Si hablamos de Polonia, seguramente nos vendrán a la cabeza sus ciudades más conocidas, Varsovia y Cracovia. Pero Polonia es un país de más de 300.000 km2 de superficie, así que nos encontramos con un estado con muchas cosas que conocer.
¿Qué nos ofrece Polonia?
- Encontramos ciudades con mucho encanto e historia. La mayoría de ellas han sido restauradas, pues no hay que olvidar que Polonia fue uno de los países más perjudicados en la II Guerra Mundial.
- Pero Polonia, no son sólo ciudades. Descubrimos una naturaleza exuberante. De hecho, tiene nada menos que 23 Parques Naturales de los cuáles, 8, son Reserva de la Biosfera por la Unesco.
- Y para los que tiene interés en la gastronomía, se puede degustar una amplia variedad de comida típica polaca en cualquier lugar del país y a muy buen precio respecto a España.
Te contamos 10 lugares que no te puedes perder en Polonia, 5 ciudades y 5 puntos de interés cultural y/o natural.
- Varsovia: La capital de Polonia ha tenido una historia turbulenta a lo largo del tiempo, pero sin duda, la mayor barbarie se produjo en la II Guerra Mundial, donde quedó prácticamente destruida, apreciándose en su arquitectura. Una ciudad con mucha vida a la que habría que dedicarle al menos dos días para conocerla un poco.
Si viajas a Varsovia, no puedes dejar de pasear por la Ciudad Vieja, la Ciudad Nueva, visitar alguno de sus numerosos museos y pararte a degustar su gastronomía más tradicional, o la más callejera, como la Zapiekanka (pizza polaca).
- Cracovia: contiene la plaza de mercado más grande de Europa, la Rynek Glowny, punto ideal para empezar un recorrido por la ciudad más turística de Polonia. Cracovia desprende historia y cultura por cada rincón, que descubriremos en sus cuantiosas iglesias, museos, universidades y edificios simbólicos. Pero también hay lugar para leyendas de castillos y dragones.
De Cracovia no te puedes perder la Colina Wawel, el Castillo Wawel y el barrio de Kazimierz, antigua villa que se convertiría en el centro judío más importante de Polonia y después abandonado en la barbarie de la II Guerra Mundial.
- Wroclaw (Breslavia): La ciudad con más ambiente universitario de Polonia va ganando protagonismo para acercarse a la fama de Cracovia y Varsovia. Y la verdad, que no tiene nada que envidiar. Esta urbe está embebida por el río Öder y tiene la particularidad que se asienta sobre 12 islas unidas por más de 130 puentes.
Pero si por algo ha ganado en popularidad, es porque la ciudad está repleta de ¡gnomos! Cientos de figuritas de bronce de lo más divertido y que puedes ir buscando por toda la ciudad.
- Gdansk: Al Norte de Polonia se encuentra esta ciudad que, a nuestro parecer, es de las más bellas de Polonia. Es una villa portuaria que, tras ser reconstruida, conserva el antiguo estilo de edificios de comerciantes del ámbar y fachadas de exuberante decoración. Creemos que la mejor forma de disfrutar de esta ciudad es pasear de un modo tranquilo y dejarse maravillar por cada fachada, edificios emblemáticos y calles de antiguos comerciantes.
Después de un largo recorrido por la ciudad, conviene acabar en los Muelles del rio Motlawa, llenos de bares y terrazas.
- Torun: A poco más de medio camino entre el sur y el norte de Polonia, encontramos Torun, una pequeña ciudad ideal para hacer una parada. Se encuentra nada menos que en la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997.
Esta urbe, es mayormente conocida por ser la ciudad natal del astrónomo Copérnico y también por su delicioso pan de Jengibre, que no debes dejar de probar.
Y un buen plan para ir con niños es ir a ver una proyección en el Planetarium.
- Castillo de Malbork: A 60 km de la ciudad de Gdansk, se encuentra esta magnífico Castillo de la Orden Teutónica, fortaleza medieval y el mayor castillo gótico de toda Europa.
Es una visita imprescindible, pues se trata de una maravilla de fortificación, declarada Patrimonio Mundial.
Tip viajero: Acabar la visita al atardecer junto al río, es un espectáculo precioso.
- Minas de Sal de Wieliczka: A tan sólo 20 minutos en tren de Cracovia, encontramos una visita turística de lo más interesante y curiosa. Son unas minas de antigua explotación de sal con más de 300 km de galerías, aunque sólo pueden visitarse 3,5 km.
Una visita guiada de unas 2 horas, en las que se generan largas colas para acceder, pero, sin dudarlo, merece la pena su visita.
- Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau: Es indiscutible que esta visita no será la más agradable del viaje, pero seguramente, sí una de las más necesarias.
Es bien conocido, que este campo de concentración fue escenario de uno de los genocidios más importantes de la historia. Más de un millón de judíos, polacos y gitanos fueron asesinados por los ocupantes alemanes durante la II Guerra Mundial.
Una barbarie que debemos seguir recordando para aprender y no repetir.
Se deben comprar las entradas con mucha antelación, pero te contamos cómo ir sin reserva, en el enlace al final del post.
- Parque Nacional Ojców (Ojcowski Park Narodowy): Si algo tiene Polonia, son Parques Naturales. El de Ojców, es el más pequeño del país, pero destaca por su gran interés paisajístico, de flora y fauna. Contiene más de 400 cuevas de roca caliza, barrancos y castillos y existen múltiples senderos señalizados de diferente longitud para recorrerlo.
Si tienes poco tiempo, una buena opción es ir a visitar el castillo Pieskowa y a un corto paseo de éste, se encuentra la representativa Maza de Hércules, una formación de piedra caliza de 30 metros de altura.
- Parque Nacional de Slowinski: Este Parque Natural nos sorprendió muchísimo. Ocupa una extensión de 186 km2 de bosque, lagos y playa, con la particularidad que alberga más de 6 km de dunas móviles de gran belleza natural, Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1977.
Puedes ver toda la ruta que hicimos por Polonia durante 17 días en coche en el siguiente enlace: Ruta para viajar por Polonia en Coche
Artículo escrito por Vaya Viajecito
Deja una respuesta