Adentrarse en la región de Occitania, en el sur de Francia, es como dar un salto a la Edad Media. La región, cuya capital es Toulousse, está plagada de pueblos fortificados, conocidos con el nombre de Bastidas, además de tener una gran concentración de algunos de los pueblos considerados entre los más bonitos de Francia.
La región, marcada por la lucha entre los Cátaros y el catolicismo, fue una importante zona de conflicto, y sede de la Inquisición francesa, con al Sede Episcopal de Albi, punta de lanza contra la herejía cátara, y que ha dejado tesoros como el Palacio de Berbie, y la imponente Catedral de Albi, que cuenta con unos preciosos frescos que abarcan más de 18.000 metros cuadrados.
Un buen recorrido por la región, deberá recorrer un surtido de los preciosos pueblos medievales que salpican las montañas de esta región, entre los que podríamos destacar:
- Sant Cirq Lapopie: Este pequeño pueblo, asomado a un acantilado del río Lot, fue elegido por los propios franceses como el más bonito del país.
- Rocamadour: Convertido en lugar de peregrinación por sus iglesias, desde la Edad Media, y construido sobre la misma roca de la montaña, presume de ser el segundo lugar más visitado del país galo.
- Conques: Etapa del camino de Santiago francés, con su imponente Abadía de Sainte-Foy, Patrimonio de la Unesco, y sus preciosas callejuelas, es etapa obligada en un recorrido por el sur de Francia.
- Cordes-sur-Ciel: Quizás la villa medieval fortificada más antigua del país, importante enclave comercial con imponentes mansiones señoriales.
Y como estos, muchos más, pero también preciosos enclaves naturales, como el Circo de Gavarnie, una increíble pared calcárea de 1700 metros de altura y con una circunferencia de unos 14 kilómetros, o el Pic du Midi, con casi 2900 metros de altura y uno de los mejores observatorios astronómicos de Europa.
Como se puede ver, la región de Occitania, cercana a España, por carretera, tren y buenas conexiones aéreas, es un plan ideal para pasar unos días de desconexión en el país vecino.
Artículo escrito por Mochileros 2.0
Deja una respuesta