El próximo 5 de abril, las calles de Elche se teñirían de un color especial, un tono entre el blanco carrara y el beige; el color artificial de las palmas creado para la ocasión para ser lucido entre las manos y solapas de los ilicitanos que orgullosos las portan vistiendo sus mejores galas.
En algunos momentos sería difícil distinguir a la multitud de fieles que acompañan a la imagen del Jesús Triunfante de entre las palmas lisas o trenzadas a lo largo de la que posiblemente sea la Procesión del Domingo de Ramos más bonita de España. No debemos olvidar que fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 1997.
¿Desde cuándo se celebra el Domingo de Ramos en Elche?
El primer dato documental que se conoce sobre la celebración de esta procesión en Elche se remonta al año 1371.
Pero esta liturgia tiene sus orígenes en Jerusalén en recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en la Ciudad Santa.
¿Cómo se obtiene la Palma Blanca?
La palma es la hoja de la palmera de la variedad Phoenix dactylifera, la autóctona de Elche y los países mediterráneos. Para obtener la Palma Blanca se atan las hojas de la palmera con cuerdas formando una especie de cono para que las palmas nuevas que nazcan no realicen la fotosíntesis. Unos meses más tarde se le pone una capucha negra que impide que les de el sol, pero no que sigan creciendo. A partir de septiembre el palmerero cortará las palmas que crecieron dentro del encaperuzado. A continuación las palmas se cepillan una a una y sumergen en una piscina para blanquearlas. Posteriormente se depositan en cámaras frigoríficas con azufre que les proporciona el color final y conserva en condiciones óptimas para ser trabajadas.
Trenzado de la palma
El trenzado de la palma blanca es realizado por los talleres artesanos que trabajan a destajo varios meses antes del comienzo de la Semana Santa. Este trabajo es llevado a cabo habitualmente por mujeres conocidas con el sobrenombre de rizadoras. Es una tarea bastante laboriosa para la que se necesita destreza con las manos.
Para que no se pierda la actividad, el Ayuntamiento de Elche, imparte unos cursos de formación a través del Taller Municipal de Artesanía de la Palma Blanca ubicado en el Huerto de San Plácido en una casita tradicional del siglo XIX. Los diferentes talleres artesanos compiten entre sí creando verdaderas obras de arte confeccionadas con palma fresca con motivos religiosos que procesionarán el Domingo de Ramos. Además elaboran grandes ramos que son regalados a la Casa Real y a su Santidad el Papa.
Mercado de la Palma Blanca
Si vienes a Elche el viernes o el sábado anterior a la celebración del Domingo de Ramos, no dejes de visitar el vistoso mercado de palma blanca que se instala en la Plaça de Baix o junto a los diferentes mercados de abastos de los barrios de la ciudad. Podrás adquirir desde un bonito broche para la solapa por un par de euros, hasta un elaborado ramo o palma lisa que podrás lucir orgulloso en esta insigne procesión. Y al finalizar, como cuenta la tradición, cuelga tu palma bendecida al inicio de la procesión en tu balcón para que te proteja de los malos augurios hasta el año venidero.
NOTA: Este año debido a la crisis del COVID-19 no se podrá celebrar, pero queremos mantener latente el espíritu de la fiesta de Elche y dar a acercar a los lectores esta referencia patrimonial con este artículo escrito por Dátils and Tours.
También te puede interesar…