Todos somos conscientes de ello de que andar a buen ritmo durante un buen rato cada día es bueno
para la salud: mejora tu salud cardiovascular en general, te ayuda a mantenerte en forma y a guardar
la línea y mantiene alto tu ánimo. Pero también es cierto que hoy en día hay muchas personas que
prefieren andar (o correr) sobre una cinta, en el propio hogar o en el gimnasio, en lugar de pasear o
hacer senderismo. Así pues, en este artículo nos vamos a centrar en los beneficios del senderismo
frente a actividades indoor y en como practicarlo con seguridad.
BENEFICIOS DEL SENDERISMO SOBRE LA SALUD
El senderismo es una actividad saludable para el cuerpo y también para la mente, ya que, a los
beneficios inherentes a cualquier tipo de ejercicio físico, se le suman beneficios emocionales derivados
de la estancia al aire libre, entre otros.
BENEFICIOS FÍSICOS
En lo que respecta a lo físico, el senderismo debe ser entendido como un ejercicio bastante completo,
en el que se combina el esfuerzo aeróbico y el anaeróbico, dependiendo de factores como el terreno por
el que se ande o la climatología.
Además, por sus características, se trata de un deporte que puede ser practicado por cualquier
persona, independientemente de su forma física, de su edad y de su preparación. Basta con ser
consciente de las propias capacidades a la hora de planificar la ruta y de ser realista. De hecho, la
mayoría de las guías de senderismo clasifican las rutas según la preparación y la forma física
necesarias para recorrerlas, para que os sea más sencillo escoger.
Además, el senderismo tiene la ventaja de poder realizarse en zonas al aire libre y con poca afluencia
de gente (aunque eso dependerá de la puntería escogiendo la ruta, ya que algunas están más
masificadas que otras) y eso significa menos riesgo de contagio de COVID19 que en otras actividades.
Principales ventajas
En líneas generales, los beneficios físicos del senderismo se resumen en estos 5 puntos:
• Mejora general del rendimiento del sistema circulatorio, ya que andar fortalece nuestro corazón y
reduce el riesgo de accidente cardiovascular, además de mantener nuestra presión arterial a
raya.
• Mejora del tono muscular, especialmente en el tren inferior, que es el que se lleva todo el
esfuerzo. Los músculos más beneficiados son cuádriceps y glúteos, que juegan un papel
principal al caminar.
• Aumento de la densidad ósea, lo cual se traduce en menor riesgo de osteoporosis. Eso es
especialmente positivo para mujeres que pasan de los 40 y personas mayores en general.
• Para quién desee perder peso, tenéis que saber que hacer ejercicio al aire libre suele quemar
más calorías que hacer exactamente lo mismo en casa o en el gimnasio, ya que en exterior el
cuerpo ha de ir adaptándose a la climatología.
• Al combinar ejercicio y exposición al sol, se potencia la generación de serotonina, dopamina y
endorfinas, que son las causantes del estado de bienestar en la que nos dejan las sesiones
deportivas.
BENEFICIOS PSÍQUICOS Y EMOCIONALES
Por otra parte, el senderismo tiene una serie de características que contribuyen a nuestro bienestar
emocional y psíquico. Eso se debe a dos factores, principalmente:
Por una parte, se trata de una actividad ideal para hacer en grupo, ya sea en familia o con amigos, y por
tanto nos ayuda a conectar con nuestro entorno humano y a disfrutar de un tiempo de calidad con esa
gente a la que quizás no podemosdedicar tanto tiempo como quisiéramos.
Y, por otra parte, es una actividad que nos aleja de nuestra rutina diaria y nos permite desconectar del
trabajo, los estudios, los problemas económicos…, por lo que resulta desestresante.
Además, se trata de una actividad que nos acerca a la naturaleza y nos permite descubrir una parte de
nuestro entorno que normalmente nos pasa bastante desapercibida. Pero, ¡ojo!, también debemos ser
conscientes de que nuestra actividad puede pasar factura a la naturaleza. Por eso, debemos hacer
senderismo de manera respetuosa y responsable, siguiendo una máxima muy clara: no dejar huella. Es
debe traducirse en disfrutar de la naturaleza sin destruirla, modificarla ni ensuciarla, respetando a los
animales con los que nos podamos encontrar y evitando dejar desperdicios por dónde pasemos.
CONSEJOS PARA UN SENDERISMO SALUDABLE
Para aprovechar al máximo los beneficios físicos y mentales que aporta el senderismo, es bueno seguir
unos cuantos consejos básicos, que os hemos resumido en 5 puntos:
• Elige bien la ruta. Sé consciente de tu forma física y cíñete a las rutas que realmente eres capaz
de realizar. En caso de intentar una ruta por encima de tu nivel, ve acompañado y lleva el móvil
por si realmente llega a superarte. También es importante planificar bien el recorrido con un buen
mapa de la zona pues, aunque muchas rutas están muy bien indicadas, no siempre es así.
• Tómatelo con calma y disfruta. No es una carrera, y lo importante no es el destino, sino el
camino recorrido, así que asegúrate de ver todo lo que quieras ver y de andar al ritmo que te sea
más cómodo.
• Equípate. Lleva la ropa más adecuada para el recorrido, teniendo en cuenta la zona, la altitud, la
época del año… Es recomendable usar camisetas transpirables y una chaqueta que puedas
ponerte y quitarte a lo largo del día y no abulte demasiado. Utiliza un calzado cómodo que te
sujete bien el pie y amortigüe tus pisadas, con suelas rígidas o semirígidas y de material
antideslizante para evitar caídas. Si llevas una mochila, que sea cómoda de llevar.
• Hidrátate. En algunas rutas encontrarás agua, pero en otras no, así que mejor llévala contigo y
bebe regularmente, sin esperar a tener sed, especialmente si hace mucho calor.
• Cuidado con el mal de altura. Aunque no os ha de preocupar si hacéis recorridos sencillos por
zonas llanas o en montañas bajas, siempre que vayáis a encarar una ascensión importante
debéis contar con el mal de altura, que puede presentarse en forma de náuseas, dolor de
cabeza, fatiga, y que es especialmente grave en personas con problemas cardiovasculares.
Escrito por Siguiendo la Senda
Deja una respuesta