La isla de Lanzarote, o Perla Negra como también se le conoce, tiene muchos atractivos para descubrir: playas de arena negra, volcanes, túneles donde la lava dejó sus huellas…pero algo que llama mucho la atención es su Museo Atlántico, ¡¡un museo bajo el mar!!
¿Qué es el Museo Atlántico?
Este museo consiste en diversos grupos de esculturas creadas por el artista británico Jason deCaires Taylor. Este escultor es el primer creador de un parque de esculturas bajo el mar y de un museo submarino en todo el mundo. El Museo Atlántico nace con el objetivo de llamar la atención sobre la situación de nuestros océanos, para educar en su conservación y preservación. Para ello hay dispuesto este conjunto escultórico a base de cemento con PH neutro que se mimetiza con el fondo marino creando un arrecife artificial que con el tiempo ayudará a incrementar la vida marina de Lanzarote.
Se inauguró en marzo de 2016 y es una de sus obras principales, además de las de Cancún, Grenada y en las Bahamas. El Museo Atlántico se encuentra a 12-15 metros de profundidad, dependiendo de las mareas, y ocupa 2.500 metros cuadrados de la costa sur de Lanzarote con sus 300 esculturas.
¿Cómo se puede visitar?
Para poder verlo es necesario contratar la visita con algún club de buceo de la isla. Al estar las esculturas a unos 12 metros con la certificación de Open Water se puede visitar sin problema con un instructor, pero si no tienes certificación también se puede bucear en el museo haciendo un bautizo o el curso rápido de Scuba Diver.
Se recomienda tener un poco de experiencia para poder disfrutar del recorrido, porque si es la primera vez que se bucea se va a estar más pendiente del aire, de la flotabilidad y las sensaciones de estar bajo el mar que de disfrutar viendo las esculturas!
El Museo Atlántico es muy exclusivo y se tiene que reservar con antelación, ya que sólo se permite la entrada de 15 buceadores cada media hora. En el punto de inmersión hay una barca desde donde se controla la entrada de los buceadores, siempre acompañados de un instructor-guía.
El precio del museo es de 12€, pero a esto hay que sumarle el alquiler del equipo y el guía.
¿Qué se puede ver en el Museo Atlántico?
En el Museo Atlántico se puede disfrutar de 300 esculturas que están divididas en 10 grupos, cada uno con un significado muy potente. Por ejemplo, la tercera escultura del recorrido se titula “La Balsa de Lampedusa”, que pretende hacer reflexionar sobre la crisis de los refugiados, mostrando una balsa con 13 refugiados a bordo que recuerda al cuadro de “La Balsa de la Medusa” de Théodore Gericault.
Sin duda este museo es un lugar único que si se tiene la oportunidad no hay que dejar de visitarlo.
Artículo escrito por Explorando Sin Rumbo Fijo