Con motivo de la llegada de la primavera, y con tal de liberar nuestras ganas de viajar ahora que toca quedarse en casa… Algunos de nuestros blogueros nos comparten sus destinos recomendados para visitar en primavera.
Florencia, Nosaltres 4 Viatgem
Hay ciudades que tienen que ser visitadas, al menos, una vez en la vida. Florencia es una de ellas. La capital de la Toscana es un referente histórico y artístico. Pero además, es cuna de una rica gastronomía y una región de grandes productores de vino. Viajar a Florencia en primavera es una alternativa ideal.
Se puede llegar a Florencia desde diversos aeropuertos españoles, en la mayoría de los casos con una escala en Madrid o Barcelona aunque hay variaciones estacionales. Una vez en la ciudad os aconsejamos que os dejéis llevar y aprovechéis para observar la ciudad, pasear por sus calles y admirar sus edificios.
Florencia es una ciudad muy visitada y suele estar llena de turistas por eso hay que organizarse si queréis visitar el Duomo y otros edificios famosos. Merece la pena reservar las entradas combinadas y el horario de acceso si no os queréis quedar fuera. Hay diversos miradores espectaculares: el Campanile di Giotto, el Piazzale Michelangelo, la torre de la Signoria y la famosa cúpula de la catedral.
Saborear los riquísimos platos de la comida italiana en las terrazas junto a las plazas es una delicia. Aún más si os alejais un poquito del centro. Por último, si disponéis de tiempo, merece la pena alquilar un coche durante 1 o 2 días para salir a recorrer los pueblos cercanos y disfrutar de la Toscana en primavera: Arezzo, San Gimignano, Pisa, Monteriggioni.
Si queréis conocer un poco más sobre Florencia, consulta este artículo de Nosaltres4viatgem.
Marruecos, Viajar Engancha
¿Pensando en posibles destinos para primavera? Te proponemos un viaje a Marruecos; un país popular por sus zocos y su olor a especias.
En primer lugar, podríamos considerar Marruecos como un país vecino, a pesar de pertenecer al continente africano, ya que su cercanía con España lo convierte en un lugar muy accesible. Se trata de la puerta a África.
En Marruecos podrás encontrar climas muy diversos, desde montañas en el Alto Atlas hasta desiertos infinitos como el de Erg Chebbi. Además, el clima para viajar en primavera es perfecto ya que las temperaturas son suaves y te permiten visitar cualquier lugar sin pasar un calor abrasador.
Piérdete entre las callejuelas de sus medinas, sumérgete en el regateo que tanto les gusta a los comerciantes y disfruta de su gastronomía; una de las mejores que hemos probado. ¡Ah! y prueba su whisky bereber, no querrás beber otra cosa;)
La gente de Fez, Marrakech, Chefchaouen, Merzouga, Essaouira… y de decenas de ciudades con encanto te recibirán de una manera muy cálida, haciéndote sentir como en casa. Charla con sus habitantes, una mezcla de bereberes y árabes, algunos de ellos nómadas, te harán mirar la vida desde otra perspectiva. ¿Te hemos convenido?
Si te interesa Marruecos en primavera, te invitamos a leer la ruta que hicimos durante 12 días en coche de alquiler.
Burdeos, Viajera Digiftal
Burdeos, la capital del vino, es un destino ideal que visitar en primavera. Al acabar los meses más lluviosos del año, Burdeos se despierta y sus habitantes salen a las calles para disfrutar del sol desde las numerosas terrazas que ocupan las plazas del casco histórico. Ir de terrazas por Burdeos ya es un motivo de peso para visitar la ciudad francesa. ¡Nunca habrás tomado un vino mejor con unas vistas mejores!
El centro histórico de Burdeos forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así que pasear por sus armoniosas calles es todo un placer. Durante el paseo por Burdeos encontrarás las típicas casas de piedra amarillenta de Burdeos con sus mascarones, gran cantidad de plazas repletas de terrazas y las monumentales puertas de la ciudad con torreones de pizarra que hacen pensar en castillos de cuento, ¡no te puedes perder la Puerta Cailhau ni la Grosse Cloche! Pero además, cualquier visita a la ciudad de Burdeos debe incluir obligatoriamente un paseo junto al río por sus “quais”. Es aquí que encontrarás otro de los grandes atractivos de Burdeos: el Miroir d’Eau (el espejo de agua), un enorme espejo hecho a base de agua y una superficie de pizarra sobre la que se refleja la majestuosa arquitectura de la Place de la Bourse. Esta enorme fuente permanece apagada durante el invierno, así que verla en plena acción es otro de los motivos por los que visitar Burdeos en primavera.
Completa tu viaje a Burdeos degustando sus reputados vinos y disfrutando de la gastronomía francesa. Tras haber vivido en Burdeos, conozco muy bien la ciudad, así que en mi blog te explico 20 cosas chachis que ver en Burdeos, ¡no te lo pierdas!
Edimburgo, Consejero Viajero
El viaje que os recomendamos hacer desde Consejero Viajero es el que hicimos nosotros el año pasado a Edimburgo en primavera, en concreto en Semana Santa.
Edimburgo es la capital de Escocia y seguramente la ciudad más bonita del país. Tiene muchísimas cosas para ver cómo el castillo, el barrio marítimo de Leith, la Royal Mile,
Calton Hill, patrimonio histórico, ver los puntos dónde se rodó la serie Outlander e infinidad de museos que ver, en uno de ellos se encuentra la famosa oveja clonada Dolly. También desde ella salen tours a otras ciudades como Glasgow o a las famosas tierras altas, una preciosidad de sitio.
Si tienes suerte como nosotros con el tiempo podrás disfrutar de paseos por sus calles más
bonitas, de sus parques y de sus cementerios, sí sí, no nos hemos equivocado, en Edimburgo los cementerios son como parques y la gente los usa hasta para hacer picnic, jeje.
Un buen consejo, no te pierdas el tour de los fantasmas de Edimburgo, un tour diferente que
repasa historias muy curiosas y en el cual también visitarás algún cementerio.
Esperamos que os guste la ciudad tanto o más cómo a nosotros, si tenéis alguna duda tenéis varios posts en nuestro blog y videos en nuestro canal de YouTube.
Ámsterdam, El Viaje de los Elefantes
ÁMSTERDAM, UN BUEN LUGAR PARA VOLVER EMPEZAR
Cuando pienses en volver a viajar, Ámsterdam es el destino ideal para ello. A escasas dos horas de vuelo de nuestro país, esta ciudad holandesa ofrece grandes atractivos para viajar en la época de primavera/verano, pues son múltiples las actividades que se pueden realizar, también si viajáis en familia.
Alquilar una bicicleta y recorrer la ciudad es sin duda un fantástico plan ya que Ámsterdam es famosa es por ser la ciudad de las bicicletas. Comprometidos con el cuidado al medio ambiente, la inmensa mayoría de los holandeses utilizan este medio de transporte para desplazarse por lo que todo el mapa vial está perfectamente ideado para las bicicletas.
De ese modo podréis relajaros en alguno de sus múltiples parques, destacando el enorme Voldenpark, un enorme recinto de casi medio millón de metros cuadrados el cual es el auténtico pulmón verde de la ciudad y contiene bonitas fuentes, bares, atracciones para niños y otras muchas posibilidades para realizar diferentes actividades al aire libre.
Dicen que Ámsterdam no es una ciudad para visitarla, sino para vivirla. Esa fue nuestra sensación tras haber pasado allí unos días. Hay muchos bellos rincones en los que parar para relajarse, sentarse en algún parque o simplemente pasear rodeando los canales o navegando por ellos. Lugares imprescindibles son la casa de Ana Frank, el RijksMuseum o el impresionante Museo de la Ciencia NEMO.
Sin duda Ámsterdam enamora. Su estilo de vida es especial, limpio, educado, moderno pero histórico a la vez la hacen una ciudad especial. Y aunque muchos pueden pensar que no es un lugar apto para niños, nosotros te podemos decir que es una ciudad ideal. Así que si tenías dudas, esperamos que nuestro artículo haya servido para que os decidáis a visitar el país de los tulipanes. Lee más sobre Ámsterdam en su blog: El Viaje de los Elefantes
Castillos del Loira, Los Viajes de Hector
Viajar a Francia es casi siempre sinónimo de éxito, pero si encima escogéis los Castillos del Loira como destino no os arrepentireis.
El Valle del Loira se extiende alrededor del río francés más largo, el Loira, de poco más de 1.000 km de longitud, 280 km de los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, tanto por su belleza paisajística, el interés de sus palacios y castillos, como por sus ciudades monumentales.
Testigo privilegiado de los momentos más decisivos de la historia de Francia, aquí se han librado batallas decisivas, firmado tratados importantes y se han construido una cantidad de castillos palaciegos espectacular, por ello, Los Viajes de Héctor vamos a tratar de ayudaros a elegir qué Castillos del Loira visitar, cuáles son los más majestuosos e importantes.
El Château de Chambord, Monumento Histórico Nacional, y Patrimonio mundial de la Humanidad por la Unesco en 1981, destaca por sus techos, sus increíbles chimeneas, sus campaniles y su escalera de doble revolución, posiblemente el más grandioso, señorial y colosal. Es interesante entrar, pero lo podréis admirar desde su jardín pagando únicamente por el aparcamiento.
El Château de Cheverny es uno de los imprescindibles para entrar, pues está reconocido como el castillo del Loira más suntuosamente amueblado, pero además es famoso y conocido por ser el Castillo de Moulinsart, en el que Hergé se inspiró en él para un cómic de Tintín y porque cada día a las 17h se alimenta a los 70 perros de caza, todo un espectáculo
El Castillo de Blois también se puede ver desde el exterior sin pagar nada, y de paso conocer un poco más esta bella población de callejuelas medievales repletas de tejados de pizarra, casas de entramados de madera, y la Catedral de St. Louis.
El Château de Chenonceau lo consideraríamos como el más imprescindible porque aunque no tiene el exterior más impresionante ni el que mejor mobiliario dispone, ni pasearíais por los mejores jardines de la zona, en conjunto supera al resto.
El Château de Chaumont-Sur-Loire está rodeado de un precioso jardín que sirve como mirador sobre el Loira, posee un de aire medieval y unos establos preciosos.
Amboise posee dos castillos, el Château de Amboise, que posee la tumba de Leonardo da Vinci en la capilla St-Hubert y el Château de Clos Lucé, donde vivió el genio italiano y que está convertido en una especie de museo donde se exhiben todos los inventos más famosos del artista toscano.
El Castillo Real de Tours puede que sea el menos llamativo de todos los que citamos, pero esta localidad tiene bastante que ofrecer y recorrer sus calles no será una decepción.
Si buscáis un jardín, este lo encontraréis en el Château de Villandry, el más bonito en el que hemos estado nunca.
El Castillo de Azay-le-Rideau está levantado en una isla en medio del río Indre, donde se reflejan sus fachadas en días soleados, y es una verdadera obra de arte del Renacimiento donde destacan sus elegantes torreones.
Conocido como el castillo de «La Bella Durmiente» y situado entre el bosque y el valle Chinon Indre, el castillo de Ussé parece el de la princesa Disney.
El Château de Langeais es una fortaleza medieval defensiva, con su puente levadizo y todo, y el último de los importantes.
Lisboa, Mochileros 2.0
La capital portuguesa, es una ciudad perfecta para una escapada en primavera, debido a su buen clima y a la conexión con muchos puntos de España, ya sea con nuestro propio coche, o con un vuelo.
Lisboa es una ciudad con muchas opciones para los turistas, desde sus interesantes barrios del centro como son La Baixa o Chiado, al marchoso barrio Alto, donde podremos disfrutar del ambiente de la noche lisboeta.
Sin dejar atrás una de las zonas patrimoniales más interesantes de Europa, el Barrio de Belem, con el precioso Monasterio de los Jerónimos, que, junto con la Torre de Belem, forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Si a todo ello, le unimos la oferta cultural, con museos tan interesantes como el Museo Berardo, el Museo del Fado, o la Casa dos Bicos, donde se ubica la Fundación José Saramago, pasaremos unos días geniales.
Completaremos nuestra visita a Lisboa, con un recorrido por los alrededores, conociendo ciudades como Sintra, una de las más bellas de Portugal, con monumentos tan bonitos como el Palacio da Pena o la Quinta da Regaleira.
Si el tiempo nos lo permite, también podremos disfrutar de las playas cercanas a Lisboa, como las que encontramos en Cascais y Estoril, e incluso del punto más occidental de Europa, el Cabo da Roca, y sus vertiginosos acantilados de 140 metros de altura.
Para completar nuestra visita a Lisboa, deberemos degustar la deliciosa gastronomía portuguesa, con platos tan famosos como el Bacalao a Bras o el Bacalao com Natas, o los ricos platos de carne como el Frango o la Picanha.
Y terminar nuestras comidas con unos deliciosos Pasteles de Belém, cuya secreta y deliciosa receta vuelven locos a lisboetas y visitantes desde 1837.
Si buscáis un plan para la próxima de primavera, Lisboa es la ciudad perfecta para pasar 4-5 días.
Cazorla, Siguiendo la Senda
En la actualidad, el día a día, son todo prisas. Nos fijamos más en el reloj, que en el tiempo, y seguimos creyendo que más es sinónimo de mejor, cuando en realidad no siempre es así. Tendríamos que disminuir el ritmo y aprender a vivir más despacio. Un aliado perfecto para desconectar lo tenemos a nuestro alcance, basta con salir ahí fuera y caminar, sin prisa.
Por eso nosotros os proponemos para primavera unos días de relax y disfrutando de la naturaleza, por un lugar que a nosotros nos ha marcado. Nos referimos a la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Nosotros ya la hemos visitado en 2 ocasiones y todavía nos faltan lugares por visitar.
En primer lugar os proponemos realizar la ruta por el río Borosa hasta la Cerrada de Elías. Esta excursión es una de la más realizas y visitadas de toda la Sierra. Si se ha producido el deshielo, podréis comprobar que el río Borosa, tiene mucha personalidad.
En segundo lugar, os proponemos visitar el nacimiento del río Cerezuelo. Esta actividad se empieza desde la localidad de Cazorla. Al igual que la anterior no tiene dificultad alguna y la pueden hacer toda la familia. Al estar en la misma localidad, es una excursión muy visitada por todos los visitantes de esta localidad. Durante el recorrido disfrutaremos de pequeños saltos de agua o cascadas.
En tercer lugar, os proponemos visitar la Cerrada de Utrero. En esta actividad se visitará una pequeña presa en el río Guadalquivir y un salto de agua o cascada.
Si disponemos de más días, es recomendable visitar también el nacimiento del río Guadalquivir y disfrutar de un lugar que bien merece ser visitado.
Otro lugar que también resulta interesante la visita, es la cueva del agua en Tiscar. En esta visita apenas hay que caminar. Es dejar el coche en el aparcamiento y descender hasta la cueva por unas escaleras. Además de un salto de agua o cascada, en esta cueva se halla la imagen de la Virgen de Tíscar.
Toda la información la podéis encontrar en este artículo.
Belfast, Ana B Mon
Belfast, aunque pertenece al Reino Unido, se sitúa en Irlanda del Norte y es la capital de ésta. Es una ciudad ideal para visitar en cualquier momento del año y sólo necesitareis un total de 4 días para descubrirla entera e incluso visitar alguna otra zona del Norte ó ciudad cercana. Cuenta con una gran historia política, la cual hace aún más atractiva su visita, además de ser conocida por el famoso transatlántico TITANIC.
Entre los lugares imprescindibles a visitar y que nosotros no nos perdimos, se encuentran, el Ayuntamiento, que es un edificio de arquitectura barroca, donde preside su actual presidente. Allí además de visitar sus jardines y el memorial a las víctimas del Titanic, os recomendamos que entréis en su interior, pues hay salas dedicadas a la construcción del barco.
La historia de la ciudad, os llevará a conocer el famoso Hotel Europa, que fue el más bombardeado durante la 2º Guerra Mundial y los famosos murales ubicados por toda la ciudad, aunque los más importantes se sitúan en Falls Road y Shankill Road.
Para relajaros, no podéis perderos el Jardín Botánico, que es un parque público de acceso libre ideal para pasear y descansar después de un día agotador por la ciudad o un paseo alrededor del Río Lagan.
Belfast también cuenta con un reloj inclinado, llamado Albert Memorial Clock y muy cerca de éste, se encuentra The Big Fish ó Salmón de la Sabiduría, que es la escultura de un salmón. La catedral de Belfast, se llama Santa Ana y está localizada en Donegall.
Si coincidís allí en fin de semana, os aconsejamos que comáis en St. Georges Market, un mercado donde encontrareis comida de muchos lugares del mundo a precios muy asequibles, además de estar todo buenísimo.
Otro lugar famoso para visitar, es el Museo del Titanic, donde niños y mayores tienen mucho para entretenerse, además de conocer de primera mano la historia del famoso barco.
Si os gusta la marcha, encontrareis numerosos bares de copas y mucho ambiente en la zona de Cathedral Quarter y enfrente del Hotel Europa, de manera más tranquila podéis tomar una cerveza en el conocido Pub de estilo barroco, Crown Bar.
Por último si sois fans de la famosa serie de televisión Juego de Tronos, allí están los estudios de rodaje, así que podréis visitarlos también, además de hacer un tour por los escenarios del Norte de Irlanda.
Decubre más en su blog Ana B Mon
Teruel y pueblos, Modo Traveller
Los pueblos más bonitos de España están en Teruel
Resulta curioso que se tenga que recordar que “Teruel Existe” siendo la provincia que alberga mayor número de pueblos catalogados como “Los pueblos más bonitos de España”. Concretamente, en la provincia de Teruel encontramos hasta siete; tan bonitos como pequeños, por lo que resulta fácil visitar varios en un solo día y, por tanto, un roadtrip por allí es una fantástica idea para disfrutar en primavera.
Nuestro roadtrip por los pueblos más bonitos de España en Teruel fue de 4 días. Y nuestra base la localidad de Mosqueruela. Punto estratégico para visitar las cuatro comarcas donde se ubican.
El Maestrazgo, El Matarraña, Sierra de Albarracín y Gúdar-Javalambre tienen algo en común: arquitectura mudéjar, calles empedradas, un sinfín de leyendas y una gastronomía que te quita el hipo.
Un destino para todos los públicos, amantes del turismo rural, de la naturaleza, para parejas enamoradas y para familias con niños. ¡Allí se concentran grandes hallazgos paleontológicos!
Te contamos más sobre esta ruta por Teruel en Modo Traveller.
Ruta en bicicleta desde Ámsterdam hasta Zaanse Schans, Explorando sin Rumbo Fijo
Pasar la unos días de primavera en Amsterdam puede ser una gran opción, descubriendo los encantos de esta ciudad tan bella, con sus canales, barrios típicos y sus jardines llenos de tulipanes! Pero algo que no se os debe olvidar hacer es alquilar una bicicleta para llegar hasta Zaanse Schans, un barrio de Zaandam donde se conservan 8 molinos de la época pre-industrial, algunos con más de 200 años de antigüedad.
Para llegar a Zaanse Schans hay que salir de Amsterdam dirección norte hacia Zaadam, por su carril bici hasta llegar a un canal donde cogeremos un ferry gratuito para cruzarlo. Se continua un poco más hasta llegar al puente levadizo que da entrada a esta precioso barrio.En total se puede tardar una hora y media en realizar el trayecto, pero a un ritmo medio y teniendo en cuenta que es todo llano.
En Zaanse Schans se puede aprovechar para visitar su museo, sus campos y lo más interesante…sus molinos!! Se puede entrar en algunos de ellos y ver cómo todavía están en funcionamiento, y el molinero sigue vestido con la indumentaria tradicional, zuecos incluidos. Además se puede pasear entre sus casitas de madera, realizar un paseo en barco por los canales o visitar las casas con productos típicos como quesos o zuecos.
Realmente merece la pena pasar el día descubriendo este lugar tan bonito.
Decubre más en su blog Explorando Sin Rumbo Fijo
Francia: La Vienne, Poitiers, Futuroscope y sus pueblos medievales, Datils & Tours
En el centro del país vecino en la región de Nueva Aquitania se sitúa el departamento de Vienne cuya capital es Poitiers. Tradicionalmente se considera un lugar de paso con parada obligatoria en Futuroscope, el Parque de Atracciones del Futuro, de aquellos que viajan en coche hacia París.
Pero Vienne es mucho más. Está salpicado de pueblecitos medievales con edificios históricos que harán las delicias de los amantes del patrimonio cultural y el arte. Descubre la Abadía de Saint Savin y déjate seducir por el románico de este templo y lugar declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A pocos kilómetros se alza sobre los restos de cinco históricos castillos medievales, la cité mediévale de Chauvigny, un lugar que ha sabido explotar su rico patrimonio arquitectónico combinándolo con un espectáculo de cetrería al aire libre bajo el nombre de “Los Gigantes del Cielo”. Ni que decir tiene que este método de caza con orígenes medievales, también tiene su reconocimiento por parte de la UNESCO.
La visita a estas villas con encanto no sería completa sin probar sus platos de cuchara, sus quesos o su buen vino. Desde Le Chalet Fleuri, obtendrás una espectacular vista del lago de Chauvigny mientras disfrutas de la buena mesa.
Por su parte, Poitiers, la capital, es una dinámica ciudad de ambiente universitario y animadas calles empedradas repletas de simpáticos bistros y pequeños comercios. El románico es otra de sus señas de identidad presente en la bellísima Iglesia de Notre Dame La Grande, mientras que el gótico queda plasmado en la Catedral de Saint Pierre. Su Casa Consistorial cuenta con unos salones con una rica ornamentación pictórica.
Y para los más intrépidos, Futuroscope, es todo un mundo de diversión, donde la ciencia y las últimas tecnologías combinadas con el ocio y la gastronomía harán de la visita a este centro una experiencia inolvidable.
Si queréis conocer un poco más sobre Vienne, consulta este artículo de Datils & Tours.
Alicante, Con los niños en la mochila
Si hay un destino en España que si disfruta como nunca en primavera, ese es Alicante. La buena climatología que nos acompaña siempre, unida a la gran variedad de propuestas, planes y actividades que podemos hacer allí, convierte a la Costa Blanca en uno de los destinos que harán de tus vacaciones de primavera una escapada perfecta.
En Alicante podemos disfrutar de pasear por las bonitas calles de localidades que tienen un encanto especial. Descubrir los rincones con encanto que tienen pueblos tan bonitos como Villajoyosa, Ibi, Guadalest… Todo ello sin dejar de lado su rica gastronomía.
Además, Alicante cuenta con un patrimonio histórico, cultural y natural muy importante. Los amantes de la montaña podrán disfrutar de visitar maravillosos entornos naturales y de caminar por alguna de las muchísimas rutas de senderismo en Alicante que nos dejan maravillosos paisajes. Diversos castillos, fortalezas y torres salpican la provincia. Visitar el Castillo de Santa Bárbara, la Atalaya del Villena o la fortaleza de Castalla son un nust. Y sin olvidarnos de nuestras playas, donde los amantes del mar y los deportes nauticos lo pasarán en grande.
Como veis un destino con un sin fin de posibilidades para todos los gustos. Donde, tanto grandes como pequeños, podrán disfrutar al máximo de sus vacaciones.
En Con los niños en la mochila tenéis un montón de información para preparar vuestras vacaciones en Alicante.
Con estas recomendaciones de nuestros bloggers, ya tenéis unas cuantas ideas para empezar a soñar con los próximos viajes de primavera.