Se acerca la Semana Santa y desde la Asociación Comunitat Valenciana Travel Bloggers queremos recomendaros una serie de destinos para inspiraros en vuestras próximas vacaciones. Son lugares que hemos seleccionado pensando en escapadas de 3 o 4 días pero, por supuesto, todos estos lugares pueden disfrutarse en viajes más largos.
LA RIOJA
Semana Santa es una de las mejores épocas para visitar La Rioja , los campos están floreciendo, el clima es más suave, hay menos aglomeración que en verano y si te gustan las procesiones aprovecha esos días. Visita los pueblos más bonitos de la región como Ezcaray, Laguardia, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Briones y Haro, hay más pero no nos dio tiempo de más. No te dejes su capital, Logroño y su sendero de los elefantes (ruta de pinchos y vinos) y tampoco olvides visitar alguna de sus famosas bodegas, nosotros visitamos Ramón Bilbao y Marques de Riscal. La Rioja está esperándoos, disfrutadla.
Más información sobre esta escapada en Consejero Viajero

EL BAZTAN
El Baztán es ideal para una escapada corta, es un valle bonito, fácil de explorar y con un montón de actividades para grandes y pequeños. Os aseguramos que os cautivará con sus casas majestuosas, sus leyendas, sus cuevas, molinos y su gastronomía. AlojamientoOs recomendamos que os alojéis en una de las muchas casas rurales que tiene el valle y así disfrutar lo máximo de la naturaleza. Hay casas que aún funcionan como granjas y en las que podéis colaborar en los labores de granja.
Excursiones: si sois amantes del senderismo, podéis optar por la ruta al Xorroxin, una cascada preciosa o hacer la ruta al Molino del Infierno, un molino en medio del bosque donde hace muchos años molaban el trigo en secreto por la noche. Si os apetece visitar un molino tradicional para ver cómo funciona, el Molino de Amaiur es buena opción. En este molino restaurado explican todo sobre cómo funciona el molino y enseñan cómo se mola el trigo y el maíz. Para los amantes del queso no puedo faltar una visita a una quesería. En Jauregia en Aniz os enseñan el funcionamiento de la granja, donde pastan las vacas, qué comen y cómo se hace el queso. Es una visita entretenida
Si buscáis más ideas, alojamientos o excursion podéis visitar nuestro blog:Menudos viajeros

CANTABRIA
Cantabria, comunidad autónoma uniprovincial ubicada al norte de España, la cual limita con el mar Cantábrico; ofrece un amplio abanico de lugares de interés. Al tratarse de una comunidad con una extensión de 5321 km2, una de las mejores opciones para conocerla a tu ritmo es alquilar un coche y hacer un roadtrip por algunos de sus rincones. Nosotr@s te proponemos llegar hasta Santander, la capital y la localidad más poblada de Cantabria, disfrutar allí un par de días y alquilar un turismo para recorrer los municipios de Comillas, Santillana del Mar y Suances. Los kilómetros que separan a una localidad de otra no son más de 50, así que puedes verlas todas, incluso, en un día).
¿Qué destacaríamos de cada uno de los lugares? De Santander, sin duda, el Palacio de la Magdalena y El Sardinero; en Comillas no os podéis perder El Capricho de Gaudí; en Santillana del Mar hay que pasear por sus calles y probar sus “sobaos” y “quesadas”; y en Suances alucinar con las piruetas de los surfistas en la Playa de los Locos e intentar ver los Picos de Europa desde la Punta del Dichoso.
Más detalles de esta ruta en Viajar Engancha

MADRID, Con los niños en la mochila
Un lugar fantástico para organizar una escapada de 3 o 4 días es, sin duda alguna, Madrid. En mi opinión, es uno de los destinos españoles a los que hay que ir al menos una vez en la vida. Y es que podemos hacer tantas cosas diferentes allí… Una de las cosas que más me gusta de Madrid es que es una ciudad llena de vida. No importa qué día salgas a pasear por ella, ni a qué hora lo hagas. Siempre te vas a encontrar con gente, lugares abiertos, ambiente por todos lados. Y eso me encanta.
Además, su enooorme patrimonio histórico, arquitectónico y cultural no deja indiferente a nadie. Si hasta podemos encontrarnos con un trocito de Egipto en plena ciudad!!! ¿No lo sabíais? Pues ya estáis tardando en visitar el templo de Debod. Una auténtica maravilla que nos regala unos atardeceres espectaculares.
Sus jardines son otro de los lugares que me encantan de Madrid. Cuando estuve viviendo allí, practicamente todas las semanas iba a pasear por el Retiro. Es un jardín tan especial. Puedes encontrarte cualquier cosa allí. Malabaristas, titiriteros, cuentacuentos… Es uno de los planes con niños en Madrid que siempre triunfa. Pero es que hay muchísimos más: ver el centro de la Nasa, el Museo de Historia Natural, el parque Warner, el de atracciónes, el parque Europa… Un sin fín de posibilidades que hará de tu escapada, unas vacaciones de Semana Santa perfectas.
En Con los niños en la mochila encontraréis mucha más información para vuestras escapadas y viajes en familia.
ZARAGOZA
Uno de los destinos perfectos para una escapada en Semana Santa es la capital aragonesa. Nosotros hemos estado en varias ocasiones, una de ellas en estas fechas. La Semana Santa zaragozana está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y es una de las más importantes a nivel nacional. Las calles de la ciudad se llenan de cofradías en diferentes procesiones acompañadas de tambores y bombos, algo realmente emotivo.
Zaragoza tiene un riquísimo patrimonio histórico, destacando el romano (termas, teatro, murallas, puerto fluvial), múdejar (diferentes iglesias, catedral La Seo, baños judíos, la Casa del Deán, el Puente de Piedra) y la Basílica del Pilar, de estilo gótico. Uno de los monumentos que más me fascinan es el Castillo de la Aljafería, una de las magníficas joyas que dejó la presencia musulmana en Aragón.
Bañada por el río Ebro, posee un entorno natural para disfrutar y cuenta con unos parques y jardines que superan las cuatrocientas ochenta hectáreas de zonas verdes. Destacan el Parque Grande J.A. Labordeta y el Parque del Agua Luis Buñuel, con muchas actividades de aventura.
Si te van los viajes culturales, vas a disfrutar también de su amplia y variada oferta con museos de diferentes temáticas. No olvides visitar el Acuario Fluvial, el mayor acuario fluvial de Europa, en el recinto de la Expo 2008.
Prueba lo mejor de la gastronomía yendo de tapas por el conjunto de calles estrechas que forman el denominado Tubo.
Y si te sobra tiempo, ¡conoce la provincia!
Más información sobre esta escapada en A Mamá le gusta viajar

EL MAESTRAZGO TUROLENSE
Un buen lugar para pasar las vacaciones de Semana Santa es el Maestrazgo Turolense, una zona llena de pueblos bonitos, paisajes inhóspitos y una muy buena gastronomía. La ruta comienza en la Iglesuela del Cid, en la frontera con la Comunitat Valenciana. Esta localidad tiene un gran encanto, con calles empedradas y casonas enormes. Continuaríamos hasta dos de los pueblos más bonitos de España: primero Cantavieja y después Mirambel, donde haríamos noche.
La segunda jornada transcurriría entre tierras de frontera, yendo hacía Tronchón – y, por qué no, comiendo en Casa Matilde – pero pasando primero por la bonita localidad castellonense de Olocau del Rey para terminar la jornada en el pueblo de Pitarque y disfrutar del nacimiento del río con el mismo nombre.
El tercer día lo aprovecharemos para ir hasta Cuevas de Cañart, que tiene en su haber unas ruinas impresionantes de un monasterio barroco, para continuar hacía Castellote – se puede hacer una breve parada en el despoblado de Santolea – y acabar nuestra ruta en Molinos visitando las conocidísimas Grutas de Cristal.
Más información sobre esta escapada en Los pobres también viajamos

ÚBEDA Y BAEZA
Separadas por tan sólo 10 kilómetros, estas dos ciudades jienenses, son un museo al aire libre, un destino ideal para visitar en Semana Santa, cuando el frío invierno ha desaparecido, y el calor aún no aprieta. Es una escapada perfecta para tres o cuatro días que combina la historia con las tradiciones, el paisaje y la gastronomía.
Y hablando de gastronomía, qué decir de la cultura del tapeo, muy tradicional en estos lares, donde con cada bebida se suele servir una buena tapa. Tampoco puedes irte sin hacer una cata de su preciado oro líquido, el aceite de oliva virgen extra, obtenido con mucho mimo de las aceitunas de ese mar de olivos que circunda la campiña de ambas ciudades.
Toda visita a Úbeda comienza por la Plaza Vázquez de Molina, en torno a la cual se ubican sus grandes monumentos la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, el Palacio de Juan Vázquez de Molina, el Palacio del Marqués de Mancera, o el Parador de Turismo. Pero tampoco podemos olvidar, una joya como la Sinagoga del agua, legado sefardí del s. XIV.
Si Úbeda es capaz de dejarte boquiabierto, Baeza no se queda atrás. Su entramado urbanístico medieval está lleno de callejuelas y plazoletas de postal que discurren entre arcos y muros. Su Catedral del s.XIII y antigua Universidad son algunos de sus edificios más sobresalientes.
Más información de esta escapada en Datils&Tours

LONDRES
Desde muchas ciudades de España es fácil escaparse unos días a Londres. En un corto vuelo podemos estar en la ciudad del Big Ben y disfrutar de todos sus atractivos. Esta ciudad moderna y cosmopolita es un destino ideal para todo tipo de viajeros pues sus atractivos son inabarcables. No olvidéis un paraguas y un buen abrigo porque el tiempo es muy cambiante.
Durante nuestra escapada de Semana Santa aprovechamos para visitar museos, pasear junto al río Támesis, ver las Joyas de la Corona y descubrir un antiguo galeón del pirata Drake. Además paseamos por sus avenidas, admiramos la Abadía de Westminster y nos desplazamos hasta Greenwich para descubrir los secretos del Cutty Shark. Además, en un espectacular día soleado subimos al Monumento de la Columna y desayunamos en el SkyGarden.
Algunos consejos prácticos: es interesante comprar las entradas con antelación para algunos lugares como el Sky Garden, la Torre de Londres o las Churchill War Rooms. Hay mucha demanda, Londres tiene mucho turismo todo el año y llevar tus entradas te ahorrará mucho tiempo en las colas. Consultad la previsión meteorológica para planificar vuestras visitas, especialmente para subir a lugares como la noria London Eye.
Más detalles sobre esta escapada en Nosaltres4viatgem

REGIÓN DE OCCITANIA (FRANCIA)
La región de Occitania, en el sur de Francia, es una zona ideal para realizar una visita de 4-5 días. Tomaremos como punto de inicio de la ruta Toulouse, ciudad a la que podemos llegar con uno de los múltiples vuelos que salen desde ciudades españolas, o en coche si vivimos cerca de la frontera. Esta ruta, pensada para realizar a modo de Road-Trip, destacará por la visita a los pueblos amurallados construidos durante la Edad Media, conocidos con el nombre de Bastidas. Estos pueblos, eran puntos de comercio en las rutas medievales del sur de Francia, y se mantienen en perfecto estado de conservación.
Durante nuestra ruta no deberán lugares tan bellos como Cordes-sur-Ciel, Saint-Cirq-Lapopie o Rocamadour, el segundo lugar más visitado de Francia. Destacando sobre todos ellos, encontramos uno de los pueblos más bonitos de Francia, Conques, por el que pasa el Camino de Santiago Francés de Le Puy, y que cuenta con uno de los tesoros eclesiásticos medievales, la Abadía de Sainte-Foy. Por si todo esto fuera poco, nos encontramos en tierra de viñedos, de hecho, es el viñedo más grande de Europa, con cerca de 80 denominaciones de origen, por lo que es un paraíso para los amantes del Enoturismo.
Por último destacaremos las maravillas naturales que atesora esta región francesa, entre las que sobresalen el Circo de Gavarnie y el Pic du Midi.Un plan perfecto para aprovechar las vacaciones de Semana Santa, Occitania, y sus pueblos medievales!!!

MILÁN
Aunque en Italia no se celebra la Semana Santa como en España, nosotros os proponemos una escapada a Milán en estos días. Milán está ubicada al Norte del país y para llegar hasta ella, tendréis dos aeropuertos, Malpensa y Bergamo. Una vez allí os proponemos que os mováis andando, en metro ó incluso en tranvía, pues hay muy buena conexión por toda la ciudad. Entre sus lugares de interés, está el Castillo de Sforzesco, Galería Vittorio Emanuele II, el famoso Duomo, que es la Catedral, donde no os podéis perder subir a su terraza para contemplar sus increíbles vistas, Teatro Alla Scala, Cuadrilátero de Oro… Pero dónde os aconsejamos ir al atardecer es, al Barrio de Naviglio. Allí podréis disfrutar de un paseo por la dársena y también del happy hour en muchos de los bares que por allí encontrareis. Sin duda, nuestro favorito en Milán. Y para ultimar, desde Milán a tan sólo 1 hora en tren, está Como, conocida por su lago, villas y palacios. Para ver todos sus puntos de interés, podréis ir fácilmente paseando. Allí podéis degustar su plato típico que es la pasta di mare.
Más información la encontrareis en ANABMON

PAÍS VASCO
Aunque el País Vasco es un destino que da para mucho, en 4 días pudimos hacer una ruta muy interesante para descubrir algunos de sus rincones más renombrados.
En nuestro viaje dedicamos un día a ver San Sebastián y otro día para Bilbao. Los otros dos días, los dedicamos a hacer una pequeña ruta por algunos de sus pueblos con más encanto: Gernika y Bosque de Oma y Bermeo y Bakio.
El último de ellos fue nuestro destino dormitorio, ya que está a menos de 20 minutos de cualquier otro pueblo de los que visitamos. Cerca de él se encuentra la famosa ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Popular por su aparición en la serie de TV «Juego de Tronos».
Al País Vasco fuimos para disfrutar de su gastronomía, pero lo que no sabíamos es que también nos enamoraríamos de su tierra. Allí encuentras infinitas zonas verdes y montañas, pero también una costa alucinante con playas de surferos y olas gigantescas. Sin duda, es el destino perfecto para disfrutar de la belleza del lugar, del ocio y de una de las cocinas más premiadas del mundo.
Puedes encontrar más sobre este roadtrip por el País Vasco aquí.

MARRAKECH
Marrakech, contraste cerca de casa. Si tienes poco tiempo para tu escapada, pero no quieres renunciar a lo exótico y al contraste con lo que estás acostumbrado a ver, Marrakech es para ti. A tiro de piedra desde la costa española, Marruecos es un país tan cercano como diferente. Marrakech, su ciudad más conocida te prometo no te dejará indiferente, vendrás odiándola o amándola, ¿estás preparado?Desde el momento en que pongas un pie en la medina y en los zocos, sabrás que has llegado a África. Carros tirados por burros, motos rozándote al pasar por tu lado, vendedores de cachivaches listos para regatear, serpientes bailando al son de una flauta, alfombras dando color a cada rincón… Perderte por los callejones de su laberíntica medina es una aventura, desde que entras hasta que consigues salir. Pasará un día, dos, tres y no serás capaz de ubicarte en esa telaraña de callejuelas, que cada día te aportará una nueva experiencia, ¿pero eso es lo guay no? Si te gustan las sorpresas, lo nuevo, lo auténtico, lo genuino, etc y ahora no puedes permitirte un viaje a la otra parte del mundo, Marrakech es tu mejor decisión.
Si quieres saber más sobre esta escapada, consulta el blog de Abrazado al Mundo.

CONGOST DE MONT-REBEI
Una de las escapadas de Semana Santa que más hemos disfrutado en familia ha sido en la provincia de Lleida, Cataluña, concretamente en el corazón del Vall d’Àger, ya que desde allí el Congost del Mont-Rebei, principal motivo del viaje, está muy cerca, pero no sólo eso, ya que a una hora más o menos de allí tenéis el Vall del Boí, el Parque Natural de Aigüestortes y un sinfín de empresas de turismo activo donde poder practicar desde barranquismo hasta rutas en quad, rafting y un largo etcétera.
El Congost del Mont-Rebei es un paraje natural entre las provincias de Huesca y de Lleida, formando una frontera natural entre ambas, un desfiladero formado el río Noguera Ribagorçana, que hace de frontera.
Este paraje, el único gran desfiladero de Cataluña virgen, sin ninguna carretera, ferrocarril o línea eléctrica que lo atraviese, se puede recorrer por un camino de unos 6 kilómetros, eso sí, lineal, de modo que, o contratáis un servicio de trasporte para hacer sólo la vuelta, o contratáis unos kayaks para volver por el río, o vais y volvéis por el mismo camino.
De los tres trekkings más famosos de España (los otros dos son el Caminito del Rey en Málaga y la Ruta del Cares en Asturias), bajo mi punto de vista, este es el más espectacular y el que más me ha gustado hacer, y el único de los tres que te permite hacerlo en kayak.
Si quieres conocer más de esta escapada, visita el blog de Los viajes de Héctor.

BUDAPEST
Mi propuesta viajera para Pascua es Budapest. Bañada por el Danubio descubrimos una de las ciudades más bellas de Europa. Además, es el destino ideal para ir en estas fechas, ya que, se puede visitar perfectamente en 3 días; y aprovechando cada día para conocer un barrio o zona diferente de la ciudad.
El primer día conoceremos Pest con su majestuoso y elegante Parlamento, la plaza de la Libertad, la basílica de San Esteban, la Ópera Nacional o el bullicioso Mercado Central. Otro día lo dedicamos al Puente de las Cadenas y la zona de Buda. Donde destaca la iglesia de Matías, el Palacio Real y el Bastión de los Pescadores. Que junto al Monte Gellért tienen las mejores vistas de la ciudad.
El tercer día nos adentraremos en el barrio judío, un lugar que hechiza al viajero. Sus calles, repletas de historia, esconden uno de los atractivos más diferentes de Budapest: los ruins bars. Antiguos locales abandonados convertidos en bares y restaurantes, aprovechando materiales reciclados y objetos que ya estaban en desuso.
Por cierto, no hay que olvidar poner en la maleta ropa de baño, ya que, hay numerosos balnearios repartidos por toda la ciudad para pasar un agradable ratito de relax.
Más detalles de esta escapada en el blog de El Sakapuntas

NAVARRA
¿Qué encontraremos en esta comunidad foral? Bosques increíbles como la Selva de Irati. Un extenso bosque de 17195 hectáreas en la cabecera del río Irati, uno de los mejores conservados de Europa. Muy cerca se encuentra Ochagavia, la puerta de entrada al valle de Salazar, uno de los pueblos más pintorescos y típicos del Pirineo Navarro, calles estrechas y adoquinadas, tejados empinados y grandes portaladas, y un encantador puente medieval. Compite con Elizondo a ser el pueblo navarro más bonito…
En el sur de Navarra podemos descubrir uno de los Castillos más emblemáticos de España, el Castillo de Olite. El pueblo de Olite fue declarado Conjunto Histórico y Artístico gracias a su rico y variado patrimonio artístico, con recintos amurallados romanos y medievales adosados a sus casonas solariegas, galerías medievales… ¿Sabes qué puedes alojarte en el castillo? Puedes dormir en una habitación del parador y sentirte de la nobleza.
Y si subes al norte tienes una visita imprescindible a la cueva de las brujas… Se trata de un complejo kárstico superficial creado por la erosión de un riachuelo, la Regata del Infierno, un hueco de 120 metros de largo y 12 metros de ancho. Para acabar visitando el Museo de las brujas de Zugarramurdi que te traslada a un pasado de hace más de 400 años, de akelarres, brujería e Inquisición.
Y todo y mucho más, acompañado de la rica gastronomía de Navarra… ¿Te animas a descubrirla? Más información en Viajando con Chupetes.

GIRONA Y TRIÁNGULO DALINIANO
Nuestra propuesta de escapada para Semana Santa es una ruta con encanto por Girona. En este road trip proponemos la visita a otras tres ciudades que forman el llamado «Triángulo Daliniano» y que une Figueres -con el Teatro Museo Dalí-, Portlligat donde se encuentra la que fue su principal residencia en el término municipal de Cadaqués, y por último Púbol, en el municipio de la Pera y donde se puede visitar el Castillo que regaló a su musa Gala, por la que sentía gran amor y devoción.
Además de dedicar un día a Girona para conocer su barrio antiguo y visitar los lugares más emblemáticos, en la ruta también podréis incluir la visita a Begur, Calella de Palafrugell en la costa, y otros pueblos con aire medieval como Pals, Peratallada o Monells, todos ellos súper bien conservados y con un encanto especial. Así que si no tenéis plan para Semana Santa, quizás sea un destino más que recomendable.
Más detalles de esta escapada en el blog de Emociones Viajeras

Aquí os dejamos nuestras propuestas y, ya sabéis, todos los socios de nuestra asociación estarán encantados de ayudaros y resolver vuestras dudas si estáis planificando un viaje a cualquier lugar del mundo. ¡Felices viajes!
¡Qué derroche de ideas! Muy buenas recomendaciones y unas fotos geniales. Apetece marcharse ya a cualquiera de los lugares propuestos.
Gracias por tus comentarios! Todas las propuestas son geniales!