Una de las mayores preocupaciones que tenemos como familia cuando salimos de viaje, es la posibilidad de que alguno enfermemos. Por ello, siempre llevamos un buen botiquín, y vamos preparados ante cualquier posible contingencia.
El que llevemos medicación, para nada sustituye la contratación de un seguro de viajes, o la tramitación de la Tarjeta Sanitaria Europea, en caso de que viajemos por Europa. Además, mucha de la medicación que llevamos, no se debe aplicar sin la supervisión de un médico, pero la llevamos porque tenemos contacto directo con un pediatra, que nos podría asesorar en caso de estar en lugares aislados que no pudiéramos acudir a un médico rápidamente.
Vamos a tratar de enumerar lo que solemos llevar en nuestro botiquín cuando viajamos a destinos “complicados”, y lo que solemos llevar a cualquier tipo de destino.
Botiquín básico de viaje
– Tiritas, ese elemento mágico que todo lo cura, sobre todo si eres un niño.
– Barra de árnica para los golpes.
– Gel limpiador de manos. No siempre encontramos donde lavarnos las manos.
– Sobres de suero oral. Se disuelven en agua, y en caso de problemas estomacales puede evitar la
deshidratación.
– Pomada contra las picaduras de insectos, o barra de amoniaco.
– Biodramina para los trayectos en coche, autobús o barco. Para los niños existe una específica que se
toma líquida, y hace más sencilla su ingesta.
– Ibuprofeno y paracetamol, algo básico para usar como antitérmico, o para dolores puntuales.
– Betadine o cristalmina, para desinfección de posibles heridas.
– Crema solar para la protección de las zonas expuestas, sobre todo en viajes en verano.
– Mono-dosis de suero para limpieza de heridas o de los ojos.
– Antihistamínicos de carácter general.
– Repelente mosquitos.
Botiquín específico para destinos “complicados”
– Pomada con cortisona para reacciones alérgicas por picaduras.
– Antibiótico de amplio espectro. Solo lo utilizaríamos siempre después de contactar con un médico.
– Antibiótico estomacal. Igual que el anterior, siempre bajo prescripción médica.
– Antihistamínicos más potentes.
Veréis que los antihistamínicos están muy presentes en nuestro botiquín, esto es debido a que toda la familia somos alérgicos, además a una de nuestras peques, las picaduras de insectos le causan fuertes reacciones alérgicas, por lo que muchas veces hemos tenido que aplicarle pomadas de cortisona.
Lo mejor del botiquín de viaje es llevarlo, y que vuelva intacto, pero consideramos que al viajar con niños, la previsión es un factor fundamental en la preparación de un viaje.
Artículo escrito por mochileros 2.0