1- ¿Por qué viajas? ¿Qué es lo que más te gusta de viajar?
Porque me apasiona. Porque viajar me hace sentir libre, viva, ilusionada; y porque creo que seguramente es la mejor universidad de la vida. Una de las cosas que más me gusta de viajar es la gran cantidad de cosas y valores que se pueden aprender y, al mismo tiempo, la capacidad única de los viajes para hacernos soltar lastres innecesarios, como los miedos, las inseguridades o los prejuicios. Y, por supuesto, me encanta todo lo que cualquier viaje implica: descubrir nuevos lugares,
conocer otras culturas y costumbres, las nuevas experiencias y el disfrute del viaje en sí mismo.
2 – ¿Podrías explicar el porqué del nombre de tu blog?
Me gusta poner en práctica el slow travel, tal y como yo lo entiendo claro. Esto es viajar sin prisas, evitando a toda costa tener que correr de un lado a otro, tomándome tiempo para sociabilizar con la gente local, disfrutar de la gastronomía y las costumbres de los lugares que visito… en definitiva, saboreando el mundo con calma. Así que de ahí viene “Travel me Softly”, que traducido vendría a significar viájame suavemente.
3- ¿Qué viaje fue el que más te ha gustado?
Uff, ¡qué pregunta tan complicada! Puede que suene a tópico, pero todos me han gustado porque todos me han enseñado algo. Me resulta imposible reducirlos a una única elección o ha medirlos todos por el mismo rasero… Quizás el viaje más especial, por ser un sueño cumplido y algo que una no hace tan a menudo, fue en el que estuve 3 meses viajando por el Sudeste Asiático y Australia sin billete de vuelta y decidiendo la ruta de forma espontánea, sin apenas planificación previa. No obstante los numerosos viajes a Cuba que he realizado me han enseñado muchísimas cosas y han convertido esta isla caribeña en uno de mis destinos favoritos (si no el que más); mi viaje a Islandia me pareció el más impresionante a nivel paisajístico que he hecho hasta la fecha, mientras que el mes que pasé en Madagascar ha sido uno de los viajes más espectaculares en cuanto al avistamiento de fauna. En fin, ¡imposible quedarme con uno solo!
4- ¿Qué pueden encontrar los lectores en tu blog?
En Travel me Softly se recogen mis experiencias y lo que he aprendido y aprendo en mis viajes, no solo a nivel práctico (rutas, lugares recomendados, salud viajera, etc.) sino también a nivel humano, con historias que durante algún viaje me facilitaron el camino, me arrancaron una sonrisa o hicieron que me emocionara. En el blog intento darle especial relevancia a los viajes faunísticos, una experiencia maravillosa que me gusta promover, al igual que viajar de forma responsable. Comparto con los lectores consejos y recomendaciones de viaje generales y específicas para muchos destinos, trucos para planificar mejor sus aventuras o amortizar al máximo su presupuesto; cosas que creo que pueden inspirarles a viajar, información útil para numerosos países y ciudades del mundo, reviews tanto positivas como negativase incluso algún que otro post para deshacerse de los miedos y las dudas a la hora de viajar. En definitiva, ¡de todo un poco!
5- ¿A qué tipo de lectores va dirigido tu blog?
Pues, desde luego, cualquier lector siempre es bienvenido en Travel me Softly, pero en general va dirigido a personas que quieren escapar de su rutina diaria, vivir experiencias diferentes, cualquiera que quiera practicar “slow travel”…
También va dirigido a aquellos lectores que amen la fauna y la naturaleza, quienes tengan la fotografía como hobby o aquellos que disfruten conociendo curiosidades de este enorme mundo.
6 – ¿Cómo viajero, cuál es tu destino favorito y por qué?
Pues al igual que la pregunta sobre qué viaje me ha gustado más me resulta complicadísimo responder esta pregunta, pero puestos a hacer una única elección, diría que, hasta la fecha, mi destino favorito es Cuba.
7 -¿Por qué decidiste unirte a CVTB?
Pensé que a través de la asociación podría realizar cursos y asistir a charlas formativas, y, puesto que en el mundo web soy autodidacta, creí que eso me podría venir genial para mejorar y aprender cosas nuevas. Sin embargo, y además de eso, me encontré con personas súper activas que no solo están dispuestas a aprender, a enseñar y a compartir, sino que saben trabajar en equipo y siempre están ahí para apoyar al resto de compañeros de la asociación. Compartimos una gran pasión, cada uno a su manera, pero siempre con una raíz común, los viajes; y eso hace que todo funcione con naturalidad. En la CVTB ya hemos formado una gran familia en la que todos aportamos y todos recibimos. Juntos disfrutamos promocionando actividades y lugares fantásticos de la Comunidad Valenciana, así como otros lugares de España y de destinos internacionales de lo más variopintos.
Para conocer mejor a Travel me softly y seguirla en sus viajes, podéis hacerlo aquí:
Web: travelmesoftly.com
Twitter: @travelmesoftly
Instagram: travelmesoftly
Facebook: travelmesoftly