Los días 6 y 7 de octubre algunos de nuestros socios fueron hasta Traiguera, Castellón, para conocer el pueblo, sus alrededores y una feria muy interesante que se organiza cada año: La Fira Romana. Vamos a conocer todos los detalles de este blogtrip:
La Fira Romana – Los viajes de Héctor y Yolanda
Ya hace bastante tiempo que se han puesto de moda las ferias medievales, al principio molaban mucho, pero ahora casi cada fin de semana hacen alguna en poblaciones cercanas a donde vivimos y han perdido su encanto.
Quizás sea por esto, por lo que la Feria Romana de Traiguera Thiar Julia nos gustó tanto, una feria que conmemora el pasado de la localidad castellonense.
Es por eso que os animo a visitarla el próximo año, cuando será las XIV edición y, a ser posible, durante todo el fin de semana, porque cada día, las actuaciones y espectáculos, con representaciones cotidianas de la vidsa en la antigua Roma, cambia, y son muy buenas…nosotros, sin duda, allí estaremos.
La gastronomía de Traiguera – Los pobres también viajamos
Traiguera tiene una gran tradición gastronómica, célebre es su sopa d’ametlla (sopa de almendra), o también la tortella, una pasta en forma de corona aromatizada con matafaluga (anís) y que suele tomarse para merendar acompañada de chocolate. Más allá de los clásicos, que son compartidos entre todos los pueblos del Baix Maestrat – tordos encebollados, los callos con salsa o el conejo con pisto y caracoles -, la gastronomía traiguerina ha sabido reinventarse y en la actualidad es una conjunción de modernidad y tradición que casa maravillosamente.
Lo típico en Traiguera – como en todos los pueblos – es ir al bar, tomar una cerveza y acompañarla con alguna tapa. Uno de los lugares con más solera de la localidad, y que es perfecto para ir a tomar tapas es el Bar Juanita (Major, 26), donde podrás degustar unos callos exquisitos, a una sepia rebozada para chuparse los dedos. En L’Olivera (San Cristóbal, 1) lo suyo es ir a desayunar un bocadillo monumental, como también puedes hacerlo en el Nou Punt (Ramón y Cajal, 44), lugar en el que desayunar es todo un arte. La Tasca (San Cristóbal, 13) es uno de los establecimientos gastronómicos más conocidos de Traiguera, y allí lo que se lleva es el plato combinado, contundente, abundante, como los rollitos de carne. Y si de modernidad y tradición se trata, El Café (Sna Cristóbal, 10) es el claro ejemplo de cómo un bar de siempre puede incluir en su menú elementos más vanguardistas; allí, las tapas, son también de vicio. Fuera del pueblo, y en el espacio del Santuari Verge Font de la Salut, encontramos el restaurante La Casa dels Capellans, uno de los más reconocidos de todo el Baix Maestrat y en el que puedes degustar deliciosas carnes a la piedra, menús de temporada y platos totalmente sorprendentes – el flan de algarroba o el chorizo de mar son un ejemplo de ello. Además, allí, vas a poder probar un pulpo a la brasa delicioso.
Para terminar con el repaso gastronómico a la localidad de Traiguera, debemos mencionar El Forn Ribera (Mossèn Francisco, 7), donde podremos hacernos con las ya mencionadas tortelles o los conocidísimos prims, así como los carquinyols que podréis encontrar en la Panadería Carrer Major (Major, 36). ¡Ah! Y no te olvides de probar el delicioso aceite de oliva que se produce en la Cooperativa; podrás hacerte con él en cualquiera de los establecimientos del pueblo.
Alojamiento: Thiar Julia – Ana B Món

Los olivos milenarios – Meraviglia
Traiguera guarda un tesoro que tiene miles de años: sus olivos. En los alrededores de la población se conservan olivos que fueron plantados en la época romana, ya que por aquí pasaba la Via Augusta, una calzada romana que comunicaba algunas de las ciudades más importantes de Hispania.
Lo más curioso es que estos olivos, pese a ser unos auténticos ancianos, siguen produciendo olivas y, con ellas, se sigue elaborando aceite. Entre todos estos olivos, el de mayor tamaño cuenta con una circunferencia de 10.2 metros. Ademas, algunos han ganado el premio AEMO Olivo Monumental.
En el Tourist Info de Traiguera, situado en el Real Santuario Virgen Fuente de la Salud, os podrán dar toda la información sobre estos olivos y su ubicación. Asimismo, a los pies de los propios olivos hay paneles en los que se explican las características de cada uno.