C. Valenciana Travel Bloggers

Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana

  • Sobre CVTB
  • Blogs Asociados
  • Blog
  • Contacto
Header

Ontinyent Ciutat d’Atracció en 16 imágenes

13 octubre, 2017 Comunitat Valenciana Travel Bloggers

1. CVTB en Ontinyent – Con Niños y Equipaje

Cada vez más personas buscan experiencias fuera de las típicas playas y grandes ciudades y aquí Ontinyent tiene mucho que decir. Una preciosa localidad, tranquila donde pasear, ver monumentos, museos, disfrutar de la gastronomía, el buen vino y la cerveza artesana. Donde nos podemos perder entre sus atractivos rincones llenos de historia y un entorno incomparable para vivirlo con amigos, en familia e incluso solo.

Os enseñamos cómo es y cómo disfrutar de Ontinyent en una jornada, de la mano de nuestros blogueros:

2. Su historia – Lugares con historia

Tras ser conquistada primero a los árabes por el infante Alfonso de Castilla, fueron las tropas de Jaime I las que se apoderaron definitivamente de la población de Ontinyent en el año 1245, disponiendo el monarca aragonés su repoblación con cristianos. En 1904 consiguió el título de ciudad, y su prosperidad la ha basado en el creciente desarrollo industrial experimentado en torno al sector textil, gracias sobre todo a su especialización en la fabricación de mantas de lana de gran calidad.

 

3. El río Clariano – Un país para recorrérselo

El río Clariano fue eje vertebador de Ontinyent, al rededor de su curso se construyeron molinos y batanes, origen de la proliferación de fabricas textiles en la ciudad. Vestigio de ese pasado son las numerosas chimeneas de gran altura que quedan en la población. Un río sobre el cual, y por necesidad, se construyeron puentes a lo largo de los años, como el Pont Vell, el de Santa María y el moderno del Salt del Bou.

4. Pont Vell – Menudos viajeros

Empezamos nuestro recorrido por Ontinyent contemplando el Pont Vell: un hermoso puente del siglo XVI sobre el Rio Clariano. El puente, cuyo construcción finalizó en el año 1501, une la Vila (la parte antigua de la ciudad) con la parte nueva. Hoy en día se sigue utilizando  el puente como entrada a la ciudad. De hecho, se puede cruzar en coche. Al lado del puente han habilitado un parking nuevo, lugar ideal para empezar una visita a la Vila. No os olvidéis de acercaros un momento al Pont Vell a sacarle un foto.
 

 

5. La Vila – Meraviglia

En el casco antiguo de Ontinyent encontramos calles y edificios que reflejan el paso de la historia por la ciudad. No puedes irte de Ontinyent sin dar un paseo por este barrio que tiene un encanto especial.

Una del as construcciones más destacadas que encontramos aquí es el Palau de la Vila, que lleva siglos en la ciudad: empezó como un alcázar islámico y se transformó en un palacio medieval.

 

6. Museu dels Gegants i Cabets – Emociones Viajeras

En la planta baja del «Palau de la Vila», pueden contemplarse emblemáticas figuras que en las fiestas de la Purísima y el Corpus, llenan las calles de Ontinyent de color y contagian de alegría a su gente, a través de un baile que va al ritmo de los tambores y dulzainas.

En la primera sala a la izquierda, están expuestas las figuras de «Els Gegants», que representan a una pareja de los Reyes Cristianos, otra de los Reyes Judíos y una tercera que representa a los Reyes Moros. En la nave central aparecen dos figuras danzantes más, la famosa «Tortuga», que recoge los chupetes de los niños que ellos mismos cuelgan de los pinchos que salen de su caparazón y al mismo tiempo lanza caramelos por la boca y humo y a su lado, queda el «Águila». En la parte superior se disponen «Els Cabets», inspirados en personajes reales o imaginarios, como por ejemplo «El Gros»o «El Gordo», cuya realización data de 1946 y se inspira en «Oliver Hardy».

 

7. Museu Valencià del Tèxtil – Nosaltres4Viatgem

Como importante enclave industrial, Ontinyent acoge hoy el Museu Valencià del Tèxtil, con una pequeña muestra que está llamada a ser el germen de un amplio muestrario que expondrá, en el futuro, a los visitantes la larga historia y el hondo arraigo de este sector en nuestras tierras. En la muestra actual, dedicada a la industria sedera, dadas las limitaciones de espacio del museo, destaca, sobretodo, la intricada sofisticación de los antiguos telares Jacquard con los que se tejían los bellos diseños multicolores de las sedas con las que se elaboraban las prendas tradicionales valencianas.

 

8. La iglesia – Consejero Viajero

La iglesia de Santa Maria es la más famosa y para nosotros la más bonita de la ciudad. En ella se halla la capilla de la Purísima, patrona de la ciudad.

Esta iglesia fue construida sobre una antigua mezquita islamica, junto a la iglesia también se halla el campanario, el cuál es el más alto de la Comunitat Valenciana.

9. El Campanario – La Bitácora

El campanario de Santa María de Ontinyent, con sus 71,61 metros de altura, es el más alto de la Comunidad Valenciana, es una pequeña joyita que tenemos en la Comunidad Valenciana. Se puede realizar la visita guiada y disfrutar de una panorámica de la ciudad única desde lo alto del campanario.

Edificado sobre los restos de una antigua mezquita se terminaron las obras en 1748, y poco después de su construcción sufrió un terremoto en el 1748, que obligó a repararlo. En el 1859 sufrió la descarga de un rayo, y tras las obras de reconstrucción en el 1880, se le añadió la balconada octogonal de forja, que es tal y como la conocemos hoy.

 

10. Vistas impresionantes – Golondrinas viajeras

Siempre que vamos de viaje a alguna ciudad o pueblo nos encanta subir a un mirador y
ver la perspectiva que ofrece. Estas panorámicas nos encantan porque nos ayuda a
conocer mejor el lugar donde estamos y no podíamos no fotografiar las vistas que tuvimos
en Ontinyent. Se puede observar la mezcla de naturaleza, arquitectura e historia en estas
fotos; una riqueza que nos ha sorprendido y encantado en nuestro fin de semana
descubriendo #OntinyentCiutatdatraccio.

11. El embutido – Explorando Sin Rumbo Fijo

En la tradicional carnicería-charcutería Casa Vicent pudimos deleitar nuestros paladares con una degustación de embutidos locales: salchichón, potrota, chorizo y la famosa «botifarra» (morcilla) de Ontinyent.  Vicent, nos enseñó cómo elabora esta morcilla su familia desde hace 3 generaciones ¡con una demostración en directo! Como ingredientes utilizó tocino, cebolla, pimienta, orégano, sal, sangre… que todos combinados dan lugar a este delicioso embutido.

 

12. La Gastronomía – Nos Vamos de Rutica

La gastronomía es uno de los principales atractivos de la ciudad de Ontinyent. Elaboran sus platos con ingredientes típicos de la zona y con un cariño enorme. El arròs al forn, los embutidos artesanales, los hojaldres rellenos de morcilla y huevo de cordoniz, el capellà con queso y pimiento rojo son algunos de los muchos platos que podrás disfrutar en el restaurante Nou Tendur Terrassa.

 

13. El postre – Café con Viajes

En el impresionante menú tradicional que nos prepararon en el Nou Tendur Terrassa de Ontinyent, pudimos disfrutar también de varios postres típicos de la zona como podía ser la Monjavina con chocolate, un dulce de origen árabe con sabor a canela típico de esta zona y la Vall d’Albaida

También nos deleitaron con calabaza al horno con miel y unas rodajas de melón de oro, variedad autóctona de la ciudad. Todo esto acompañado por un cava brut nature Verdil de las bodegas Daniel Belda. Simplemente delicioso.

14. Refugios antiaéreos – Los viajes de Héctor y Yolanda

Pese a que Ontinyent tuvo 8 o quizás 9 refugios antiaéreos, actualmente sólo se ofrecen visitas guiadas a dos de ellos, El Regall y Tortosa i Delgado, siendo este último el que visitamos los componentes de la asociación CVTB.
En el refugio Tortosa i Delgado, tras hacernos una idea de lo que sufre la población en un ataque después de asistir al simulacro de bombardeo, se nos mostró un vídeo donde se nos cuenta el papel de Ontinyent como ciudad acogedora durante la Guerra Civil, ya que se reconvirtió la industria existente en fábricas de armamento, convirtiendo la ciudad en posible objetivo de ataques.
Afortunadamente para la población, Ontinyent no fue bombardeada, pero esta visita es una buena forma de ver lo dura que puede llegar a ser una guerra y sus consecuencias.

 

15. Cervezas GRAM – ThisIsTravel

Los hermanos GRAM, nos abrieron las puertas de su fábrica de cervezas artesanal, explicaron y mostraron todo el proceso de elaborado de la cerveza artesanal y posteriormente hicimos una cata de las mismas con un piscolabis. Descubrimos unas cervezas frescas y con carácter, con unos nombres propios, donde degustamos desde la más rubia, la FREDA, a una más tostada e intensa llamada PR1MA. La cerveza QUIRAT con toques de algarroba; y la DAIMON, la más negra de todas, pero al mismo tiempo la más suave de su clase, puso punto y final con un toque dulce.

 

16. Pou Clar – Modo Traveller

En Ontinyent descubrimos uno de los tesoros más bonitos de la Comunitat Valenciana: El Pou Clar. Un paraje fluvial de aguas cristalinas donde darse un baño fresco y relajante.

 

Blogtrips-Acciones, España alicante

Copyright © 2022 C. Valenciana Travel Bloggers :: Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana · Diseño web Viviendo de Viaje 

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter