El Cicloturismo es una experiencia que combina la pasión por la bicicleta con la belleza y la emoción de descubrir nuevos lugares. Si, además, esos lugares son los pueblos y montañas del interior de Alicante, donde tenemos un entorno natural tan diverso y bonito, la experiencia se vuelve algo muy especial. Precisamente, una de las localidades del interior de Alicante mejor preparadas actualmente para el cicloturismo es Alcoy, donde encontraremos carriles bici que atraviesan la ciudad, alojamientos con bici box (donde podemos dejar nuestras bicicletas durante nuestra estancia, empresas de alquiler de bicicletas eléctricas y rutas de senderismo adaptadas como la vía verde, que pueden realizarse en bicicleta muy fácilmente.
Precisamente, de la mano de la asociación Turismo Alicante Interior, hemos estado un par de días en esta localidad, disfrutando de la gastronomía, los parajes naturales, la historia y la bicicleta. Así que aquí os dejamos algunos consejos y recomendaciones a la hora de disfrutar de una escapada de Cicloturismo en Alicante Interior.
Prepara tu escapada de Cicloturismo en Alicante Interior
1. Alojamientos – Ana B Mon, Hoy Viajamos y Los Viajes de Hector y Yolanda
1.1 Hostal Savoy: una excelente opción en el centro
El Hostal Savoy es una elección excelente si estás buscando alojamiento en el centro de Alcoy para disfrutar de su arquitectura modernista, recorrer sus rutas en bicicleta a través de las vías verdes o simplemente desconectar durante un fin de semana. Lo decimos con conocimiento de causa, ya que hemos elegido este hostal como nuestro alojamiento en varias ocasiones cuando visitamos la ciudad. Hospedarse en el Hostal Savoy es como estar en nuestra propia casa, y podemos decir que es una elección de 10.
En nuestras visitas, siempre optamos por la habitación 103, que es la junior suite del hostal. Esta habitación es amplia, cuenta con un pequeño salón y una cocina de lujo. El baño es simplemente encantador y todos los detalles de la habitación están cuidados meticulosamente para captar tu atención.
1.2 Masia La Mota
En pleno parque natural de la Font Roja y a unos 8 kms de distancia de la ciudad de Alcoy, ubicamos Masia la Mota, un hotel con encanto, ideal para pasar unos días de desconexión.
Se trata de un hotel sólo para adultos, que cuenta con 10 habitaciones dobles y 2 habitaciones especiales, piscina y jacuzzi para disfrutar en los meses de verano y un entorno precioso simplemente para disfrutarlo.
Destacar además de su enclave, la decoración de la Masia con todo tipo de detalles y el desayuno con vistas, además de unos espectaculares atardeceres de allí mismo. Desde allí, podréis partir hacia varias rutas de senderismo o incluso de bicicleta. Sin duda, un hotel de 10, donde el descanso y el relax están asegurados.
1.3 Casa Severina
Los Viajes de Héctor nos alojamos en la Casa Severina Suite Deluxe, un moderno apartamento de ambiente familiar, ideal para viajar con niños, con prácticamente todo lo necesario para pasar desde un día hasta 10 o 15, conexión wifi gratuita, habitación con cama de matrimonio, un salón, una habitación adicional con litera, baño, terraza, cocina equipada, comedor, televisión, lavadora, microondas, tostadora, plancha, chimenea de pellets y calefacción…¿A qué no echáis en falta nada?
Este alojamiento pertenece al emblemático Hostal Savoy, que está justo delante, y que es donde se sirve el desayuno tipo buffet en el caso de reservar Casa Severina con el desayuno incluído.
2. Via Verde Alcoy – Hoy Viajamos
Una de las rutas más divertidas en Alcoy, que podemos hacer en bicicleta, es la Vía Verde que conecta Alcoy con Ibi. Esta ruta es prácticamente adecuada para todos los niveles y no presenta dificultades significativas. En todo caso, después de atravesar los numerosos túneles, la dificultad podría aumentar ligeramente, pero se puede superar sin problema.
Esta ruta lineal de 40 kilómetros se comparte con senderistas, por lo que es importante moderar la velocidad y ser considerado con otros usuarios. A lo largo de su recorrido, pasaremos por viaductos famosos como el puente de las 7 lunas y atravesaremos numerosos túneles, la mayoría de los cuales están iluminados.
Una característica interesante de esta ruta es que es de ascenso en el trayecto de ida y de descenso en el de vuelta, lo que la hace perfecta. De esta manera, el esfuerzo, que no es demasiado exigente, se realizará al comienzo de la ruta y regresaremos en un cómodo descenso. Esta Vía Verde ofrece una experiencia al aire libre encantadora para disfrutar de la belleza natural de Alcoy e Ibi.
3. ¿Dónde comer en Alcoy? – Con los niños en la mochila y Ana B Mon
Si hay una cosa que nadie puede poner en duda es que la gastronomía en el interior de Alicante es un festín para los sentidos. Por lo tanto, disfrutar de ella es algo que hay que hacer en Alcoy, sí o sí. Prueba de ello son los deliciosos platos que pudimos degustar a lo largo del fin de semana, en los diferentes establecimientos de restauración que visitamos. Restaurantes que combinan tradición y creatividad en sus cocinas, y que apuestan por el uso de productos locales de calidad.
3.1 Restaurante Els Arcs
La noche del viernes nuestra cita con la gastronomía vino de la mano del Restaurante Els Arcs, ubicado en la tradicional, preciosa y animadísima Plaça de Dins. Esta plaza es uno de los lugares más animados de Alcoy. Siempre hay un ambientazo increíble. Rodeados por sus preciosos arcos y balcones, degustamos algunas de riquísimas tapas, entre las que no podían faltar las más tradicionales: la pericana alcoyana y las albóndigas de puchero.
3.2. Restaurante Sant Francesc 52
Si buscas un lugar donde sorprenderte con la gastronomía, con su estilo y que sea apuesta segura, ese es el Restaurante Sant Francesc 52. Está ubicado en Alcoy, en la calle de mismo nombre, a los pies del campanar de la Iglesia San Mateo. En él encontraremos la combinación perfecta entre gastronomía alcoyana tradicional y cocina actual.
Probamos precisamente sus platos más emblemáticos, todos riquísimos y preparados con productos de cercanía y de calidad. Desde su ensaladilla de merluza, pasando por el tomate trinchado con encurtidos caseros que ellos mismos preparan y las alcachofas con panceta ibérica y mahonesa de huevo frito, a la pericana “Sant Francesc 52” o la olleta. Una auténtica delicia. Por cierto, aunque estéis llenísimos, no dejéis pasar la oportunidad de probar alguno de sus postres caseros. No digo más.
3.3 Restaurante La Raconà
En el centro de la ciudad de Alcoy, calle San Francesc, 26 nos encontramos con este pequeño restaurante con cocina de fusión.
Nos dejamos aconsejar por su dueño, así que comenzamos con una Crema fría de espárragos, unos Tacoyakis, Croquetas 3 Rustideras, Presa de Cerdo Ibérico Marinada en Soja, Saam de Rosada con Pickles y para terminar unos Bao de Langostinos con Gochujan.
De postre tomamos una versión de Pijama, crema de melocotón, nube de piña, flan y helado de vainilla.
Deciros que cada plato que nos servían tenía una presentación de 10, además de estar riquísimo.
Sin duda, un lugar donde disfrutareis con los sabores de cada plato y que a nosotros personalmente, nos encanta.
3.4 La Cava del Savoy
La Cava es una espacio único y diferente, en el que degustar la cocina de Alcoy de una forma muy especial. Se trata de una pequeña bodega, situada justo frente al Restaurante Savoy, en la que se pueden realizar catas de vino y pequeñas cenas privadas. Para unas doce o quince personas, como mucho. Lo cual mola mucho. Fue justo lo que hicimos nosotros: primero una interesante cata y luego una distendida cena. ¡Qué bien lo pasamos!
El menú para la cena lo tienes que concretar con el personal del Savoy. Nosotros probamos un surtido de embutidos y quesos, sus ensaladillas, el pan con all i oli (que me encanta), unos crepes de pollo con verduritas y salsa de mostaza, solomillo… Y, por supuesto, un variadito de postres.
4. Catas de Vinos y de Aceite – Viajar engancha
En Alicante Interior también puedes degustar vino y aceite elaborados en la zona.
Pudimos disfrutar de una cata de vino tinto en La Cava, frente a Hostal Savoy de la mano de Modesto, gerente del Celler Gurgu.
Gurgu elabora vinos con cuerpo y carácter, de forma artesanal en la Vila de Gorga (Alicante). Sus parcelas las tienen entre los valles del Seta y Travadell. Tuvimos la oportunidad de catar 4 vinos diferentes; uno de los cuales (Jove de Trellat) recibió la medalla de oro en Burdeos (Francia). Podríamos decir que se trata de vinos disfrutones, para tomar entre amigos, cuya producción es limitada, esto es, embotellan unas 1000-12000 botellas de vino al año.
En lo que se refiere a la cata de aceite, ésta fue guiada en Masía La Mota por Indira Amaya. Catamos dos aceites, el AOVE Masía La Mota y AOVE Milenario.
El AOVE María la Mota se obtiene directamente de aceitunas de la variedad Alfafarenca, recogidas a mano y se elabora artesanalmente, libre de productos químicos y pesticidas.
El AOVE Milenario se trata de un aceite de oliva virgen extra de olivos milenarios procedentes de los valles de Seta y Travadell.
Ambos son aceites de km 0, naturales y comprometidos con el cultivo sostenible.
Recuerda calentar con las manos el recipiente donde va el aceite para que salgan los aromas y después degustar en boca.
5. Alcoy, destino ideal para los amantes del modernismo – Teleaire.com
Además de naturaleza, Alcoy es cultura. El centro de Alcoy parece un museo urbano abierto 24 horas con un catálogo de increíbles edificios modernistas que inevitablemente recuerdan a los edificios de Gaudi. No en vano los arquitectos de esta zona viajaron a Barcelona para inspirarse.
Y es que Alcoy encabezó la Revolución Industrial en la Comunidad Valenciana, tanto como para ganarse el sobrenombre de la pequeña Barcelona. Alcoy pasó de ser un pueblo con una orografía complicada a una floreciente ciudad gracias a la llegada de la máquina de vapor y la energía hidroeléctrica.
Su crecimiento económico, sobresaliendo en los sectores metalúrgico, textil, papelero y alimentario, animó a sus prósperos empresarios a deslumbrar al resto de vecinos construyendo nuevas viviendas siguiendo el estilo imperante a finales del XIX y primer tercio del XX, es decir el Art Noveau.
En Alcoy encontramos esplendorosos edificios de este estilo. La mayor parte son viviendas aunque también hay comercios e incluso su campo santo peculiar, que también cuenta con piezas modernistas de gran valor. La arquitectura de Alcoy comparte el espíritu disruptivo del modernismo que pretendió, y lo hizo con éxito, romper con la robustez y academicismo del estilo previo.
El modernismo valenciano en Alcoy apostó por las curvas y las formas orgánicas, por reflejar elementos de la naturaleza y por el uso de materiales relacionados con la industria como el hierro, los azulejos y el cristal. Un modernismo que en Alcoy no solo es estético sino también reivindicativo. Una forma sutil pero convincente elegida por las nuevas clases sociales para reafirmar su poder económico.
El legado modernista de Alcoy es tan importante y singular que ha sido incluído en la Ruta Europea del Modernismo y en la RANN ( Réseau Art Nouveau Network).
Pero vamos a lo práctico, si quieres ver los edificios modernistas más representativos de Alcoy, te aconsejamos que pasees por las calles de San Nicolás y San Lorenzo para disfrutar con calma de cada detalle de sus imponentes fachadas.
Paradas imprescindibles son:
La Casa del Pavo, ubicada en la C/ Sant Nicolau 15, es una vivienda completamente abducida por el espíritu del modernismo valenciano. Su fachada ornamental es sencillamente espectacular tanto como para haberse convertido en uno de los emblemas de Alcoy. La identificarás sin problema porque su motivo decorativo principal son los pavos reales con sus orgullosas colas abiertas.
El Círculo Industrial (Calle Sant Nicolau, 19) es un edificio de principios del siglo XX que acoge a la sociedad más veterana de Alcoy y la más importante en número de socios. Un club de profesionales de la industria y el comercio que originalmente se reunían con fines más profesionales que recreativos, aunque al final ambos se fusionaron. Quizás su exterior no resulte tan espectacular como la casa del Pavo, pero el interior te dejará sin palabras, sobre todo si eres amante del art noveau. Su salón señorial conocido cariñosamente como la perrera, todavía sigue en uso y allí se reúnen peñas de amigos para debatir sobre política, economía o por qué no temas más banales como el tiempo; este salón es una auténtica cápsula del tiempo. Si no tienes tiempo para visitarlo al completo por lo menos quédate con este salón y la vidriera del pasillo del lobby pero si puedes amplia tu visita a todas las zonas abiertas al público. Eso sí, hay que entrar con cierta etiqueta, evitando los pantalones cortos o un look excesivamente casual. ¡Te recomiendo muy mucho que reserves algunos minutos para visitar el interior!
El antiguo edificio de bomberos, (C/Gonçal Barrachina 6 y 8) no es visitable pero su fachada merece la pena tanto de ver como de fotografiar. Se trata de un edificio de planta baja y una altura con bellas ornamentaciones en piedra siguiendo puristas cánones modernistas
El Conservatorio de Música y Danza era originalmente el palacete de un prominente industrial local. Este edificio era conocido con el sobrenombre de casa Escaló. Fue rehabilitado en la década de los 80 para pasar a ser conservatorio de música y danza. Se puede visitar los lunes, miércoles y sábados de 10 a 13’00h
Si cualquier fecha es buena para revivir el modernismo en Alcoy, si visitas la ciudad alrededor del 15 de septiembre, las posibilidades de hacer un viaje en el tiempo son mayores. Cada año, alrededor de esta fecha, Alcoy organiza una Feria Modernista, un glamoroso evento en el que los alcoyanos se visten de época realizando una recreación que rememora el esplendor de principios del siglo XX. Un acontecimiento cultural que en cada edición gana más adeptos.
Durante estos días confluyen “figurantes”, vecinos y turistas en almuerzos populares, eventos de música, cenas de gala … .todo bajo el código modernista.
Ruta del Alcoy Industrial
Por último, si tienes tiempo, puedes combinar la ruta del modernismo con la Ruta del Alcoy Industrial pasando por el antiguo edificio de Papeleras Reunidas y la fábrica de Ferrándiz y Carbonell, hoy rehabilitada e integrada en el Campus de Alcoy.
Alicante Interior, cicloturismo y mucho más…
¿Qué os han parecido todas estas propuestas? ¿Te apuntas a conocer el interior de Alicante con la bici? ¿Has hecho alguna vez Cicloturismo en Alicante Interior?
* Mil gracias a la Asociación Turismo Alicante Interior por su colaboración para dar a conocer todas estas propuestas en las montañas de Alicante.
Nuestro AOVE Masia La Mota es de categoría superior y obtenido directamente de aceitunas recogidas a mano y solo mediante procedimientos mecánicos.
Le ha sido otorgado el sello de producto natural por la Comunidad Valenciana además de medalla de oro en el Concurso AOVE Forum de Cocentaina 2021
Nuestro AOVE Masia La Mota es de categoría superior y obtenido directamente de aceitunas recogidas a mano y solo mediante procedimientos mecánicos.
Le ha sido otorgado el sello de producto natural por la Comunidad Valenciana además de medalla de oro en el Concurso AOVE Forum de Cocentaina 2021
Deja una respuesta