Viajar en Camper o Autocaravana es una gran experiencia en todos los sentidos, te aporta muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes que no todas las personas están dispuestas a aceptar, sobre todo, si estamos de vacaciones.
Con el tiempo, creemos que viajar en este tipo de vehículo es un estilo de vida, en el que la sencillez del día a día, así como disfrutar del tiempo juntos, son factores muy importantes. Para nosotros las 5 razones top para viajar en Camper o Autocaravana son:
- Libertad: Sin duda uno de los principales motivos. Este tipo de viaje te permite decidir a última hora, sin necesidad de haber planificado mucho. Simplemente decides el lugar y el tiempo que quieres pasar…la aventura vendrá después.
- Flexibilidad: Saber que no dependes de un alojamiento donde pasar la noche, o de un restaurante o bar para comer, te aporta una flexibilidad en tu viaje que no la valoras hasta que la experimentas, sobre todo si viajas con niños.
- Viajar en familia: Pasar todo el tiempo juntos, decidiendo qué visitar y dónde hacer noche, dedicar las últimas horas del día a leer o a jugar en familia, contemplar las estrellas y contar alguna historia. La Camper te permite retomar el contacto con tus seres más queridos en un ambiente distinto a nuestro día a día, sin más estrés que el que tú quieras llevar. Porque sí, también te puedes llegar a estresar.
- Conocer gente: Alguien nos dijo una vez que viajar en camper era vivir de puertas para afuera, y es cierto… si no compartimos más cervezas con las personas que conocemos en nuestro viaje, es porque se han agotado.
- Volver a la naturaleza: Siempre nos ha preocupado la desconexión con la naturaleza que sufrimos en la actualidad. Viajar en Camper te permite recuperar parte de dicha conexión, durmiendo en lugares rodeado de bosques, ríos o lagos, donde apagar el motor y solo escuchar al discreto autillo.
Pero este tipo de viaje también trae algunas situaciones que puede que no sea del agrado de todas las personas. Te contamos las 4 principales.
- Espacio reducido: Este tipo de vehículo vivienda tiene los metros justos, y aunque hay gran variedad de tamaños, lo cierto es que es necesario organizarse y ser muy ordenado. Además se ha de ser más tolerante con las otras personas y aceptar que no todo se hará como uno quiere o le gustaría.
- Gestión de las aguas: Dependerá del tamaño y del número de viajeros, pero lo cierto es que más o menos cada 3 días, se deberá vaciar las aguas negras. Las aguas grises y llenar el depósito, puede que se alargue un día más.
- Incomodidad: El baño es reducido, la cocina mini, no hay donde tender la ropa húmeda, hay que limpiar… en definitiva hay que adaptar los quehaceres diarios a un espacio muy reducido.
- Gastos: Este tipo de vehículo tiene un precio de adquisición muy alto, además de un elevado consumo de gasoil. Si le sumas los gastos de seguro, impuesto de circulación, ITV y plaza de garaje, no resulta tan barato.
Esperamos que este post te de algunas pinceladas de lo que es viajar en Camper o Autocaravana. Si estás pensando en comprarte una, te aconsejamos que primero lo pruebes. Nosotros antes de comprar nuestra querida Vayaneta alquilamos una autocaravana de 6 plazas durante 15 días y al siguiente verano, una Camper de 5,6 metros. Al final nos decantamos por una de 6 metros.
Puedes echar un vistazo a algunos de los roadtrip que hemos hecho en furgoneta, seguro que te encantarán:
https://vayaviajecito.com/ruta-completa-para-viajar-por-noruega-en-camper-autocaravana-o-coche/
https://vayaviajecito.com/21-dias-de-ruta-por-las-islas-canarias-en-camper/
Deja una respuesta