Dónde el Duero hace frontera con Portugal y se encajona con sus meandros formando cañones, en casi un centenar de kilómetros, al oeste de Zamora y Salamanca, se encuentra la comarca de Los Arribes. Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015 y Red Natura 2000.
Miradores con magnificas vistas de los cañones y rutas. No olvides los prismáticos, podrás disfrutar, de Águilas, buitres, y otras aves, y por supuesto de cabras montesas. Imprescindible navegar por el Duero entre los altísimos cañones.
Comienza la aventura.
Empezamos yendo al Mirador del Fraile, unos de los más espectaculares del Parque donde las grandes rocas de granito caen en vertical 500 metros sobre el rio Duero. Desde este mirador puede verse la parte más estrecha del rio y la presa de Aldeadávila, frontera entre España y Portugal.
El Mirador está situado en la senda GR14, continuando por la carretera y pasando por el Picón de Felipe. Se cuenta que un pastor del siglo XVIII llamado Felipe, quien acudía con sus cabras, estaba enamorado de una muchacha del pueblo portugués, a la que no podía ver porque en medio estaba el Duero, desesperado se dedicó con todo lo que pudo a realizar un puente con todo lo que pudo para poder cruzar y ver a su amada.

Arribes del Duero
En barco por Las Arribes del Duero
La pequeña Playa del Rostro junto al embarcadero y un sendero cerca. El barco comienza el recorrido de hora y media 22km nos muestran donde hay nidos de águilas y buitres, por donde bajaban los cabreros con sus cabras, una auténtica hazaña de escalada, algo de sus vidas casi de supervivencia.
Una penillanura donde la erosión de la red fluvial, aprovechando antiguas fracturas originadas por el choque de placas terrestres, ha labrado los granitos y las rocas metamórficas, generando profundos y escarpados cañones, los llamados arribes o arribas.
Artículo de Lugares y otras curiosidades
Deja una respuesta