¡Estamos en Fallas! Así debería haber empezado mi artículo.
Escribo estas líneas un día grande en Valencia, el de la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, uno de los actos más significativos para los valencianos, incluso para los menos creyentes. Toda una tradición y todo un derroche de color y música.
Sin embargo y, tristemente nunca mejor dicho, no está el país para tirar cohetes. Fuerza mayor ha obligado a suspender las fiestas. En más de dos siglos, tan sólo había ocurrido en cinco ocasiones. La primera como protesta por el pago abusivo que se exigía para la plantá, y las otras como consecuencia de la guerra de Cuba y la guerra civil española.
Son momentos de incertidumbre, de temores… Y, además de esos grandes héroes en los distintos ámbitos, sanidad, limpieza, abastecimiento… hasta ahora insuficientemente valorados, se unen otros muchos ciudadanos aportando su humor, sus aptitudes, su generosidad… para hacer más llevadera la situación.
Imagen de El País: Falla sin montar del Ayuntamiento: Una yogui se ha convertido improvisadamente en todo un símbolo de la realidad del momento.
Nuestra Comunidad de Travel Bloggers Valencianos, quiere aportar un pequeño granito, quiere tornar la pesadilla en un bonito sueño, mostrar esa España de la que nos sentimos tan orgullosos, esa España en la que habita un pueblo que está dejando pequeña la expresión “dar el do de pecho”.
Sin duda cuando las barreras se abran, todos tendremos ganas de volar, cuanto más lejos, mejor.
Pero estaremos en deuda con nuestra propia gente.
Todos, de una u otra manera, saldremos resentidos de esta situación así que, qué mejor que surcar, al menos esta primera vez, cada uno de nuestros rincones, unos mundialmente reconocidos, otros recónditos pero no menos extraordinarios.
Os iremos acercando Aragón, Andalucía, Castilla y La Mancha… todas y cada una de nuestras Comunidades. Esas que, juntas, nos engrandecen.
Valencia años ha me acogió. Y estamos en Fallas, mejor dicho, debiéramos estarlo. Así que, por mi parte, quiero hoy homenajear desde mi humilde rincón a toda una población valenciana que estos días no llora por quemar sus monumentos sino por no haberlos quemado.
La culminación de las fiestas, la cremá, esa orgía de fuego en la que voluntaria y orgullosamente aniquilan en unos minutos el esfuerzo económico, la ilusión, el mimo puesto en la elaboración de cada figura, todo un año de arduo trabajo, es algo que sólo pueden entender los que aquí han nacido.
Pero, para aquellos que queráis intentarlo, os voy a dejar dos enlaces:
- Elaborar un ninot ¿arte o técnica? Que os permitirá conocer la diferencia entre falla y ninot, la laboriosidad de las figuras y la grandeza que pueden llegar a adquirir sencillos materiales.
- Los ninots indultados del Museo Fallero de Valencia, en el que disfrutaréis de algunas de las figuras que en los últimos decenios, por votación popular, han sido perdonados de las llamas.
Deciros más, claro que puedo.
Valencia es música, es color, es naturaleza… Es arte, es cultura, es historia… Es monumentalidad, tradición y futurismo… Es deporte, diversión y gastronomía… Es parte del Patrimonio de la Unesco… pero sobre todo es su gente, en la que te incluyo, allá donde nacieres o vivieres ya que, nunca en Valencia te sentirás forastero.
Te esperamos. Mientras empacas, poco a poco, te la iremos descubriendo.
Artículo escrito por magdabatik.com