1.- ¿Por qué viajas? ¿Qué es lo que más te gusta de viajar?
Viajo porque creo que viajar es abrir la mente, es descubrir que en otros sitios tienen otras costumbres, comen otros alimentos, hablan otros idiomas, además de que lo veo imprescindible como parte de la educación de los niños.
Pues quizá lo que más me gusta de viajar es elegir el destino. Ese momento en el que tienes todo el mundo por delante, tienes la sensación de que puedes ir a cualquier parte: a algún sitio recóndito por España, alguna ciudad europea, algún lugar poco turístico…¿Mar, montaña, naturaleza, ciudad? Esa adrenalina que me causa el poder elegir me encanta.
Luego ya tienes que ir acotando destinos, por cantidad de días, por clima…, por dinero. Pero ese primer momento de elegir dónde ir, es mi favorito.
Y es que yo tengo la idea de que viajar no es solo salir de tu casa e irte a otro sitio. Yo puedo estar 5 días en el destino elegido y estar “viajando” (buscando información, eligiendo alojamientos, leyendo blogs de viajes) los 360 días restantes, o 361 si es un año bisiesto.
Porque disfruto al elegir el destino, disfruto al prepararlo, disfruto al realizarlo y disfruto, y mucho, contándoles a otras personas qué es lo que más me ha gustado del viaje, cual es ese paisaje que se me ha quedado en la retina. Todo eso es para mí viajar.
2.- ¿Podrías explicar el porqué del nombre de tu blog?
Pues porque lo que yo quiero mostrar a mis lectores en cada post es ese paisaje que se me ha quedado en la retina. Quiero que conozcan ese lugar, esa excursión, ese monumento que, según mi opinión, no debes perderte si viajas al lugar del que estoy hablando.
3.- ¿Qué viaje fue el que más te ha gustado?
Esta es una pregunta muy difícil de contestar, porque a mí lo que me gusta es viajar y siempre encuentro algo nuevo, algo diferente, algo que me encanta en cada viaje, siempre hay algún paisaje que se queda en mi retina.
Pero cuando alguien me pide opinión de dónde ir siempre le digo que los lugares a los que volvería con los ojos cerrados sería a Escocia y a Berlín. Cada uno por una razón, Escocia por su naturaleza desbordante y Berlín por toda la historia que notas en cada paso que das por sus calles.
4.- ¿Qué pueden encontrar los lectores en tu blog?
Pues viajes sencillos, de una semana máximo, por España y por Europa, en coche o en avión y visitando tanto los lugares típicos como otros fuera de las rutas turísticas, que son los que me gusta descubrir y mostrar esos descubrimientos o esos truquillos a mis lectores para que se lo pasen mejor en sus viajes.
También le doy mucha importancia a la elección del alojamiento, porque tiendo a huir de alojamientos anodinos y buscar otros más especiales: un monasterio, un antiguo palacio, unas cabañas, un alojamiento rural en algún sitio pintoresco… Para mí encontrar un alojamiento diferente y disfrutarlo también forma parte del viaje.

Lago di Como
5.- ¿A qué tipo de lectores va dirigido tu blog?
A personas curiosas que cuando viajan no quieren conformarse con ver solo lo típico y tópico sino que quieren investigar un poco más sobre el destino.
A viajeros de sillón, un poco como yo, a los que les gusta viajar con la imaginación, o con la lectura de viajes.
A “culos de mal asiento” que, como yo misma, aún no han acabado de volver de un viaje cuando ya están pensando en el viaje siguiente y en mi blog pueden coger ideas de destinos.
A viajeros que huyan de los alojamientos anodinos, que les guste alojarse en algún sitio original y probar la gastronomía típica del lugar y que tienen por norma seguir el refrán de “allí donde fueres haz lo que vieres”.
Y últimamente también a viajeros con bebes, ya que este último año se nos ha unido a los viajes que generalmente hacemos mi marido, mi hija y yo, nuestro nieto Luca, un bebe de casi dos años que ya tiene un “master “en viajes de avión y visitas turísticas.
6.- Como viajero, ¿cuál es tu lugar favorito y por qué?
Pues en cuanto tengo algún día libre y quiero desconectar del bullicio de Valencia, me gusta recorrer la Sierra de Gúdar en Teruel, un lugar perfecto para ir en cualquier época del año. Pueblos pequeños y tranquilos donde solo te acompañan los sonidos de la naturaleza e incluso, en algunos momentos, el silencio más absoluto.
7.- ¿Por qué decidiste unirte a CVTB?
Porque al ir evolucionando el blog necesitaba dar algún paso más allá y pensé que me podría ir bien conocer a otros bloggers para aprender y no quedarme estancada, además de que también tengo varias secciones en mi blog sobre Excursiones de un día y Un vistazo a mi ciudad con ojos de turista, donde me centro mucho en Valencia y alrededores y me pareció buena idea poderme considerar una travel blogger de la Comunidad Valenciana.
Puedes seguir a Luz Gil en su web Paisajes en mi Retina.
Instagram: @paisajesenmiretina
Twitter: @paisajes_retina
Facebook: paisajesenmiretina
Deja una respuesta