El día 3 de junio, miembros de Comunitat Valenciana Travel Bloggers se reunieron en “El Solar”, la terraza del Restaurante del Hostal Savoy, para cenar, y para la presentación del Blogtrip “Alicante Interior”.
Indira Amaya de Ameglio, Presidenta de la Asociación Provincial – Turismo Alicante Interior –, trasladó a los Bloggers asistentes la labor que hacen la empresas que componen la asociación para promover el turismo en la zona interior de la provincia de Alicante.
#AlicanteInterior cuenta entre sus miembros con empresas hosteleras, productores de aceite y de vino, empresas de servicios turísticos, y otras empresas relacionadas con la restauración y el entorno natural, que pretenden dinamizar el sector y dar a conocer las bondades de las comarcas de L`Alcoià y El Comtat.
Nuestros socios degustaron una rica y variada cena en la mejor terraza en el centro de Alcoy, El Solar, saboreando una gran variedad de platos en una mezcla entre la tradición y lo moderno, preparados por el Restaurante del Hostal Savoy. Además de disfrutar del ambiente de la terraza, ideal para las noches veraniegas.
ACTIVIDADES EN EL INTERIOR DE ALICANTE
Senderismo por la Ruta Canalons y el Racó de Bonaventura con LinkAlicante
A menos de una hora en coche de las conocidas playas de la Costa Blanca, adentrarnos en el interior de la provincia de Alicante nos permite descubrir un paisaje totalmente diferente, protagonizado por majestuosas montañas de más de mil metros de altura, valles fluviales vestidos por el verde de bosques y cultivos tradicionales y pueblecitos con encanto que merecen ser conocidos.Una de las mejores formas de disfrutar de este contraste paisajístico es, cómo no, a través de las innumerables rutas de senderismo que recorren Alicante Interior. Las hay de muy diversas características y niveles de dificultad: desde paseos sencillos y aptos para toda la familia, hasta ascensiones exigentes y solo aptas para personas habituadas a recorridos montañeros.
Durante nuestro blogtrip por Alcoy y alrededores, los socios y socias de Comunitat Valenciana Travel Bloggers realizamos una completa y variada ruta de senderismo comenzando en nuestro alojamiento Hotel con Encanto Masía la Mota, en pleno Parque Natural de la Font Roja.
Desde el hotel, situado en una antigua masía del siglo XVII, tomamos un sendero que nos acerca hasta la Vía Verde de Alcoy, atravesando el espectacular Pont de les Set Llunes. Tras cruzar el puente, una agradable pista forestal nos conduce hasta el paraje del Racó de Sant Bonaventura, donde un precioso bosque de ribera da cobijo a un área recreativa en este idílico rinconcito.
Los saltos de agua que forma el río Polop en este punto fueron antaño utilizados por dos molinos harineros y de papel, dejando testimonio del antiguo y rico pasado industrial de la comarca.
El punto de aventura en esta ruta lo encontramos en el entorno de Els Canalons, donde algunos pasos equipados con cadenas permiten sortear el curso del río y poner a prueba nuestras habilidades escaladoras.
En la última parte de la ruta, ya de regreso, seguimos el curso del río Polop a la sombra de grandes chopos y vegetación de ribera hasta la Font del Quinzet y su área recreativa. Solo nos resta un último ascenso de vuelta al hotel donde disfrutamos de un merecido descanso y reponedor baño en su piscina sostenible de agua salada.
Ruta en bici por la Vía Verde de Alcoy con Viajar Engancha
Si de algo ha de presumir nuestra provincia es de la diversidad de paisajes que presenta; pues Alicante, además de poseer una costa a los pies del mar Mediterráneo, tiene un interior muy montañoso y con multitud de parajes naturales que la hacen muy completa. Los alrededores de la ciudad de Alcoy ofrecen múltiples rutas, no solo de senderismo, sino también para realizar con bicicleta. En nuestro caso, recorrimos unos 10 kilómetros desde Masía La Mota, el hotel donde nos alojábamos, hasta el Racó de Sant Bonaventura. Una ruta de dificultad fácil, la cual, haciendo paraditas para fotos, beber agua, contemplar el entorno, etc. puede tener una duración de 1 hora y 30 minutos a 2 horas.Pedaleamos por la Vía Verde de Batoy, cruzando el conocido Puente de las 7 lunas y atravesando los dos túneles hasta llegar al Racó de Sant Bonaventura donde pudimos refrescarnos en el río Polop respirando aire en un entorno natural único.

Almazara de Millena y ruta por los olivos milenarios por Con los niños en la mochila

Bodega Celler Gurgú por Nosaltres4viatgem
En nuestro recorrido por la Vall de Seta i Travadell hicimos una breve parada en la Bodega Celler Gurgu. En el momento de nuestra llegada, allí estaba toda la familia embotellando vino, poniendo etiquetas y sellando el producto con la alegría y hermandad del que destila amor y trabajo bien hecho para cada una de sus botellas.
Esta pequeña bodega ya ha recibido diversos premios por el resultado obtenido en el cuidado de su uva y la elaboración de sus caldos. Son vinos singulares, de pueblo, tradicionales y con una mirada vanguardista que les hace únicos. El vino ‘Jove de Trellat’ 2015 y 2016 ganaron la medalla de oro y bronce en la Challenge International du Vin celebrada a Burdeos (França).
Las pequeñas parcelas en las que se cultivan las vides están en los alrededores de la localidad de Gorga y podéis descubrirlas a través de la plataforma essencies.net. Diversos productores de la zona se han animado a organizar rutas etnográficas, excursiones al aire libre y otras actividades para dar a conocer la riqueza del territorio.
Recorrido por el casco antiguo de Coentaina con Los Viajes de Héctor
El recorrido por las calles medievales de Cocentaina suele partir del Palau Comtal, una de las joyas del gótico y del renacimiento valencianos. Su construcción se inició en el siglo XIII y es una residencia señorial fortificada que permitía controlar los accesos a la comarca. Recorremos las estrechas calles de la antigua Villa Condal y de la zona del Raval mientras nos cuentan interesantes detalles de la historia y el patrimocio cultural de la ciudad.
Nos acercamos a las Torres de la Muralla y pasamos junto al Monasterio de las Clarisas que rinde culto a la Patrona de Cocentaina, la Virgen del Milagro. Os animamos a visitar el Museo Arqueológico y Etnológico del Comtatse y el Museo de fiestas de Moros y Cristianos que es la sede de la Junta de Fiestas de Moros y Cristianos, Museo y Archivo Musical. Además aquí se guardan documentos y parte de la indumentaria del músico Gustavo Pascual, autor del pasodoble “Paquito el Chocolatero”.
Visita a la Buitrera en Les Pedreres en Sierra de Mariola por de ModoTraveller
La buitrera es fruto de un proyecto que nació hace ya 22 años por el interés de un grupo de personas en recuperar los buitres de la zona. Hacía más de 100 años que desaparecieron por falta de alimento y, gracias al Projecte Canyet, actualmente hay unos 80 ejemplares asentados en la zona.
Para llegar a la buitrera hay que subir un camino sin asfaltar de unos 800 metros, con unas magníficas vistas al Barranc del Cinc. Aunque el acceso es libre, os recomendamos contratar a Gabi, el guía de Media Ambiente de Alcoy, que te explicará todos los detalles del proyecto y muchas curiosidades sobre estos adorables animales. Porque sí, a pesar de la imagen que se suele tener del buitre, son unos animales muy nobles. También es interesante ir con guía porque tendrás acceso al Hide, el “escondite” para observar, sutilmente, el lugar donde se alimentan los buitres y descansan.

Pinturas rupestres de La sarga por Meraviglia
Dejamos el coche en el Mas de la Cova y por un sendero subimos hasta los abrigos de La Sarga. Con la ayuda de un guía, pudimos conocer el origen de estas pinturas, ir divisando las diferentes representaciones que se conservan e interpretar qué pretendían reflejar con ellas.
Hay representaciones verdaderamente curiosas, como la de unas personas vareando unos árboles, de los que caen frutos, o la figura de un hombre con cuernos a la que se le ha apodado “El Brujo.”
La Sarga forma parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, por lo que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un lugar muy interesante para remontarnos miles de años atrás y poder conocer de cerca la vida de estos seres prehistóricos.
Ruta Modernista por el centro de Alcoy con Vaya Viajecito
Durante el fin de semana que dedicamos a conocer el interior de la Provincia de Alicante, no podía faltar realizar una ruta modernista por el casco antiguo de Alcoy. Alcoy vivió su época dorada a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pasó a convertirse en el primer núcleo industrial valenciano. Desde mediados del siglo XIX, el proceso de industrialización ya se encuentra ampliamente consolidado en la ciudad y es la alta burguesía local, la que introduce el modernismo en la ciudad, convirtiendo a Alcoy en uno de los principales focos del modernismo de España.
Nosotros realizamos la ruta del modernismo de la mano de Jenny, de Guiarte con Arte, quien nos explicó de maravilla esta época de grandes cambios sociales. Sin duda el Modernismo de Alcoy muestra una ruptura respecto a la Arquitectura anterior, con unas nuevas edificaciones que representaban los nuevos valores económicos de la revolución industrial. A través del recorrido iremos conociendo la historia, las anécdotas y las rupturistas nuevas edificaciones. Sin duda, la visita de la Casa del Pavo, la Casa Laporta o el Circulo Industrial entre otras, no dejarán a nadie indiferente.
RESTAURANTES EN EL INTERIOR DE ALICANTE
Restaurante Venta Sant Jordi por Vaya Viajecito
Nosotros nos decantamos por sus carnes, ya que tienen fama en la zona y como no, por un plato típico de la comarca, el popular puchero de Alcoy con pelotas. Sin duda la oferta gastronómica es amplia, de buena calidad y platos generosos. Si te apetece probar la gastronomía local, como la olleta alcoyana, las Bajoques rellenas o el Espencat, es un lugar de visita obligada, seguro que repites.

Restaurante Pasta Manía en Alcoy con Con los niños en la mochila

Restaurante La Raconá por Anabmon
Se trata de un pequeño y acogedor restaurante ubicado en el centro de Alcoy, calle Sant Francesc, 26, regentado por un matrimonio. En el encontrareis una gran variedad de tapas elaboradas con mucho detalle, donde se combina ingredientes de la zona fusionados con otras cocinas internacionales como puede ser la peruana.
En nuestro caso particular, comenzamos con una degustación de una crema de espárragos, por cortesía de la casa. De entrantes, probamos las clotxinas con salsa thai, un carpaccio de atún y unos baos de gambas con salsa coreana de guindillas. De plato fuerte, no pudimos resistirnos a su carne al punto acompañado de unas patatas al horno. Y para terminar una tarta de chocolate riquísima.
Sin duda un lugar de 10, con rica comida de sabores diferentes que seguramente os encantará como nos ha sucedido a nosotros.

Restaurante Nou Raspa en Cocentaina por Nosaltres4viatgem
Nos encanta el servicio, la calidad del producto y todas sus propuestas. Manuel y Cristina regentan este restaurante de cuidado diseño. Disfrutamos de diversos platos como la pericana, la berenjena ahumada con salazones o el secreto con manzana. Una cena que nos encantó a toda la familia.

ALOJAMIENTOS EN EL INTERIOR DE ALICANTE
Hostal Savoy – Casa Severina por Mochileros 2.0
Uno de los mejores alojamientos para conocer el centro de Alcoy, y por añadido la zona del interior de Alicante es el Hostal Savoy, ubicado a escasos metros de la Plaza de España, y de su centro histórico.
La ubicación del Hostal Savoy, nos ofrece la posibilidad de visitar el centro de Alcoy a pie, además de ser un hotel que cuenta con una gran variedad de opciones de alojamiento, desde las habitaciones individuales o dobles, a otras más pensadas para las familias, como pueden ser las triples, o la habitación Suite, que es como un pequeño apartamento, perfecta para una familia de cuatro miembros, y que cuenta incluso con una pequeña cocina.
Como opción, y para aquellos que buscan mayor privacidad o comodidad durante su estancia, tiene a su disposición un alojamiento moderno e independiente, Casa Severina, un apartamento ubicado enfrente del hostal, en una antigua casa reformada, y que cuenta con capacidad para hasta 6 personas, gracias a su habitación doble, su salón con sofá cama, y una habitación con litera. A todo esto, le unimos su baño, cocina completa, y su propia terraza privada, además de contar con todos los servicios necesarios para pasar varios días, comedor, televisión, lavadora, microondas, tostadora, plancha, chimenea y calefacción.
Un alojamiento de 10, en pleno centro del casco antiguo de Alcoy.
Sercotel Ciutat d’Alcoi, alojamiento y restaurante, por Los Viajes de Héctor


Alojamiento Casa Timoteo por Anabmon
En pleno corazón de Alcoy, justo en frente de la Parroquia de Santa María y a pocos metros de la Plaza de España, ubicamos Casa Timoteo. Se trata de un edificio construido en 1915 por Timoteo Briet, con cuatro plantas y un total de 7 apartamentos boutique. Los apartamentos son sólo para adultos (a partir de 14 años), pues se busca conseguir las necesidades de relajación y disfrute de aquellos que lo busquen.
En nuestro caso particular, el apartamento donde nos ubicamos, se encontraba en la tercera planta, con unas vistas increíbles y todo lo necesario para sentirse como en casa. Dos habitaciones con grandes camas, dos baños completos con ducha, salón comedor y cocina totalmente equipada, además de un balcón con vistas. Su estilo os encantará con suelos de azulejo hidráulico y todo tipo de detalles. Comodidad es la palabra que define nuestra estancia en Casa Timoteo.
Ca Iaia Rosario en Quatretondeta por Nosaltres4viatgem

Masia la Mota en la Font Roja de Alcoy por Meraviglia
Uno de los alojamientos que hemos podido disfrutar durante el fin de semana en Alicante Interior ha sido Masía La Mota, un precioso remanso de paz en pleno Parque Natural de la Font Roja, en Alcoi.
El edificio en sí está cargado de historia y está restaurado con un gusto excelente, consiguiendo que no haya perdido su esencia, añadiéndole valor y contando con todo lo que los huéspedes puedan necesitar. Tanto el interior como el exterior son espectaculares, no todos los días se está en un alojamiento así.
Durante nuestra estancia, nos despertamos con el sonido de los pájaros y desayunamos en el patio, degustando el aceite de oliva virgen extra que se elabora con los propios olivos de la Masía.
Uno de los puntos más destacados es su piscina, ideal para refrescarse en verano con una maravillosa panorámica de Alcoi y su entorno natural. Además, la ubicación del hotel es ideal para hacer rutas de senderismo por el parque natural partiendo directamente desde la puerta del alojamiento.

Deja una respuesta