares te invitan a visitar los mercados de alimentos. No es éste el caso de Tana Toraja. El mercado realmente importante es el de animales.
Tiene tres espacios separados, uno para bueyes, entre los cuales de veras que me acongoja caminar, otro para aves y un tercero porcino, asombrosamente bien organizado, aunque la visión de los animales atados a cañas de bambú, causa algo de sensación.
Lo que te desconcierta es que casi todos sean vendidos para ser sacrificados en los funerales. ¿Te extrañas? Pues no te digo cuando leas sobre éstos.
3. LOS FUNERALES
En Tana Toraja nacer o casarse no tiene demasiada celebración pero morirse… eso sí que es todo un festín.
Se pasan la vida ahorrando para la gran solemnidad que, dependiendo del poder adquisitivo de la familia del fallecido, puede durar hasta una semana e incluye sacrificios de animales, comidas, cánticos, trajes tradicionales… y un paseíllo al féretro a ritmo trepidante que te deja desconcertada.
4. CONVIVENCIA CON LOS DIFUNTOS
¿No os parece todo esto tan insólito? Entonces ha llegado el momento de comentar su convivencia con los difuntos.
Hasta tanto lleguen los familiares o reúnan dinero suficiente para un buen funeral, esto puede suponer lo mismo una semana que un mes o un año, los cadáveres están en casita, acostados en su cuarto o sentados ante la mesa.
Les ponen todos los días el plato y la bebida por delante, les ofrecen cigarrillos, las visitas lo pasan a saludar… Como te cuento, literal. Obviamente los cuerpos están tratados para evitar su descomposición.
5. LOS ENTERRAMIENTOS
Por último, imprescindible destacar los enterramientos. Unos pueden parecer tétricos porque ves huesos por todas partes, en el suelo, colgando de los riscos, sobre las rocas… Otros sin embargo, son toda una maravilla, el lugar en donde a todos nos gustaría descansar.
Casitas en medio de un riachuelo o arrozal con las efigies de los que allí descansan a tamaño real, sentadas plácidamente en el porche, cavidades en las altas montañas a las que han que acceder con cuerdas desde la cima, oquedades en rocas, orificios en los árboles…
En fin, como veis, una cultura realmente singular. A unos les asombra y hechiza, a otros les causa pavor y repulsa. Yo, en contra de lo que supuse antes de ir por primera vez, me encuentro en el grupo de los hechizados.
¿Quieres saber más sobre el tema y ver imágenes increíbles? Pues haz click en los enlaces que he ido marcando en color y no dejes de preguntarme cualquier duda que te surja.
Artículo escrito por Magdabatik.com para la CVTB.