Morella, capital de la comarca dels Ports, en Castellón, es una ciudad clave en la historia de nuestra región. Situada en un lugar estratégico en la zona de encuentro entre Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, atesora entre sus murallas un patrimonio único que te animamos a conocer. Morella tiene multitud de atractivos que podéis descubrir a través de su página web Morella turistica y de la web Els Ports és autèntic.
Gracias a la colaboración entre la Asociación Valenciana de Travel Bloggers y el Ayuntamiento de Morella, varios miembros de nuestra asociación pudieron descubrir los encantos de esta bella ciudad amurallada a lo largo de un fin de semana inolvidable. En este enlace puedes ver el plano de la ciudad.
Aquí os dejamos los recuerdos más remarcables de nuestra visita:
1. El Castillo – Explorando sin rumbo fijo
Antes de llegar a Morella ya se puede divisar en lo alto su imponente castillo que se eleva en la «Mola» a 1072 metros sobre le nivel del mar. Esta fortaleza data del siglo XIII, aunque fue asentamiento de diversas civilizaciones antes de conocerla como es hoy en día: íberos, romanos,visigodos, árabes…que fueron dándole forma al castillo y fortificándolo. A partir del siglo XIII queda en manos de los cristianos, y las siguientes reformas son debidas a los avances en las técnicas de guerra.
2. El Convento Franciscano – Nosaltres4viatgem
En la base del castillo de Morella encontramos el Convento Franciscano. Tras muchos años de abandono y gracias a los esfuerzos de diversas entidades y de la población morellana, se han ido recuperando los elementos de este edificio. El claustro es la parte más antigua del convento, levantado en su mayor parte entre los años 1280 y 1293. La preciosa iglesia es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes.
Junto a la iglesia encontramos La sala De Profundis que conserva un precioso fresco mural datado en el siglo XV con la representación de la Danza de la Muerte. Hemos tenido la suerte de que se haya conservado esta obra de arte pues esta sala se convirtió en cocina cuando el convento se convirtió en cuartel durante el siglo XIX. Nos encantó escuchar las explicaciones de nuestro guía y conocer los detalles más interesantes del convento.
3. El Ayuntamiento – Mochileros 2.0
El Ayuntamiento de Morella, conocido como la Casa del Consell o de la Vila, se encuentra ubicado en un precioso edificio gótico del siglo XIV, el cual en su día fue Corte de Justicia, ya que Morella como ciudad real podía impartir su propia justicia. Además también integra las Salas del Consell y La Lonja.
El edificio se encuentra dividido en dos cuerpos, y fue restaurado definitivamente en la década de los 90 gracias a la intervención de la Generalitat Valenciana. En dicha restauración se primó el mantenimiento de las diferentes etapas históricas del edificio, manteniendo la dualidad de Casa de la Vila o Consell y de la Corte de Justicia. La dos Salas del Consell se han convertido en un interesante y precioso espacio donde albergar exposiciones o servir de lugar de encuentro a los visitantes que puedan acudir a los eventos organizados por el ayuntamiento.
4. La muralla y sus Torres
Otro de los lugares que ver en Morella es la muralla. El Rey En Jaume I cruzó las puertas de la muralla de Morella para iniciar la reconquista del Reino de Valencia. Es una de las fortalezas más importantes de nuestra región y, todavía hoy, se eleva majestuosa. Ha resistido diversos acontecimientos históricos y, casi milagrosamente, podemos decir que no fue destruida siglos atrás. Diversas restauraciones han conservado las murallas de 2 metros de grososr, casi 2 km de perímetro y con 14 torres. Entres sus puertas destaca la Puerta Ferrisa -por donde pasó el caballero Blasco de Alagón en su toma de la ciudad- la Puerta del Rey, la Puerta de San Miguel -con sus dos torres octogonales- y la Puerta de la Nevera.
5. El Acueducto de Santa Lucía
A las afueras de la ciudad encontraréis el acueducto que traía el agua a la ciudad desde la fuente de Vinatxos hasta el Pla de Sant Llàcer (o de Santa Llúcia). Data del siglo XIV y está formado por series de arcos de medio punto y ojivales, realizados con mampostería y sillares.
6. La Iglesia de Santa María – Meraviglia
Uno de los atractivos que conocimos en Morella y que no te puedes perder si visitas este destino es la Iglesia de Santa María la Mayor. Ya desde el exterior llama la atención por sus impresionantes portadas góticas adornadas con estatuas, sobre todo la Puerta de los Apóstoles.
No obstante, el interior es más llamativo si cabe. La parte que más nos sorprendió es la del coro, pues en su parte trasera se puede ver representado con pequeñas esculturas el Juicio Final. Además, para acceder a esta parte, hay que subir una bonita escalera de caracol.
Pero si hay algo que nos enamoró de esta iglesia es su órgano, un instrumento único que tuvimos la suerte de escuchar en directo e incluso de acceder a su interior para entender cómo produce ese sonido tan especial.
7. El Carrer de Blasco d’Aragó o Carrer dels Arcs
Es sin duda la calle más emblemática de la ciudad. Aquí, cada domingo, se celebra el mercado desde época medieval. Con sus porches y bonitas tiendas, es el lugar ideal para pasear, detenerse a tomar un café o un refresco, comprar algún recuerdo como los tejidos y mantas morellanas, embutidos y dulces de Morella. Además aquí se sitúan algunos de los alojamientos rurales y hoteles de Morella. En Navidad, la iluminación crea un ambiente único y especial.
8. El Museo de los Dinosaurios
Este pequeño museo nos ayuda a conocer cuál es el origen geológico de Morella y su comarca que data del Jurásico Superior y el Cretácico Inferior. Hace unos 146 y 98 millones de años, el agua cubría estas montañas entonces inexistentes en las que ahora podemos encontrar diversos restos de fauna y flora de la época. El Museo Temps de Dinosaures presenta una colección de fósiles del Cretácico.
9. Aromes de Morella – Modo Traveller
Aromes de Morella es un pequeño comercio/taller de productos artesanales hechos a base de plantas y hierbas de Morella como el Espígol y el romero. Nace a raíz de la necesidad de tener un producto fresco y natural, de aromas delicados. Jabones, perfumes, geles… un sinfín de productos para la piel con múltiples beneficios y para aromatizar la casa, fruto de la tradición de la elaboración de aromas caseros de la familia de Eva, su fundadora. En el local, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un pequeño juego para adivinar aromas e hicimos nuestro propio ramito perfumado. ¡Fue una experiencia muy divertida!
10. El Sexeni – Travelling la vida loca
El Sexenni es la fiesta por excelencia de la ciudad. El origen de la fiesta data de 1672, cuando los morellanos, desesperados por la plaga de peste que azotaba la ciudad, recurrieron con sus plegarias a la Virgen de Vallivana, cuya imagen trasladaron desde su santuario hasta la ciudad, momento en el que se produjo la recuperación de los enfermos. Desde entonces, cada seis años se celebra la fiesta del Sexenni para dar gracias a esta virgen, que es la patrona de Morella.
A día de hoy, la celebración dura 12 días, durante los cuales hay todo tipo de actividades, danzas, desfiles, etc. Pero, sin duda, el punto álgido de la celebración es la entrada de la virgen al pueblo tras la multitudinaria romería desde el santuario. Durante todo el año anterior, las diferentes calles han estado trabajando en sus talleres en la decoración de las mismas con una temática secreta cada una. Mientras la rogativa se traslada a Vallivana, se instalan estos adornos para engalanar la ciudad que recibe a la virgen. Destacan los tapices de papel rizado que elaboran los vecinos y vecinas y que son auténticas obras de arte que adornarán las calles de Morella para que la virgen, a su paso, se deleite en la belleza de su ciudad.
11. Saltapins – Los Viajes de Héctor y Yolanda
Los hijos de los bloggers que estábamos en Morella tenían muchas ganas de que llegara la hora de disfrutar de Saltapins Aventura, un circuito de aventuras donde el objetivo es ir de árbol en árbol superando los distintos puentes que los unen a una altura considerable. Los niños estaban encantados con la propuesta, y tras las pertinentes explicaciones para que la seguridad de los participantes no corriera ningún riesgo, llegaba el momento de disfrutar.
Finalmente no fueron 6 niños los que se divirtieron sino más de 20, ya que todos los bloggers que lo probaron, novatos en este tipo de experiencias algunos de ellos, se lo pasaron tan bien o más que los más pequeños y poca diferencia había en sus caras de felicidad y la de nuestros hijos. Todos salieron encantados y, con total seguridad, en próximos viajes dejarán unas horas reservadas en algún que otro parque de aventuras cercano a su destino vacacional…diversión, deporte, aventura y naturaleza…¿qué más se puede pedir?.
12. El Albergue Saltapins – Viajando con Chupetes
El equipo de Comunitat Valenciana Travel Bloggers disfrutamos de nuestra estancia en Morella alojados en el Complejo Fábrica Giner, una colonia fabril del S. XIX donde se encuentra el Albergue Francesc de Vinatea. Sus instalaciones también albergan una casa rural, una piscina, instalaciones deportivas, jardines y zonas de juego. Un alojamiento muy completo para estancias en familia o en grupo, con habitaciones a partir de 4 personas hasta 10 y todas muy bien acondicionadas, te pueden facilitar la ropa de cama y toallas pagando un pequeño suplemento. En la estancia se incluye régimen de comidas y la cocina es casera.
¿Sabías qué la Fábrica Giner fue muy importante en la producción textil de España de finales del siglo XIX? La parte de la producción que se hacía en la fábrica se iniciaba con la selección de la lana, escaldado, lavado y teñido. Se enviaba a hilar a Cataluña para volver después a la Fábrica donde se tejía. Sus trabajadores disponían de vivienda, escuela, ermita en el complejo siguiendo el modelo catalán de colonias fabriles. Pero en la segunda década del siglo XX se disuelve con la decadencia final del que había sido el intento más importante de revolución industrial en la comarca.
¿Sabéis lo mejor de este completo e histórico complejo?Se encuentra junto al parque de multi-aventuras Saltapins para disfrutar al máximo tu estancia en Morella junto a la familia o los amigos.
13. Hotel- Restaurante Don Jaime – Nos vamos de rutica
La visita a Morella no fue completa hasta que probamos algunas de sus delicatessen en el Hotel-Restaurante Rey Don Jaime. Las croquetas morellanas son el entrante estrella de su cocina. Crujientes y sabrosas se te deshacen en la boca. Lo curioso es que tienen forma de mini-empanadillas, pero que no te engañen con su aspecto, las croquetas están de cine. ¡Pero esto no es lo único! La sopa con buñuelos será la opción ideal para amortiguar las bajas temperaturas en invierno, y si necesitas un entrante mas consistente te recomendamos una buena olla de potaje típico. Para los segundos hay diferentes opciones, de las cuales, nos decantamos por las carnes. Un buen conejo en salsa a las finas hierbas o un suculento plato de chuletas de cordero acompañado con patatas y ensalada de guarnición.
Y para terminar, no nos podemos ir sin probar su postre estrella, la “Collà”. Es una cuajada riquísima que, a diferencia del resto de cuajadas de otros lugares, se caracteriza por su extrema dulzura sin necesidad de tener que añadirle miel. Otra cosa que hacen espectacular es el carajillo: café con brandy, trocito de limón y grano de café. Ideal para entrar en calor antes de volver a la calle.
14. Flaons – Gastando Suela
Uno de los dulces que no puedes dejar de probar en tu paso por Morella son sus famosos flaons, los reyes de cualquier pastelería morellana. Señal de identidad de Morella. Su origen es muy antiguo, y nos lleva a la época del medievo en que los árabes todavía habitaban en Morella. Se trata de una empanadilla en forma de media luna, rellena de requesón y almendras.
Puedes encontrar este dulce con otro relleno, como cabello de ángel o boniato y calabaza. Únicamente que, entonces, dejará de llamarse flaó y pasará a llamarse pastisset. Empezar o terminar el día con flaons, le dará un sabor dulce a tu visita a Morella. Nosotros compramos una caja de flaons antes volver a Valencia para que el desayuno de la semana empezara bien. Y de verdad que lo hizo.
15. Iluminación de Navidad – Cerca o Lejos
El viernes a las ocho de la noche los bloggers acudimos a la “encesa” de la iluminación de Navidad de Morella, que se repite cada año. El evento estaba animado por una batucada. A medida que la batucada y los asistentes íbamos avanzando por las calles principales de Morella, las luces se iban encendiendo.
Hace un par de Navidades, Morella ganó el concurso organizado por Ferrero Rocher que buscaba el pueblo más bonito y bueno de España para celebrar su 25 aniversario. Desde entonces, cada Navidad lucen una decoración e iluminación preciosas. El recorrido finalizó en la Plaza Colón con un gran árbol de Navidad; el escenario ideal para una buena foto navideña. Tras la batucada tocaba cena popular, ¡el caldito nos vino de lujo para entrar en calor!