El pasado 18 de febrero, la Comunitat Valenciana Travel Boggers celebramos nuestra asamblea anual. Este año la llevamos a cabo en Carcaixent, donde pudimos conocer lo ligada que esta población valenciana está al mundo de los cítricos y la naranja. Así fue nuestra experiencia en la cuna de la naranja contada por algunos de nuestros socios:
El origen de la naranja, por Datils&Tours
El origen de la naranja lo encontramos en el continente asiático y se propagó por todo Oriente, gracias a la Ruta de la Seda. Los árabes introdujeron el cultivo del naranjo a la Península Ibérica en un principio utilizado con fines decorativos y sabor amargo.
La primera plantación de naranjos para consumo en tierras valencianas data del año 1781 cuando el párroco Vicente Monzó, el notario Carlos Maseres y el boticario Jacinto Bordí pusieron en marcha la primera explotación de esta fruta. Fue en la partida Les Basses del Rey, en Carcaixent. Es por ello que a esta localidad de la Ribera Alta se la conoce como “la cuna de la naranja”.
Huerto San Eusebio, por labitacora.es
La mañana comenzó con la visita guiada por el Huerto San Eusebio, fue muy instructiva y descubrí que hay más de mil variedades de naranjas, disfrutando de los detalles del cultivo de los cítricos.
Su huerto ecológico de naranjos centenarios es monumental. Durante la visita probamos distintas variedades; una de las especies que más me llamó la atención fue la «mano de Buda», que probé y de la que no había oído hablar nunca.
Después hicimos un recorrido por el huerto para seguir disfrutando del paisaje, así como del bello conjunto arquitectónico del siglo XIX que incluye una pequeña capilla. Una vez terminada la visita, compré en la tienda jabón corporal, mermelada de naranja (con la que estoy desayunando estos días) y una vela hecha de cera natural de abeja.
Huerto Ribera, por Hoy viajamos
Nuestra visita por Carcaixent continuó en el Huerto Ribera, otro de los huertos monumentales de la ciudad. Este famoso huerto, que pertenece a una de las familias más importantes de la localidad de la Ribera Alta, está en funcionamiento desde 1870. En el huerto de Ribera pudimos ver la evolución de la agricultura durante los más de 150 años de funcionamiento.
Al principio, el huerto se trabajaba de forma escalonada y el proceso de riego era bastante complicado, ya que aquí en Valencia el riego por inundación era el más habitual.
Con el paso de los años y para ser más sostenibles nos explicaron cómo el Huerto Ribera se ha ido adaptando, ahora mismo todo el proceso de riego y control de plagas está informatizado. Fue muy curioso ver la mezcla de un trabajo como es el trabajo de campo algo tan tradicional, se fusiona con técnicas más avanzadas.
Nuestra visita por Huerto de Ribera acabó en su tienda donde pudimos degustar sus productos, llevarnos algunos souvenirs a casa y además disfrutar de unas vistas privilegiadas desde la terraza de esta a toda su plantación
Magatzem de Ribera, por Teleaire.com
Para terminar visitamos el Magatzem de Ribera, conocido como la Catedral de la Taronja, un edificio ecléctico con alma modernista donde la forja, la cerámica, el metal y la madera se fusionan de forma magistral. Su construcción a principios del XX devino de la necesidad de contar con un amplio espacio de trabajo para manipular y encajar las toneladas de cítricos que se exportaban a toda Europa.
Situada a tan solo 35 km de Valencia capital, Carcaixent nos ha enamorado con su olor a azahar y a tierra mojada, con sus casonas modernistas (reminiscencia de un pasado donde los exportadores conquistaban los estómagos más refinados de Europa) y también con su cocina donde sus arroces se llevan la palma. Tuvimos la oportunidad de probarlos en el Madeira Lounge Carcaixent y no nos poníamos de acuerdo sobre qué arroz estaba más sabroso, si el caldoso de bogavante o la paella de pato o foie.
Si no te consideras turista de fotografía rápida y sí viajero de experiencias, Carcaixent es para ti. Apúntalo en la agenda, nosotros ya lo hemos hecho.
Restaurante Madeira Lounge, por Nosaltres4viatgem

Algo más que nos gustó fue su ubicación junto a una zona sin tráfico de coches, lo que te permite relajarse en su terraza y, si vas con niños, que ellos jueguen tranquilos mientras disfrutas de la sobremesa saboreando los deliciosos dulces y un buen café.
Gracias por viestra visita!!!
Todo un placer acompañaros durante la jornada!!!
Os esperamos del 9 al 11 de junio en nuestra Feria Modernista.
¡Muchas gracias por mostrarnos los atractivos de Carcaixent! ¡Fue un día muy enriquecedor!