En el Primer Aniversario de la Comunitat Valenciana Travel bloggers contamos con Ucrania como destino invitado gracias a Fly UIA, Ukraine Internacional Airlines , que tiene vuelos directos desde el aeropuerto de Valencia y desde el aeropuerto de Alicante a Ivano Frankivsk, la puerta de entrada a los Cárpatos; y desde Madrid y Barcelona a Kyiv y Lviv.
Y para festejar estas conexiones en el marco de nuestro Aniversario, la compañía aérea ucraniana celebró un concurso cuyo premio era un billete para dos personas a Ucrania, para descubrir sus paisajes más espectaculares.
Y allí fuimos Las sandalias de Ulises a conocer los Cárpatos en profundidad, la sorprendente Ivano Frankivsk y Kyiv, la capital de Ucrania, una de las ciudades más bellas de Europa, de la mano de FlyUIA e IATI seguros, que fue nuestro ángel de la guarda durante todo el viaje.
Ivano Frankivsk, la ciudad más alternativa de Ucrania
Nada más aterrizar en Ivano Frankivsk nos estaba esperando el responsable de FlyUIA en la región que nos acompañaría a conocer a Mariana de Film Commission, la Comisión de cine que promueve el desarrollo de la producción cinematográfica en la región y que nos mostraría paisajes de película y los Cárpatos más auténticos.
El primer día se lo dedicamos por completo a Ivano Frankivsk, la ciudad más joven y underground del país, con un ambiente cultural rompedor y alternativo.
Disfrutamos de una visita guiada por la ciudad de la mano de uno de los mejores novelistas de Ucrania y pudimos además visitar lugares de vanguardia que constituyen el reflejo de las corrientes más innovadoras de arte y cultura, como es Prompylad, una antigua fábrica y ahora un proyecto que se está desarrollando poco a poco como espacio para el diseño urbano, el arte contemporáneo y la educación, un espacio de 3700 m2 en el que tendrán cabida todas las corrientes e ideas.
Recorrimos las históricas calles de la ciudad, sus iglesias y plazas, sus bellos rincones, sus jardines, el cementerio y el teatro, una de sus joyas arquitectónicas, cuyas puertas abrieron solo para nosotros.
Por la noche nos esperaba la dualidad que tanto caracteriza a Ivano Frankivsk, cenamos en uno de los mejores restaurantes del oeste de Ucrania, en el acogedor restaurante familiar Muliarovyis, dónde pudimos degustar la comida ucraniana más tradicional y casera, auténticas delicias gastronómicas.
Y al finalizar una ruta por los locales más alternativos de la ciudad entre ellos el Centro Cultural Vagabundo, el punto de encuentro de artistas y bohemios.
Los Cárpatos, el paisaje más bello de Ucrania
A la mañana siguiente comenzaría nuestro viaje a los Cárpatos, nos esperaba Yaremche, con sus montañas nevadas; los espectaculares rápidos de Probiy, ideales para realizar deportes de aventura; una curiosa cervecería artesanal en la que puedes tomar además bebida de pan fermentado sin alcohol; las preciosas cascadas Guk; antiguas iglesias de madera; pueblos tradicionales y hasta una galería de arte con obras de los mejores artistas ucranianos en la pequeña población de Tatariv. Y como broche de oro las pistas de esquí de Bukovel las más importantes de Ucrania, kilómetros y kilómetros de la mejor nieve en pleno corazón del Parque Nacional de los Cárpatos, el paraíso para los amantes de los deportes de invierno.
Pero aún nos faltaba por conocer los Cárpatos más auténticos, Kryvorivnia.
En esta población se encuentra una de las iglesias más antiguas de Ucrania en la que se rodó “Los corceles de fuego”, una obra maestra del cine ucraniano que retrata la vida y tradiciones de los hutsules en los Cárpatos. Tuvimos ocasión además de visitar otros escenarios de esta famosa película y la Casa Museo de la artista popular Paraska Plytka-Gorytsvit.
Las pequeñas poblaciones de los Cárpatos parecen sacadas de un cuento, casas de madera, interminables montañas, picos nevados… un lugar en el que las mantas se siguen fabricando de forma totalmente artesanal, la miel es verde, roja y amarilla y lo mejor, totalmente natural, como lo es su paisaje, una auténtica belleza, uno de esos tesoros de la naturaleza aún por descubrir, donde las tradiciones siguen arraigadas y la gente se despide de los visitantes con abrazos cariñosos e intensos. Tal y como hicieron con nosotros la sobrina de Paraska y el padre Ivan, tan cercanos como hospitalarios, como lo es Ucrania con sus visitantes.

Con el Padre Ivan
Kyiv, la preciosa capital de Ucrania
Pero el viaje de descubrimiento no acababa ahí, nos esperaba la ciudad de Kyiv. Del aeropuerto de Ivano Frankivsk un avión de Ukraine Internacional Airlines nos llevaría a la preciosa capital de Ucrania. Allí nos recibió Helen, la guía de Visit Kiev y una de las mejores guías que he tenido nunca. Helen nos mostró la ciudad en profundidad, no solo la belleza de sus rincones, la historia de sus edificios y de sus doradas iglesias; nos mostró lo que no ven los ojos de los visitantes, los matices y las sutilezas, nos enseñó a ver más allá y que no siempre las cosas son lo que parecen. Y así es Kyiv, una ciudad con un carácter único, con una historia llena de dorados, pero también de grises, el color de las cenizas de las que renace cada vez y vuelve a convertirse en un precioso Ave Fénix, tan dorado como sus cúpulas, símbolo de la ciudad.

Iglesia de San Miguel de las cúpulas doradas Kyiv
Y así es Ucrania un tesoro de Europa aún por descubrir y que gracias a Ukraine Internacional Airlines está más cerca que nunca.