La provincia de Alicante – o Alacant – está situada al sur de la Comunidad Valenciana. Con sus 244 km de costa es allí donde se concentra la mayor parte de la población y del turismo que nos visita. Sin embargo, son muchos otros los lugares por descubrir. En este artículo, desde el blog Nosaltres4viatgem, os vamos a proponer 8 rutas para descubrir la provincia de Alicante a pies. No es fácil elegirlas porque hay muchas más alternativas.
Alicante es la provincia más poblada de nuestra región y la quinta más poblada de España. Aunque parezca difícil, a pesar de ello, puedes aislarte y disfrutar de la naturaleza en entornos magníficos. Si queréis saber mucho más podéis leer estos artículos en nuestro blog:
De norte a sur, y de la costa al interior, aquí os dejamos algunas propuestas para disfrutar de 10 senderos en familia. Sin duda, la primavera y el otoño son los mejores momentos para disfrutar de Alicante con unas buenas botas. No olvidéis siempre el protector solar, una gorra, un buen almuerzo o merienda y agua suficiente para hidrataros porque en Alicante el calor siempre puede hacer acto de presencia.
Si además visitáis algunos de los parques naturales de la provincia, os aconsejamos visitar la web de Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana para estar informados de las últimas novedades y, en caso de que sea necesario, reservar entrada en caso de que haya un cupo de acceso limitado.
Ascenso al Montcabrer y la Cava Gran
El Parque Natural de la Sierra de Mariola es un lugar que todos debemos conocer y que ofrece infinidad de excursiones. Os proponemos subir hasta la Cava Gran y admirar este monumento tan emblemático que ha sido restaurado hace unos años y podréis acceder a su interior. Si os apetece, podéis optar por subir hasta la cima del Montcabrer. Hay diversas rutas que parten de la Font de Mariola de Bocairent, desde Agres o desde Alcoi y Cocentaina.
Podéis elegir entre diversas opciones en función de la pendiente, la distancia o el tiempo disponible. Nosotros solemos subir desde el Mas dels Arbres pasando por la Foia Ampla para subir a la cima y después regresar pasando por la Cava Gran.
Ruta Circular a la Sierra de Bernia
Esta ruta circular empieza en Casas de Bérnia y recorre parte del sendero PR-CV-7. El recorrido total son casi 10 km y tiene un desnivel de 550 metros. La ruta es larga pero no entraña dificultades ni hay tramos técnicos puedan complicar la excursión. Atravesar la galería que lleva al mirador siempre es un premio para el caminante. Os encontraréis con las ruínas de un fuerte militar y podréis admirar las vistas de Altea y de la costa.
Para saber más: enlace a nuestro blog
Ruta dels Arcs en Castell de Castells
El camino transcurre por una cómoda pista por eso es ideal para hacerlo en familia. Y, al final, hay una preciosa senda que lleva hasta los dos grandes arcos: una formación geológica increíble y unas vistas sobre el valle espectaculares. Es una excursión corta que se puede hacer tranquilamente en una 2 o 3 horas a paso tranquilo.
La Peña Foradà desde Alpatró
Salimos desde la Font Vella de Alpatró e hicimos la excursión hasta la cumbre. El paisaje es magnífico pues el sendero transcurre por un paisaje único alternando grandes caídas verticales y un entorno de flora destacable. Al final, la Peña Foradà es el premio más esperado.
En este precioso valle, la Vall de Gallinera, tenéis otras muchas excursiones que recorren las 8 pequeñas pedanías con un número de habitantes menor a 600. Si disponéis de tiempo, os aconsejamos descubrir con más este rincón de Alicante haciendo la Ruta de los 8 Pueblos.
Para saber más: enlace a nuestro blog
La Serra Gelada desde Benidorm
Hay diversas alternativas en la Serra Gelada. La más conocida si vais con niños pequeños es hacer la antigua carretera del faro del Albir desde Alfaç del Pi. Pero en esta ocasión, con niños más mayores ya habituados a caminar o con adultos, os aconsejamos subir a la Cruz de Benidorm y recorrer los acantilados en dirección al Alto del Governador. Las vistas son impresionantes. Podéis hacer el tramo que os apetezca y regresar desandando el camino.
Para saber más: enlace a nuestro blog
El Cabo de Santa Pola y sus salinas
El mirador del Cabo de Santa Pola es uno punto de vista ideal para admirar la costa alicantina y la isla de Tabarca. Podréis recorrerlo a pie o en bicicleta siguiendo los diversos senderos que lo atraviesan. Además, vais a poder conocer su historia porque en el Cabo de Santa Pola vais encontrar los búnquers y líneas de defensa con y diversos puntos de información sobre las baterías antiaéreas allí ubicadas que intentaron derribar los aviones fascistas que llegaban desde las islas mallorquinas durante la Guerra Civil española.
Desde allí, os podéis acercar en coche a las salinas de Santa Pola – se puede ir en bici también – y conocer el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Podéis hacer un recorrido y hacer avistamiento de aves.
Para saber más: enlace a nuestro blog
Vía Verde de Alcoi – El Estepar
Esta vía verde puede recorrerse a pie o en bicicleta. Los fines de semana por las mañanas suele estar muy transitada pues recorre un paraje de gran belleza, pero por la tarde puede ser una buena opción para dar un agradable paseo. El recorrido total son 10 km con 10 túneles y 3 viaductos entre los que destaca el “Pont de les set llunes”. El desnivel es de 200 m. Desde allí podéis admirar la Sierra del Menejador y la Font Roja.
Para saber más: enlace a nuestro blog
Los acantilados de Benitatxell
Una ruta preciosa para conocer la costa norte de la provincia es seguir el sendero que comunica la Cala Moraig con la Cala Llebeig, en los acantilados de Benitatxell. El sendero es cómodo aunque hay que tener precaución en algunos puntos (no lo aconsejamos con niños pequeños). Al final, hay que bajar una acusada pendiente hasta la Cala Llebeig. En el punto donde se inicia el recorrido, se puede completar la excursión al regresar, bajando a la playa para ver la Cova dels Arcs que es una preciosidad y pasar la tarde disfrutando junto al mar.
Deja una respuesta