Por mucho que huyamos del típico viaje de agencia insulso y sin personalidad, difícilmente podremos evitar ser turistas. A no ser que vivas en un sitio, no dejas de ser un visitante que irrumpe en una zona extraña.
Pero también es cierto que puedes personalizar tu viaje un poco más si adoptas una serie de pautas para viajar siendo consciente de que puedes colaborar en el crecimiento de la economía de un país o de una ciudad.
Así que te paso algunos de los principios que puedes encontrar en mi manifiesto viajero para conseguir un turismo sostenible:
1. Alójate en hoteles pequeños y no en grandes cadenas. Podrás personalizar mucho más tu experiencia y ayudarás al crecimiento de la zona, manteniendo además el empleo de trabajadores locales o proyectos familiares.
2. Opta por consumir gastronomía local hecha con productos locales. Hay tanta información en las RRSS que no te resultará complicado preparar una selección antes de salir de casa.
3. Contrata servicios locales. Por ejemplo, opta por un guía turístico en lugar de por audioguías.
4. Si quieres llevar algún detalle a tu gente cuando vuelvas, opta por un producto local en lugar de un souvenir. Tu regalo será más auténtico.

Ávila
5. Acércate fuera de temporada. Desestacionalizar tiene muchas ventajas: hay menos agobio, los servicios son más baratos…
6. Es obvio y no habría que decirlo, pero no olvides ser limpio y respetar los espacios públicos y privados.
7. Respeta también sus costumbres y pasa lo más desapercibido posible para no interferir en su día a día o en fiestas o celebraciones locales.
8. Muévete con el transporte público y contamina lo menos posible

Campo de lavanda, La Alcarria
Podéis seguir a Escritora Viajera en:
Facebook: escritoraviajera
Instagram: escritoraviajera
Twitter: @scritoraviajera