Alrededor de 300 días de sol al año, fiestas, playas y una sugerente gastronomía son algunos de los atractivos de Alicante, que además ofrece unos bonitos recorridos históricos y una gran calidad de vida.
Pero hay mucho más. Existen rutas de senderismo en Alicante que todo viajero debe conocer. Son recorridos que nos encantan y nos obligan a volver a este lugar tan característico.
Infinitas posibilidades
Y es que no podemos olvidar que la provincia de Alicante es reconocida como una de las más montañosas de España, con una diversidad natural que vale la pena conocer.
Las posibilidades que nos ofrecen las rutas de senderismo en Alicante son casi infinitas. Hay para todos los públicos, fáciles, de dificultad media y también las hay para expertos. Existen rutas por la costa y las hay poco conocidas, pero todas son imprescindibles para quienes queremos conocer más de esta asombrosa región.
Experiencia inolvidable
Las rutas de senderismo en Alicante son una experiencia inolvidable. Aquí van nuestras recomendaciones sobre lugares y rutas que hacer:
1. Ruta del Albir.
Este es un trayecto apto para llevar a los más pequeños de la casa o para recorrer en bicicleta. Haremos un trayecto por casi tres kilómetros de una vieja carretera asfaltada desde la cual podremos ver de la Bahía de Altea, con la Sierra de Bèrnia al fondo. A través de esta pintoresca vía llegaremos al extremo más al norte de la Sierra Helada, donde se encuentra el Faro de l’Albir.
2. Ruta Els Arcs.
Viniendo desde Alicante este recorrido se inicia desde Callosa de Ensarriá, pasando por Bolulla y Tárbena. La ruta comienza a una altitud de 730 metros con una pista forestal que se convierte más adelante en una carretera asfaltada. Y si antes de llegar a Els Arcs las vistas son espectaculares, llegar al destino es verdaderamente sorprendente al ver esos arcos formados hace 30 millones de años.

Foto: Medio Ambiente – Diputación de Alicante
3. Lagunas de La Mata,Torrevieja.
Otro de los estupendos lugares de la provincia de Alicante que podemos visitar no sólo con niños sino con nuestras mascotas. Un trayecto rodeado de mucha vegetación y perfectamente señalizado, nos llevará a los observatorios de aves que son el orgullo de este parque natural. Además, hay lugares para disfrutar de un picnic y de miradores.
4. Foia de Castalla.
Se trata de un recorrido con pronunciadas pendientes, piedras sueltas y lugares por donde tendremos que llevar la bicicleta algunos metros. Pero la recompensa es hermosa: amplias vistas que nunca podremos olvidar. Comienza en Castalla en dirección Sur, hacia el collado del Portell.
5. Castell de Castells.
Aquí nos espera una especial ubicación geográfica, en la cual nos encontraremos rodeados por escabrosas montañas, cumbres elevadas y gran cantidad de desfiladeros. Todo lo veremos al pasar por las sierras de Serrella, Cocoll, Alfaro y Xortá. La dificultad de esta ruta es entre moderada y fácil y la distancia que recorreremos será de entre 16 y 26 Km.
6. Acantilados de Benitatxell.
Si queremos hacer una ruta por la costa, esta es una de las mejores opciones, porque desde estos acantilados veremos unos de los litorales más soberbios de la provincia, para llegar luego a la Playa del Moraig y a la Cala Llebeig.
¿Te ha gustado este artículo? no te pierdas más rutas como esta en el blog Viajes con flow