Todos habremos visto alguna vez una foto de la famosa Cúpula de la Roca de Jerusalén, o conoceremos el Muro de las Lamentaciones. O sabremos incluso que uno de los mares que bañan la costa de Israel es el mar Muerto, pero… Israel tiene muchísimo que ofrecer; ciudades modernas con mucho ambientazo como Tel Aviv, ciudades con historia como Haifa, Parques Nacionales como el de Masada y paisajes alucinantes como los de Timna Park… Por no hablar de la gastronomía, os volveréis adictos al hummus y el falafel.
Si habéis pensado visitar este maravilloso país, aquí os dejamos un listado de las ciudades que no deberíais perderos:
– TEL AVIV. Es la segunda ciudad más grande de Israel. Situada a orillas del mar mediterráneo, es una ciudad de contrastes, que mezcla edificaciones antiguas y modernas, barrios con mucho estilo… Es una ciudad cosmopolita con mucho ambiente juvenil y que definitivamente os encantará.
– JERUSALÉN. La capital de Israel no necesita presentación. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, que tiene un gran carácter religioso en el que conviven cristianismo, judaísmo e islamismo. Su ciudad vieja es el mayor punto turístico, el cual está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
– CAESAREA. La parte turística de Caesarea es su puerto marítimo, donde se encuentra un antiguo asentamientos griego y fenicio. Afortunadamente se conserva parte de sus antiguas edificaciones. Es una visita recomendable si vas dirección a Haifa desde Tel Aviv.
– ACRE. Es otra de las ciudades más antiguas del mundo. La ciudad vieja de Acre está fortificada y es preciosa, además tiene unas vistas preciosas al mar, desde donde disfrutar del atardecer. Su centro histórico tiene varios puntos de interés y sus callejuelas están repletas de puestecitos.
– HAIFA. La ciudad de asienta en el monte Carmelo y las vistas desde el puerto son preciosas. Es una de las ciudades multiculturales más turísticas y religiosas de Israel. Alberga los jardines más grandes y famosos del país, los jardines de Bahá’í, donde también se encuentra el santuario de Báb.
– NAZARET. La ciudad de Nazaret se ubica en una cordillera, por lo que las vistas desde abajo de la ciudad son impresionantes, preparaos para las cuestas. Es la ciudad árabe más grande de Israel, a pesar de su relevancia para los cristianos, ya que allí transcurrió la vida de Jesús.
– CAÑÓN ROJO DE EILAT. Localizado a 23km de Eilat, es una de las zonas más bonitas de Israel para hacer trekkings. Las formaciones rocosas del cañón son impresionantes y todo el entorno natural que lo rodea. Sin duda una visita imprescindible.
– MAR MUERTO. Ein Bokek es la zona más turística y con más oferta para visitar el mar Muerto. Como sabréis, en las aguas del mar muerto es posible flotar gracias a la salinidad del agua. Nadar en este mar es una experiencia muy divertida y totalmente diferente.
– VALLE DE TIMNA (cerca de Eilat). El valle de Timna se sitúa en el desierto de Nagev. Este lugar tiene un gran valor arqueológico, ahí se encuentran antiguas minas de cobre. Las formaciones de las rocas son muy llamativas, con paisajes asombrantes. Perfecto para hacer trekkings y rutas en bicicleta.
– PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MASADA (cerca del Mar Muerto). Masada es un parque arqueológico situado en la cumbre de una montaña del desierto de Judea. Tanto la fortaleza como su entorno está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los lugares más bellos de Israel para ver el amanecer.
Gracias a la cercanía de Israel con Palestina, decidimos visitar un par de lugares y oye… de lo más recomendado. De modo que si tenéis tiempo no os perdáis estos imprescindibles de Palestina:
- BELÉN: Situada a tan solo 9km de Jerusalén, se encuentra la ciudad palestina de Belén. Conocidísima por los cristianos, ya que allí, de acuerdo con la Biblia, tuvo el nacimiento Jesús de Nazaret. Sus principales atractivos son la Basílica donde, como digo, nació Jesús, y los grafitis de Banksy.
- MONASTERIO DE SAN JORGE (Jericó): Se encuentra a 9km de la ciudad de Jericó. El monasterio habitado por monjes ortodoxos griegos está enclavado en el cañón rocoso de Wadi Qelt. El recorrido hasta llegar a él es alucinante, os fascinará.
Posts relacionados que te pueden interesar en el blog de La Suerte de Viajar:
Guía para viajar a Israel 10 días por libre
Qué ver en Israel: ruta de 10 días por libre
Presupuesto para viajar a Israel