Dar a conocer los atractivos de las comarcas y municipios del interior de Alicante es el objetivo de la Asociación Provincial Turismo Alicante Interior. A través de su portal-web ofrecen una amplia información sobre actividades, gastronomía, alojamientos y otro tipo de información para ayudar al viajero a organizar su visita.
Descubrir nuestros pueblos y su patrimonio es casi una obligación. Rodeados por montañas y naturaleza, en un entorno que ofrece actividades y experiencias de todo tipo. La zona interior de alicante es conocida también por su gastronomía. Anímeta a probar los platos típicos de la zona, adaptados a los productos de las montañas que nos rodean.
Un rico patrimonio cultural, fiestas y tradiciones que, a lo largo del año, ofrecen en cada municipio la posibilidad de disfrutar y aprender sobre la cultura de cada rincón de la provincia de Alicante.
Cada año se edita una guía con toda la información turística que te invitamos a descargar aquí.
Cata Cervezas Alcoy “Ca Na LLoba” por This is Travel
En una antigua fábrica de textil rehabilitada de 1930, en pleno centro de Alcoy, puedes encontrar esta interesante empresa de cerveza artesana y ecológica. En la cata, pudimos disfrutar de una interesante explicación de la elaboración, de los diferentes estilos de cerveza y de su propia elaboración. Tras la amena explicación por
parte de María, vino la mejor parte, una extensa cata de 4 cervezas artesanas acompañadas de sus tapas. Saboreamos desde la suave Blonde Ale, la sabrosa y premiada Brown Ale, la aromatizada Happy Flower para finalizar con la intensa rubia Happy Trip.
Cabe resaltar que el agua es autóctona de la zona de la Font Roja, sin realizar la ósmosis inversa y además sus cervezas son sin gluten. No te pierdas una experiencia de sus marinajes de sus cervezas y de los eventos que
organizan cada semana.
Más información: Cerveses Lluna Alcoi
Almàssera de Millena por Anabmon
La Almazara de Millena locallizada en el municipio de Millena (Alicante), es una pequeña empresa familiar que desde el año 1.950 se dedica a la elaboración de tres tipos de aceite de oliva virgen extra. En nuestra visita, inicialmente hicimos una ruta por los bancales de olivos ubicados en el Vall de Travadell y Seta, donde pudimos ver sus dos olivos milenarios de variedad mançanella entre muchos otros olivos.
Después de la ruta, visitamos el interior de la Almazara y conocimos todo el proceso de elaboración de las diferentes variedades de aceites virgen extra. Antes de finalizar la visita, hicimos una cata de aceite milenario, el cuál estaba
riquísimo. La visita terminó en la Agrobotiga, que es una pequeña tienda donde se puede adquirir cualquier variedad de aceite virgen extra y otros productos de la zona de Alicante Interior.
Más información: Almassera de Millena
Celler Gurgú por Modo Traveller
Nacido entre dos aguas, Celler Gurgú es un proyecto familiar donde elaboran vinos con historia y de km0.
Una visita enriquecedora para descubrir el proceso de elaboración del vino, desde el cuidado de los viñedos hasta el embotellado. En Celler Gurgú todo el vino sale directamente de sus tierras. Con uvas del Valle del Seta y el Travadell. Al abastecerse de sus propios viñedos y al ser un proceso totalmente artesanal, solo elaboran aproximadamente unas
6000 botellas por temporada, repartiendo por localidades cercanas. Así que se trata de un producto muy exclusivo de la terreta.
En su visita, se pueden catar sus tres variedades: Avantpassats, Jove de Trellat y Selecció. Ánima a visitar y conocer esta pequeña bodega ecológica.
Más información: Celler Gurgú
La Ruta Modernista de Alcoy por Nosaltres4viatgem
En nuestra jornada en Alcoy, tras la comida, hicimos una ruta por la ciudad de la mano de Guiarte con Arte para conocer diversos edificios vinculados con el Modernismo.
El modernismo llegó a Alcoy a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, gracias al importante desarrollo industrial y su vinculo con la alta burguesía. En la arquitectura se muestra su búsqueda de la naturaleza frente al impacto que la industrialización tuvo en la sociedad.
A lo largo de la ruta visitamos varios edificios y aprendimos que los arquitectos Vicente Pascual Pastor y Timoteo Briet fueron quienes promovieron este movimiento artístico en Alcoy. Se incorporan formas florales, naturales, animales y materiales como el cristal, los metales y destacan colores como el verde, los azules y amarillos.
Durante el recorrido visitamos:
- la Casa del Pavo, en Sant Nicolau, 15-16, uno de los edificios más importantes que fue construida en 1.908 por D. Vicente Pascual. Recibe su nombre de los pavos reales que muestra, que para la burguesía significaba «El Orgullo».
- el edificio del Círculo Industrial, en San Nicolau 19, en la que vemos representado «el trabajo» a través de las abejas. Este edificio fue reformado en 1.909 por Timoteo Briet.
- la casa donde vivió y murió Timoteo Briet, en Sant Josep, 24.
- la Casa Laporta (1905) de Timoteo Briet en C/País Valencià, 26 es reconocible por su mirador de acero y sus azulejos verdes. Pudimos entrar y ver el portal recién restaurado gracias a la invitación de sus dueños.
- Monte Piedad y Caja de Ahorros, que fue restaurado en el año 2.000.
- la Casa de Escaló, en Joan Cantó, 2. Construida por Vicente Pascual en 1.906 por Vicente Pascual, hoy se ubica aquí el conservatorio municipal de música y danza Joan Cantó.
Espacios Naturales de Alicante Interior por LinkAlicante
Para sorpresa de aquellas personas que lo desconocen, Alicante Interior ofrece al visitante un paisaje verde y montañoso, jalonado de pequeños pueblecitos y valles con mucho encanto. Un paraíso para las personas amantes del senderismo y la naturaleza, con infinidad de espacios naturales en los que disfrutar de una saludable y beneficiosa
—antiestrés, oxigenante, liberadora…— jornada en contacto con nuestros bosques y montañas.
Son muchas las sierras del interior de Alicante que sobrepasan, con creces, los mil metros de altura. Entre las más conocidas: La Sierra de Aitana, La Serrella, La Carrasqueta o La Serra de Mariola. Precisamente esta última da lugar a uno de los parques naturales más emblemáticos y queridos de toda la Comunitat Valenciana: el Parque Natural de la Serra de Mariola.
Para acabar, no podemos dejar de mencionar la Font Roja y su carrascar, el paraje natural alcoyano por excelencia y visita obligada en Otoño, tanto por su singular biodiversidad como por su notable patrimonio cultural, que incluye antiguos pozos de nieve, carboneras y hornos de cal.
Hasta aquí todas las actividades que hicimos en el Blogtrip Alicante Interior. Os animamos a conocer el interior de la provincia de Alicante y a consultar la web de la Asociación Provincial Turismo Alicante Interior para conocer a sus asociados y todas las actividades propuestas.
Un gran artículo.
Por lo visto, la zona da para mucho. Habrá que descubrirla.
Un saludo
Allí os esperan con actividades para todos los gustos, buena gastronomía, buenos servicios y mucha amabilidad.
Todas las actividades estuvieron genial. No dudaré en repetir. Gracias por el día que pasamos.
Es una maravilla el interior de nuestra provincia. Un destino ideal para descubrir en buena compañía.