Originado naturalmente a través de los años y producto de la caída natural del agua, es un salto que constituye uno de los lugares turísticos más hermosos y maravillosos del Valle de Tena. La cascada de Orós Bajo se encuentra ubicada al Norte de Huesca, cerca del pueblo de Orós Bajo, en el municipio Biescas.
Es un sitio visitado en cualquier época del año por su belleza natural, especialmente en los meses de verano, donde concentra a muchos turistas, deportistas, excursionistas y familias. Se encuentra oculto en medio de las paredes que forman el barranco d´os Lucas, donde puedes descubrir este espectacular paraíso natural, bellamente esculpido por sus propias aguas.
Sin dudas, la cascada de Orós Bajo es el lugar ideal para refrescarte durante los días de verano, o deleitarte con su gélida belleza en el invierno.
Vía a la cascada de Orós Bajo
Debes dirigirte a Sabiñánigo, para luego continuar hacia la vía a Jaca, previo al arribo a este municipio te desviarás a través de la carretera N-260 vía a Biescas. En un punto entre Biescas y Senegüe, nuevamente debes descarriarte vía a Orós y Olivan.
Es preciso en este punto te encuentres atento ya que después de haber atravesado el río Gállego, se ubica una carretera con un desvío a la izquierda, la cual te lleva hasta Orós.
Cuando cruces un puente que se encuentra ubicado sobre el Barranco de Dos Lucas, te encontrarás en las afueras de Orós. Allí debes ubicar a tu derecha un aparcamiento en donde puedes guardar tu vehículo.
Descripción de la ruta
Cuando hayas aparcado tu vehículo, comienza la emoción por la aventura de conocer la cascada de Orós Bajo. Debes continuar la ruta a pie por un sendero que sube en paralelo al barranco donde encontrarás un terreno pedregoso que va a una represa. Esta debes sortearla por el lado izquierdo hasta alcanzar unas escaleras excavadas.
El camino es bastante claro en la mayoría de los tramos, mientras que en otros desaparece, lo que lleva a la aventura de transitar por la orilla del río. Es importante que tengas presente en todo momento que, a pesar de ser un paseo maravilloso y emocionante, te encuentras en la parte interior de un barranco. Por ello, debes estar atento a cualquier desprendimiento de rocas.
Estos desprendimientos son más frecuentes en épocas de lluvias, a lo que se le suma el aumento del nivel del agua y la fuerza del caudal. Esta ruta se recomienda para niños mayores de cinco años, por supuesto, con supervisión de sus padres o responsables.
En menos de 2 kilómetros, un aproximado de 20 minutos, aparecerá ante ti la mágica cascada de Orós Bajo, la cual observarás que se encuentra fraccionada en dos caídas, en este punto no podrás evitar hacer una fotografía. Otra cosa que no podrás evitar es bañarte en sus aguas limpias y majestuosas.
Cuál es la mejor fecha para visitar la cascada de Orós Bajo
Dentro de las bondades de la cascada de Orós Bajo está que puedes visitarla en cualquier época del año. Eso con excepción de aquellas épocas donde su caudal esté elevado, y donde se presentan con mayor probabilidad los desprendimientos de rocas. Cabe destacar que en invierno el espectáculo gélido es imponente, incluso en algunos casos se puede caminar por el río congelado.
Curiosidades de la cascada
Una de las curiosidades que destaca esta hermosa cascada es su geomorfología, la cual está compuesta de flysch, formaciones por estratos armoniosamente alternados de margas, areniscas y arcillas, por el efecto del agua durante millones de años.
Algunas recomendaciones para la visita
Para sacarle el máximo provecho a la visita toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
- Es importante tomar en cuenta el tipo de calzado que se debe usar, por cuanto el camino a transitar es pedregoso y suele ser resbaladizo.
- También es recomendable llevar ropa de baño si se quiere disfrutar del refrescante baño en la orilla de la cascada.
- En invierno se recomienda calzado para la nieve y el hielo, ya que, para esta época la cascada de Orós Bajo, suele encontrarse congelada, lo que le da un aspecto a todo el ambiente espectacular.
- En épocas de fuerte lluvia o tormentas, incluso de caudal elevado de la cascada, es importante tener precaución o preferiblemente evitar la visita.
- Debes mantenerte alejado de las paredes del barranco para evitar las consecuencias ante la posibilidad de pequeños desprendimientos de piedras, dada la composición del terreno.
- Como toda zona turística posee visibles carteles los cuales advierten de pequeños desprendimientos, por lo que debes prestarles mucha atención y evitar salirse del sendero indicado, para prever complicaciones en tu viaje.
- Toda zona turística y reserva natural merece un gran cuidado por parte de sus visitantes, evitar los actos incívicos o vandálicos, cuidar los espacios, la naturaleza, mantener todo limpio, es tarea de todos, locales y visitantes.
- Por último, se te recomienda hacer un poco de tiempo para visitar algún otro atractivo de la zona, entre los que destacan la Iglesia Mozárabe de Santa Eulalia.
El ambiente que encontrarás
En la cascada de Orós Bajo encontrarás un paisaje impresionante que te cautivará con asombro, aunque hayas investigado el lugar y visto fotos en redes, vivir la experiencia es lo máximo. El impacto visual es maravilloso. Por lo general, vas a encontrar un ambiente natural hermoso, con muchos turistas, parejas, familias con niños y donde prima un estado de alegría general.
Otros maravillosos lugares turísticos de la zona que puedes visitar
No puedes irte de Orós Bajo sin visitar la hermosa iglesia Mozárabe de Santa Eulalia, la cual data del siglo XI, constituyendo una de las iglesias más antiguas conservadas en toda España.
Otra opción turística la hallamos a unos diez kilómetros de la cascada (incluida la ruta de ida y retorno), es la iglesia de San Salvador, ubicada en el cercano pueblo de Biescas.
La cascada de Orós Bajo está rodeada de otros encantos turísticos, tal es el caso de la ermita de Santa Elena, cuyo paseo de aproximadamente una hora, empieza en la carretera que se localiza de subida a Sallent.
Los dólmenes son otra opción que no puedes dejar de visitar en la misma zona, separados a 50 metros uno del otro, representan unos 5000 años de historia. Por último, puedes recorrer la ruta de los búnkers, también en la misma zona, un agradable u educativo recorrido donde observarás estructuras fortificadas las cuales se construyeron durante la postguerra.