El tercer fin de semana de cada mes, en La Nucia (Alicante) se celebran las fiestas a Sant Rafel. Son las fiestas patronales de este municipio de la Marina Baixa en las que se recuerda el momento en el que se fundó la parroquía. A lo largo del fin de semana tienen lugar diversos actos de carácter popular. Podéis consultar aquí el programa.
Sin duda, el día más emotivo es el domingo, cuando se celebra la procesión en honor a Sant Rafel y los actos relacionados entre los que destacan la subasta de andas y cintas y la procesión a ritmo de traca.
Invitados por el Ayuntamiento de La Nucia y acompañados por el personal de la Oficina de Turismo, algunos socios de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers asistimos a estos actos en un blogtrip de una jornada el día 18 de noviembre de 2018.
Subasta de las andas y las cintas
Como cada año, tras la misa matutina de las 9, se celebra la subasta que decide quiénes ocuparán los puestos en las andas y en las cintas para cargar con Sant Rafel durante las 3 procesiones que se llevan a cabo a lo largo de la mañana. Lo más llamativo de este acto no es la indumentaria del subastador o la subasta en sí, sino su realización en ¡¡¡PESETAS!!! Sí sí, en pesetas. En pleno 2018, casi dos décadas después de que nuestra querida peseta dejara de estar en vigor, todavía se subasta con esta moneda.
Pero… ¿en qué consiste la subasta? Se trata de adjudicar las 4 andas y las 12 cintas para portar a Sant Rafel en las procesiones. Este año se ha conseguido recaudar la cifra de 950.000 pesetas (570.000 pesetas por las andas y 380.000 pesetas por las cintas). Esta cantidad se destina a la restauración y conservación de “La Capelleta”. Y, claro, lo espectadores del evento nos preguntamos ¿de dónde sacan, hoy en día, los nucieros casi 1 millón de pesetas? Evidentemente, es algo simbólico, las personas que ganan la puja pagan con la correspondiente conversión en €uros.
Paseo por el casco antiguo de La Nucia
Mientras se celebraba la Misa Solemne en honor a Sant Rafel, nosotros aprovechamos para pasaer por el casco antiguo de La Nucía acompañados por el personal de la Oficina de Turismo. Esta localidad de casi 20.000 habitantes acoge ciudadanos de 84 nacionalidades. Solo 3.000 habitantes viven en el núcleo más antiguo de la población que aún conserva su carácter mediterraneo de calles estrechas, casas bajas, encaladas y construídas con la piedra amarilla característica extraída de una cantera cercana.
Nos encantó descubrir el antiguo lavadero y la fuente, la Plaça de l’Almàssera y la Sede de la Universidad en un edificio antiguo en la que se ha realizado una interesante restauración. Desde el Mirador con vistas al pueblo de Polop, disfrutamos del Barranc de la Canal y la montaña del León Dormido o Ponoig.
Carrera de Sant Rafel a Ritmo de Traca
Uno de los momentos más esperados de las Fiestas Patronales de La Nucía es la carrera a ritmo de traca. Esta procesión se realiza para devolver a Sant Rafel a su ermita, pero lo hacen con una peculiaridad: corriendo al ritmo de las tracas que hay repartidas por el itinerario.
La procesión tiene una longitud de alrededor de 1 km y sus empinadas cuestas hacen que sea todo un reto para los costaleros. Portar al santo durante la carrera se hace más complicado porque además de que tienen que ir corriendo, durante el trayecto se va generando humo y chispas que caen de las tracas y dificulta la visión.
En esta carrera participa gente de todas las edades, e incluso la Reina y Damas de las fiestas se calzan unos deportivos para poder ir junto a Sant Rafel. Sin duda, este fue uno de los actos que más nos gustó y nos sorprendió mucho la velocidad a la que van.