A veces, sin salir de España, encontramos paisajes que nos transportan a otro mundo, como es el caso del Parque Natural de las Bardenas Reales. Situado en Navarra, junto a la población de Tudela, las Bardenas Reales impresionan a cualquiera que las visite.
Tiene una superficie de 41.845 hectáreas y en el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su rica fauna, entre la que destacan las aves rapaces. La belleza de este lugar reside en cómo el agua y viento han erosionado a lo largo de los años sus suelos de arcillas, yesos y areniscas, dando forma a los barrancos, cerros y mesetas recordando a pequeña escala al Monument Valley de Estados Unidos.
Cómo llegar
La forma más sencilla de acceder al parque es a través de la población de Tudela, en la carretera que va hasta Arquedas, la NA-8712, en el km 0,8. En el km 6 de la carretera que lleva al parque se encuentra el centro de información, donde nos pueden proporcionar mapas con las posibles rutas e información sobre horarios, accesos, medios de transporte que pueden acceder al parque… pero no hay que pagar entrada, el acceso al parque es gratuito.
Qué ver en las Bardenas Reales
Para descubrir el parque se pueden hacer diferentes rutas en coche, bicicleta o incluso hacer senderismo para recorrer sus caminos. Aunque lo más común es realizar el recorrido en automóvil y hacer la ruta circular “La Blanca”, que pasa por los lugares más emblemáticos del parque como las buitreras o el Cabezo de Castildetierra, símbolo del parque y el lugar más fotografiado.
Curiosidad
Para los amantes de la famosa serie de Juego de Tronos cabe decir que este parque fue escenario de los Dothraki en su grabación. Aparece durante la sexta temporada siendo el Mar Dothraki.
Artículo escrito por Explorando Sin Rumbo Fijo